Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina)
- Autores
- Dozo, María Teresa; Bouza, Pablo José; Monti, Alejandro A.; Palazzesi, Luis; Barreda, Viviana Dora; Massaferro, Gabriela; Scasso, Roberto A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una nueva asociación faunística del Mioceno tardío fue hallada recientemente en los niveles superiores de la Formación Puerto Madryn que aflora en la costa sudoeste de la Península Valdés, en las proximidades de Punta Delgada, provincia del Chubut. Desde el punto de vista paleoambiental, los niveles portadores se vinculan a las fases regresivas terminales del mar "Entrerriense", representando la transición a un ambiente continental. Los vertebrados exhumados, y depositados en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, comprenden taxones de ambientes continentales o relacionados a ambientes dulceacuícolas, tales como peces Siluriformes y Percomorpha, aves Gruiformes (Phorusrhacidae), Falconiformes (Accipitridae) y Anseriformes (Anatidae) y mamíferos Xenarthra (Pampatheriidae, Mylodontidae, Glyptodontidae), Rodentia (Hydrochoeridae, Chinchillidae, Caviidae) y Litopterna (Macraucheniidae). Los hallazgos representan el primer registro de vertebrados continentales fósiles para la Formación Puerto Madryn como así también la primera asociación del Mioceno tardío de vertebrados continentales al sur de la provincia de Río Negro. Además, se destaca el registro más austral de roedores Hydrochoeridae, aves Dendrocygninae y peces Loricariidae. Los mamíferos, varios con afinidades con aquellos hallados en el "Conglomerado osífero" de la Formación Ituzaingó (Entre Ríos), sugieren una edad Huayqueriense para los niveles portadores. De acuerdo a la distribución actual de las especies de angiospermas, afines a las reconocidas en el registro fósil, se infiere para el Mioceno tardío del sector nororiental de la Patagonia un clima cálido y estacionalmente seco.
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia.
Proyecto financiado por PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Biota continental
Paleoambientes
Mioceno tardío
Patagonia
Península Valdés - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16714
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c1923dd04467d03a358ca30010c0aa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16714 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina)Dozo, María TeresaBouza, Pablo JoséMonti, Alejandro A.Palazzesi, LuisBarreda, Viviana DoraMassaferro, GabrielaScasso, Roberto A.Ciencias NaturalesPaleontologíaBiota continentalPaleoambientesMioceno tardíoPatagoniaPenínsula ValdésUna nueva asociación faunística del Mioceno tardío fue hallada recientemente en los niveles superiores de la Formación Puerto Madryn que aflora en la costa sudoeste de la Península Valdés, en las proximidades de Punta Delgada, provincia del Chubut. Desde el punto de vista paleoambiental, los niveles portadores se vinculan a las fases regresivas terminales del mar "Entrerriense", representando la transición a un ambiente continental. Los vertebrados exhumados, y depositados en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, comprenden taxones de ambientes continentales o relacionados a ambientes dulceacuícolas, tales como peces Siluriformes y Percomorpha, aves Gruiformes (Phorusrhacidae), Falconiformes (Accipitridae) y Anseriformes (Anatidae) y mamíferos Xenarthra (Pampatheriidae, Mylodontidae, Glyptodontidae), Rodentia (Hydrochoeridae, Chinchillidae, Caviidae) y Litopterna (Macraucheniidae). Los hallazgos representan el primer registro de vertebrados continentales fósiles para la Formación Puerto Madryn como así también la primera asociación del Mioceno tardío de vertebrados continentales al sur de la provincia de Río Negro. Además, se destaca el registro más austral de roedores Hydrochoeridae, aves Dendrocygninae y peces Loricariidae. Los mamíferos, varios con afinidades con aquellos hallados en el "Conglomerado osífero" de la Formación Ituzaingó (Entre Ríos), sugieren una edad Huayqueriense para los niveles portadores. De acuerdo a la distribución actual de las especies de angiospermas, afines a las reconocidas en el registro fósil, se infiere para el Mioceno tardío del sector nororiental de la Patagonia un clima cálido y estacionalmente seco.Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia.Proyecto financiado por PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16714spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina) |
title |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina) |
spellingShingle |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina) Dozo, María Teresa Ciencias Naturales Paleontología Biota continental Paleoambientes Mioceno tardío Patagonia Península Valdés |
title_short |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina) |
title_full |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina) |
title_fullStr |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina) |
title_sort |
Biota continental y paleoambientes del Mioceno tardío en el noreste de Patagonia (Península Valdés, Chubut, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dozo, María Teresa Bouza, Pablo José Monti, Alejandro A. Palazzesi, Luis Barreda, Viviana Dora Massaferro, Gabriela Scasso, Roberto A. |
author |
Dozo, María Teresa |
author_facet |
Dozo, María Teresa Bouza, Pablo José Monti, Alejandro A. Palazzesi, Luis Barreda, Viviana Dora Massaferro, Gabriela Scasso, Roberto A. |
author_role |
author |
author2 |
Bouza, Pablo José Monti, Alejandro A. Palazzesi, Luis Barreda, Viviana Dora Massaferro, Gabriela Scasso, Roberto A. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Biota continental Paleoambientes Mioceno tardío Patagonia Península Valdés |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Biota continental Paleoambientes Mioceno tardío Patagonia Península Valdés |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una nueva asociación faunística del Mioceno tardío fue hallada recientemente en los niveles superiores de la Formación Puerto Madryn que aflora en la costa sudoeste de la Península Valdés, en las proximidades de Punta Delgada, provincia del Chubut. Desde el punto de vista paleoambiental, los niveles portadores se vinculan a las fases regresivas terminales del mar "Entrerriense", representando la transición a un ambiente continental. Los vertebrados exhumados, y depositados en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, comprenden taxones de ambientes continentales o relacionados a ambientes dulceacuícolas, tales como peces Siluriformes y Percomorpha, aves Gruiformes (Phorusrhacidae), Falconiformes (Accipitridae) y Anseriformes (Anatidae) y mamíferos Xenarthra (Pampatheriidae, Mylodontidae, Glyptodontidae), Rodentia (Hydrochoeridae, Chinchillidae, Caviidae) y Litopterna (Macraucheniidae). Los hallazgos representan el primer registro de vertebrados continentales fósiles para la Formación Puerto Madryn como así también la primera asociación del Mioceno tardío de vertebrados continentales al sur de la provincia de Río Negro. Además, se destaca el registro más austral de roedores Hydrochoeridae, aves Dendrocygninae y peces Loricariidae. Los mamíferos, varios con afinidades con aquellos hallados en el "Conglomerado osífero" de la Formación Ituzaingó (Entre Ríos), sugieren una edad Huayqueriense para los niveles portadores. De acuerdo a la distribución actual de las especies de angiospermas, afines a las reconocidas en el registro fósil, se infiere para el Mioceno tardío del sector nororiental de la Patagonia un clima cálido y estacionalmente seco. Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia. Proyecto financiado por PICT-SECYT 07/32344 y CONICET-PIP N° 5694. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Una nueva asociación faunística del Mioceno tardío fue hallada recientemente en los niveles superiores de la Formación Puerto Madryn que aflora en la costa sudoeste de la Península Valdés, en las proximidades de Punta Delgada, provincia del Chubut. Desde el punto de vista paleoambiental, los niveles portadores se vinculan a las fases regresivas terminales del mar "Entrerriense", representando la transición a un ambiente continental. Los vertebrados exhumados, y depositados en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, comprenden taxones de ambientes continentales o relacionados a ambientes dulceacuícolas, tales como peces Siluriformes y Percomorpha, aves Gruiformes (Phorusrhacidae), Falconiformes (Accipitridae) y Anseriformes (Anatidae) y mamíferos Xenarthra (Pampatheriidae, Mylodontidae, Glyptodontidae), Rodentia (Hydrochoeridae, Chinchillidae, Caviidae) y Litopterna (Macraucheniidae). Los hallazgos representan el primer registro de vertebrados continentales fósiles para la Formación Puerto Madryn como así también la primera asociación del Mioceno tardío de vertebrados continentales al sur de la provincia de Río Negro. Además, se destaca el registro más austral de roedores Hydrochoeridae, aves Dendrocygninae y peces Loricariidae. Los mamíferos, varios con afinidades con aquellos hallados en el "Conglomerado osífero" de la Formación Ituzaingó (Entre Ríos), sugieren una edad Huayqueriense para los niveles portadores. De acuerdo a la distribución actual de las especies de angiospermas, afines a las reconocidas en el registro fósil, se infiere para el Mioceno tardío del sector nororiental de la Patagonia un clima cálido y estacionalmente seco. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16714 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615784594145280 |
score |
13.070432 |