Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.

Autores
Buzzi, Mariana Andrea; Rueter, Barbara Lisa; Ghermandi, Luciana; Maldonado, F.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Geografía como ciencia ha provisto el mayor cuerpo teórico para el estudio de las configuraciones que se producen sobre el espacio geográfico. La generación de cartografía que representa las cubiertas de suelo es uno de los usos más importantes de la percepción remota. Se seleccionaron polígonos, con actividad petrolera y ganadera, en las siguientes unidades de paisaje: cañadones, pampas y valles. Los polígonos se utilizaron para evaluar cambios multi-tempo-rales de las cubiertas de suelo y las comunidades vegetales en un período de 15 años. Se realizaron clasificaciones supervisadas y análisis de métricas de paisaje para examinar las posibles causas de estos cambios comparando: i) polígonos sin actividad petrolera ni ganadera (testigo), ii) con actividad petrolera y ganadera, iii) con actividad petrolera y sin actividad ganadera, y iv) sin actividad petrolera y con actividad ganadera. Los resultados obtenidos indicaron que la densidad de parches, el borde total, la densidad de borde y el índice de división de los fragmen-tos aumentaron en las tres unidades de paisaje, entre 2001 y 2016. El índice de contagio, en cambio, disminuyó. Se observó un incremento del suelo desnudo en las pampas y en los valles occidentales, con un retroceso de las comunidades vegetales dominantes. La densidad de parches en los sitios sin disturbios fue la menor, y en los sitios con ambos disturbios actuando simultáneamente fue máxima. En los sitios sin disturbio el tamaño efectivo de malla fue máximo, mientras que en los sitios con algún disturbio fue menor. Al analizar el efecto del disturbio sobre los elementos del paisaje se observó que su presencia genera la mayor densidad de parches y la mínima conectividad. Los resultados muestran que se produjo un proceso de frag-mentación en las coberturas del suelo direccionados por la explotación petrolera y la ganadería ovina, que disminuyen el tamaño de los parches y, por lo tanto, la densidad de los mismos por unidad de superficie.
The Geography has provided the greatest theoretical body for the study of the configurations that occur over the geographical space. The generation of cartography that represents ground cover is one of the most important uses of remote sensing. Polygons were selected, with oil and livestock activity, in the landscape units: coastal canyons, plateaus and western valleys. The polygons were used to evaluate multi-temporal changes in land cover and plant communities over a period of 15 years. Supervised classifications and analysis of landscape metrics were made to examine the possible causes of these changes by comparing: i) polygons without oil or livestock activity (control), ii) polygons with oil and livestock activity, iii) polygons with oil activity and without livestock activity, and iv) polygons without oil activity and livestock activity. The results obtained indicated that the density of patches, the total edge, the edge density and the division index of the fragments increased in the three landscape units, between 2001 and 2016. The contagion index, however, decreased. An increase in bare soil was observed in the plateaus and in the western valleys, with a regression of the dominant plant communities. The density of patches in the sites without disturbance was the lowest, and in the sites with both disturbances acting simultaneously was maximum. In the sites without disturbance the effective mesh size was maximum, while in the sites with some disturbance it was smaller. When analyzing the effect of the disturbance on the elements of the landscape it was observed that the presence of the disturbance generates the highest density of patches and the minimum connectivity. The results show that there was a process of fragmentation in the coverage of the soil directed by the oil exploitation and sheep farming, which decrease the size of the patches and, therefore, the density of the same per unit area.
Fil: Buzzi, Mariana Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Puerto Madryn. Departamento de Biología y Ambiente; Argentina
Fil: Rueter, Barbara Lisa. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Puerto Madryn. Departamento de Biología y Ambiente; Argentina
Fil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Maldonado, F.. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Materia
MÉTRICAS DE PAISAJE
EXPLOTACIÓN PETROLERA
GANADERÍA OVINA
ZONAS ÁRIDAS
FRAGMENTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122443

id CONICETDig_b0239adda25c06c892cabf45e67621be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122443
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.Influence of oil activity and sheep ranching on plant cover in the arid and semi-arid region of Patagonia, ArgentinaBuzzi, Mariana AndreaRueter, Barbara LisaGhermandi, LucianaMaldonado, F.MÉTRICAS DE PAISAJEEXPLOTACIÓN PETROLERAGANADERÍA OVINAZONAS ÁRIDASFRAGMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Geografía como ciencia ha provisto el mayor cuerpo teórico para el estudio de las configuraciones que se producen sobre el espacio geográfico. La generación de cartografía que representa las cubiertas de suelo es uno de los usos más importantes de la percepción remota. Se seleccionaron polígonos, con actividad petrolera y ganadera, en las siguientes unidades de paisaje: cañadones, pampas y valles. Los polígonos se utilizaron para evaluar cambios multi-tempo-rales de las cubiertas de suelo y las comunidades vegetales en un período de 15 años. Se realizaron clasificaciones supervisadas y análisis de métricas de paisaje para examinar las posibles causas de estos cambios comparando: i) polígonos sin actividad petrolera ni ganadera (testigo), ii) con actividad petrolera y ganadera, iii) con actividad petrolera y sin actividad ganadera, y iv) sin actividad petrolera y con actividad ganadera. Los resultados obtenidos indicaron que la densidad de parches, el borde total, la densidad de borde y el índice de división de los fragmen-tos aumentaron en las tres unidades de paisaje, entre 2001 y 2016. El índice de contagio, en cambio, disminuyó. Se observó un incremento del suelo desnudo en las pampas y en los valles occidentales, con un retroceso de las comunidades vegetales dominantes. La densidad de parches en los sitios sin disturbios fue la menor, y en los sitios con ambos disturbios actuando simultáneamente fue máxima. En los sitios sin disturbio el tamaño efectivo de malla fue máximo, mientras que en los sitios con algún disturbio fue menor. Al analizar el efecto del disturbio sobre los elementos del paisaje se observó que su presencia genera la mayor densidad de parches y la mínima conectividad. Los resultados muestran que se produjo un proceso de frag-mentación en las coberturas del suelo direccionados por la explotación petrolera y la ganadería ovina, que disminuyen el tamaño de los parches y, por lo tanto, la densidad de los mismos por unidad de superficie.The Geography has provided the greatest theoretical body for the study of the configurations that occur over the geographical space. The generation of cartography that represents ground cover is one of the most important uses of remote sensing. Polygons were selected, with oil and livestock activity, in the landscape units: coastal canyons, plateaus and western valleys. The polygons were used to evaluate multi-temporal changes in land cover and plant communities over a period of 15 years. Supervised classifications and analysis of landscape metrics were made to examine the possible causes of these changes by comparing: i) polygons without oil or livestock activity (control), ii) polygons with oil and livestock activity, iii) polygons with oil activity and without livestock activity, and iv) polygons without oil activity and livestock activity. The results obtained indicated that the density of patches, the total edge, the edge density and the division index of the fragments increased in the three landscape units, between 2001 and 2016. The contagion index, however, decreased. An increase in bare soil was observed in the plateaus and in the western valleys, with a regression of the dominant plant communities. The density of patches in the sites without disturbance was the lowest, and in the sites with both disturbances acting simultaneously was maximum. In the sites without disturbance the effective mesh size was maximum, while in the sites with some disturbance it was smaller. When analyzing the effect of the disturbance on the elements of the landscape it was observed that the presence of the disturbance generates the highest density of patches and the minimum connectivity. The results show that there was a process of fragmentation in the coverage of the soil directed by the oil exploitation and sheep farming, which decrease the size of the patches and, therefore, the density of the same per unit area.Fil: Buzzi, Mariana Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Puerto Madryn. Departamento de Biología y Ambiente; ArgentinaFil: Rueter, Barbara Lisa. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Puerto Madryn. Departamento de Biología y Ambiente; ArgentinaFil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Maldonado, F.. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaUniversidad de La Rioja2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122443Buzzi, Mariana Andrea; Rueter, Barbara Lisa; Ghermandi, Luciana; Maldonado, F.; Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.; Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 45; 2; 9-2019; 661-6850211-68201697-9540CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/3632info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ http://doi.org/10.18172/cig.3632info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:48.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.
Influence of oil activity and sheep ranching on plant cover in the arid and semi-arid region of Patagonia, Argentina
title Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.
spellingShingle Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.
Buzzi, Mariana Andrea
MÉTRICAS DE PAISAJE
EXPLOTACIÓN PETROLERA
GANADERÍA OVINA
ZONAS ÁRIDAS
FRAGMENTACIÓN
title_short Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.
title_full Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.
title_fullStr Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.
title_full_unstemmed Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.
title_sort Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Buzzi, Mariana Andrea
Rueter, Barbara Lisa
Ghermandi, Luciana
Maldonado, F.
author Buzzi, Mariana Andrea
author_facet Buzzi, Mariana Andrea
Rueter, Barbara Lisa
Ghermandi, Luciana
Maldonado, F.
author_role author
author2 Rueter, Barbara Lisa
Ghermandi, Luciana
Maldonado, F.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MÉTRICAS DE PAISAJE
EXPLOTACIÓN PETROLERA
GANADERÍA OVINA
ZONAS ÁRIDAS
FRAGMENTACIÓN
topic MÉTRICAS DE PAISAJE
EXPLOTACIÓN PETROLERA
GANADERÍA OVINA
ZONAS ÁRIDAS
FRAGMENTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Geografía como ciencia ha provisto el mayor cuerpo teórico para el estudio de las configuraciones que se producen sobre el espacio geográfico. La generación de cartografía que representa las cubiertas de suelo es uno de los usos más importantes de la percepción remota. Se seleccionaron polígonos, con actividad petrolera y ganadera, en las siguientes unidades de paisaje: cañadones, pampas y valles. Los polígonos se utilizaron para evaluar cambios multi-tempo-rales de las cubiertas de suelo y las comunidades vegetales en un período de 15 años. Se realizaron clasificaciones supervisadas y análisis de métricas de paisaje para examinar las posibles causas de estos cambios comparando: i) polígonos sin actividad petrolera ni ganadera (testigo), ii) con actividad petrolera y ganadera, iii) con actividad petrolera y sin actividad ganadera, y iv) sin actividad petrolera y con actividad ganadera. Los resultados obtenidos indicaron que la densidad de parches, el borde total, la densidad de borde y el índice de división de los fragmen-tos aumentaron en las tres unidades de paisaje, entre 2001 y 2016. El índice de contagio, en cambio, disminuyó. Se observó un incremento del suelo desnudo en las pampas y en los valles occidentales, con un retroceso de las comunidades vegetales dominantes. La densidad de parches en los sitios sin disturbios fue la menor, y en los sitios con ambos disturbios actuando simultáneamente fue máxima. En los sitios sin disturbio el tamaño efectivo de malla fue máximo, mientras que en los sitios con algún disturbio fue menor. Al analizar el efecto del disturbio sobre los elementos del paisaje se observó que su presencia genera la mayor densidad de parches y la mínima conectividad. Los resultados muestran que se produjo un proceso de frag-mentación en las coberturas del suelo direccionados por la explotación petrolera y la ganadería ovina, que disminuyen el tamaño de los parches y, por lo tanto, la densidad de los mismos por unidad de superficie.
The Geography has provided the greatest theoretical body for the study of the configurations that occur over the geographical space. The generation of cartography that represents ground cover is one of the most important uses of remote sensing. Polygons were selected, with oil and livestock activity, in the landscape units: coastal canyons, plateaus and western valleys. The polygons were used to evaluate multi-temporal changes in land cover and plant communities over a period of 15 years. Supervised classifications and analysis of landscape metrics were made to examine the possible causes of these changes by comparing: i) polygons without oil or livestock activity (control), ii) polygons with oil and livestock activity, iii) polygons with oil activity and without livestock activity, and iv) polygons without oil activity and livestock activity. The results obtained indicated that the density of patches, the total edge, the edge density and the division index of the fragments increased in the three landscape units, between 2001 and 2016. The contagion index, however, decreased. An increase in bare soil was observed in the plateaus and in the western valleys, with a regression of the dominant plant communities. The density of patches in the sites without disturbance was the lowest, and in the sites with both disturbances acting simultaneously was maximum. In the sites without disturbance the effective mesh size was maximum, while in the sites with some disturbance it was smaller. When analyzing the effect of the disturbance on the elements of the landscape it was observed that the presence of the disturbance generates the highest density of patches and the minimum connectivity. The results show that there was a process of fragmentation in the coverage of the soil directed by the oil exploitation and sheep farming, which decrease the size of the patches and, therefore, the density of the same per unit area.
Fil: Buzzi, Mariana Andrea. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Puerto Madryn. Departamento de Biología y Ambiente; Argentina
Fil: Rueter, Barbara Lisa. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Puerto Madryn. Departamento de Biología y Ambiente; Argentina
Fil: Ghermandi, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Maldonado, F.. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
description La Geografía como ciencia ha provisto el mayor cuerpo teórico para el estudio de las configuraciones que se producen sobre el espacio geográfico. La generación de cartografía que representa las cubiertas de suelo es uno de los usos más importantes de la percepción remota. Se seleccionaron polígonos, con actividad petrolera y ganadera, en las siguientes unidades de paisaje: cañadones, pampas y valles. Los polígonos se utilizaron para evaluar cambios multi-tempo-rales de las cubiertas de suelo y las comunidades vegetales en un período de 15 años. Se realizaron clasificaciones supervisadas y análisis de métricas de paisaje para examinar las posibles causas de estos cambios comparando: i) polígonos sin actividad petrolera ni ganadera (testigo), ii) con actividad petrolera y ganadera, iii) con actividad petrolera y sin actividad ganadera, y iv) sin actividad petrolera y con actividad ganadera. Los resultados obtenidos indicaron que la densidad de parches, el borde total, la densidad de borde y el índice de división de los fragmen-tos aumentaron en las tres unidades de paisaje, entre 2001 y 2016. El índice de contagio, en cambio, disminuyó. Se observó un incremento del suelo desnudo en las pampas y en los valles occidentales, con un retroceso de las comunidades vegetales dominantes. La densidad de parches en los sitios sin disturbios fue la menor, y en los sitios con ambos disturbios actuando simultáneamente fue máxima. En los sitios sin disturbio el tamaño efectivo de malla fue máximo, mientras que en los sitios con algún disturbio fue menor. Al analizar el efecto del disturbio sobre los elementos del paisaje se observó que su presencia genera la mayor densidad de parches y la mínima conectividad. Los resultados muestran que se produjo un proceso de frag-mentación en las coberturas del suelo direccionados por la explotación petrolera y la ganadería ovina, que disminuyen el tamaño de los parches y, por lo tanto, la densidad de los mismos por unidad de superficie.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122443
Buzzi, Mariana Andrea; Rueter, Barbara Lisa; Ghermandi, Luciana; Maldonado, F.; Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.; Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 45; 2; 9-2019; 661-685
0211-6820
1697-9540
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122443
identifier_str_mv Buzzi, Mariana Andrea; Rueter, Barbara Lisa; Ghermandi, Luciana; Maldonado, F.; Influencia de la actividad petrolera y la ganadería ovina en la cubierta del suelo en una región árida y semiárida de la Patagonia argentina.; Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Geográfica; 45; 2; 9-2019; 661-685
0211-6820
1697-9540
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cig/article/view/3632
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ http://doi.org/10.18172/cig.3632
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614399076073472
score 13.070432