Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)

Autores
Scheifler, Nahuel Alberto; Messineo, Pablo Geronimo; Pardiñas, Ulises Francisco J.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio taxonómico y tafonómico del conjunto arqueofaunístico de pequeños vertebrados de Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina), un sitio interpretado como un locus de caza y procesamiento primario de un perezoso extinguido (Megatherium americanum) sobre las márgenes de un pantano del Holoceno temprano. Entre los taxones presentes predominan los roedores (Reithrodon auritus, Akodon cf. Akodon azarae, Ctenomys sp., Galea leucoblephara, Dolichotis patagonum y Lagostomus maximus) y, en menor medida, anuros, reptiles, aves, peces, dasipódidos y cánidos. El análisis tafonómico permitió establecer que buena parte de los restos de pequeños vertebrados fueron generados por la acción de lechuzas y búhos, mientras que en otros casos su incorporación se asoció con el aprovechamiento antrópico y con procesos eto-ecológicos. El conjunto de pequeños vertebrados sugiere que el paleopantano formaba parte de ambientes de pastizales relativamente homogéneos, desarrollados bajo condiciones climáticas templadas, similares a las actuales, aunque con un mayor grado de aridez. La integración de la información con otras líneas de evidencia sugiere que posteriormente este microambiente habría sufrido un proceso de desecación.
In this contribution we present the results of the taxonomic and taphonomic study carried out on the archaeofaunal assemblage of small ertebrates from Campo Laborde (interpreted center of the Pampa grassland, Buenos Aires, Argentina), a site as a locus of hunting and butchering of a giant ground sloth (Megatherium americanum) on the banks of an ancient swamp uring the Early Holocene. Among the taxa present, a predominance of rodents (Reithrodon auritus, Akodon cf. Akodon azarae, Ctenomys sp., Galea leucoblephara, Dolichotis patagonum, and Lagostomus maximus), and a smaller proportion of anura, reptiles, birds, fish, armadillos, and canids has been recorded. The taphonomic analysis established that a large component of the small vertebrate remains were incorporated into the site by the activity of owls whereas in other cases the assemblage is related to anthropic exploitation and tho-ecological processes. The small vertebrate assemblage suggests that the paleoswamp was once part of a relatively homogeneous grassland environment, that developed under temperate climatic conditions, similar to present day environments, though with a greater degree of aridity. The integration of the faunal data with other lines of evidence suggests that this microenvironment ubsequently underwent a desiccation process.
Fil: Scheifler, Nahuel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Messineo, Pablo Geronimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Materia
PASTIZALES PAMPEANOS
HOLOCENO TEMPRANO
PEQUEÑOS VERTEBRADOS
TAFONOMÍA
PALEOAMBIENTE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58146

id CONICETDig_6096875fc3505d6fc211360bf6287622
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58146
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)Scheifler, Nahuel AlbertoMessineo, Pablo GeronimoPardiñas, Ulises Francisco J.PASTIZALES PAMPEANOSHOLOCENO TEMPRANOPEQUEÑOS VERTEBRADOSTAFONOMÍAPALEOAMBIENTEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio taxonómico y tafonómico del conjunto arqueofaunístico de pequeños vertebrados de Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina), un sitio interpretado como un locus de caza y procesamiento primario de un perezoso extinguido (Megatherium americanum) sobre las márgenes de un pantano del Holoceno temprano. Entre los taxones presentes predominan los roedores (Reithrodon auritus, Akodon cf. Akodon azarae, Ctenomys sp., Galea leucoblephara, Dolichotis patagonum y Lagostomus maximus) y, en menor medida, anuros, reptiles, aves, peces, dasipódidos y cánidos. El análisis tafonómico permitió establecer que buena parte de los restos de pequeños vertebrados fueron generados por la acción de lechuzas y búhos, mientras que en otros casos su incorporación se asoció con el aprovechamiento antrópico y con procesos eto-ecológicos. El conjunto de pequeños vertebrados sugiere que el paleopantano formaba parte de ambientes de pastizales relativamente homogéneos, desarrollados bajo condiciones climáticas templadas, similares a las actuales, aunque con un mayor grado de aridez. La integración de la información con otras líneas de evidencia sugiere que posteriormente este microambiente habría sufrido un proceso de desecación.In this contribution we present the results of the taxonomic and taphonomic study carried out on the archaeofaunal assemblage of small ertebrates from Campo Laborde (interpreted center of the Pampa grassland, Buenos Aires, Argentina), a site as a locus of hunting and butchering of a giant ground sloth (Megatherium americanum) on the banks of an ancient swamp uring the Early Holocene. Among the taxa present, a predominance of rodents (Reithrodon auritus, Akodon cf. Akodon azarae, Ctenomys sp., Galea leucoblephara, Dolichotis patagonum, and Lagostomus maximus), and a smaller proportion of anura, reptiles, birds, fish, armadillos, and canids has been recorded. The taphonomic analysis established that a large component of the small vertebrate remains were incorporated into the site by the activity of owls whereas in other cases the assemblage is related to anthropic exploitation and tho-ecological processes. The small vertebrate assemblage suggests that the paleoswamp was once part of a relatively homogeneous grassland environment, that developed under temperate climatic conditions, similar to present day environments, though with a greater degree of aridity. The integration of the faunal data with other lines of evidence suggests that this microenvironment ubsequently underwent a desiccation process.Fil: Scheifler, Nahuel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Messineo, Pablo Geronimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58146Scheifler, Nahuel Alberto; Messineo, Pablo Geronimo; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina); Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 27; 6-2015; 187-2081132-6891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/7072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:47.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)
title Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)
Scheifler, Nahuel Alberto
PASTIZALES PAMPEANOS
HOLOCENO TEMPRANO
PEQUEÑOS VERTEBRADOS
TAFONOMÍA
PALEOAMBIENTE
ARGENTINA
title_short Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)
title_full Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)
title_sort Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Scheifler, Nahuel Alberto
Messineo, Pablo Geronimo
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author Scheifler, Nahuel Alberto
author_facet Scheifler, Nahuel Alberto
Messineo, Pablo Geronimo
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author_role author
author2 Messineo, Pablo Geronimo
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PASTIZALES PAMPEANOS
HOLOCENO TEMPRANO
PEQUEÑOS VERTEBRADOS
TAFONOMÍA
PALEOAMBIENTE
ARGENTINA
topic PASTIZALES PAMPEANOS
HOLOCENO TEMPRANO
PEQUEÑOS VERTEBRADOS
TAFONOMÍA
PALEOAMBIENTE
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio taxonómico y tafonómico del conjunto arqueofaunístico de pequeños vertebrados de Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina), un sitio interpretado como un locus de caza y procesamiento primario de un perezoso extinguido (Megatherium americanum) sobre las márgenes de un pantano del Holoceno temprano. Entre los taxones presentes predominan los roedores (Reithrodon auritus, Akodon cf. Akodon azarae, Ctenomys sp., Galea leucoblephara, Dolichotis patagonum y Lagostomus maximus) y, en menor medida, anuros, reptiles, aves, peces, dasipódidos y cánidos. El análisis tafonómico permitió establecer que buena parte de los restos de pequeños vertebrados fueron generados por la acción de lechuzas y búhos, mientras que en otros casos su incorporación se asoció con el aprovechamiento antrópico y con procesos eto-ecológicos. El conjunto de pequeños vertebrados sugiere que el paleopantano formaba parte de ambientes de pastizales relativamente homogéneos, desarrollados bajo condiciones climáticas templadas, similares a las actuales, aunque con un mayor grado de aridez. La integración de la información con otras líneas de evidencia sugiere que posteriormente este microambiente habría sufrido un proceso de desecación.
In this contribution we present the results of the taxonomic and taphonomic study carried out on the archaeofaunal assemblage of small ertebrates from Campo Laborde (interpreted center of the Pampa grassland, Buenos Aires, Argentina), a site as a locus of hunting and butchering of a giant ground sloth (Megatherium americanum) on the banks of an ancient swamp uring the Early Holocene. Among the taxa present, a predominance of rodents (Reithrodon auritus, Akodon cf. Akodon azarae, Ctenomys sp., Galea leucoblephara, Dolichotis patagonum, and Lagostomus maximus), and a smaller proportion of anura, reptiles, birds, fish, armadillos, and canids has been recorded. The taphonomic analysis established that a large component of the small vertebrate remains were incorporated into the site by the activity of owls whereas in other cases the assemblage is related to anthropic exploitation and tho-ecological processes. The small vertebrate assemblage suggests that the paleoswamp was once part of a relatively homogeneous grassland environment, that developed under temperate climatic conditions, similar to present day environments, though with a greater degree of aridity. The integration of the faunal data with other lines of evidence suggests that this microenvironment ubsequently underwent a desiccation process.
Fil: Scheifler, Nahuel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Messineo, Pablo Geronimo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
description RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio taxonómico y tafonómico del conjunto arqueofaunístico de pequeños vertebrados de Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina), un sitio interpretado como un locus de caza y procesamiento primario de un perezoso extinguido (Megatherium americanum) sobre las márgenes de un pantano del Holoceno temprano. Entre los taxones presentes predominan los roedores (Reithrodon auritus, Akodon cf. Akodon azarae, Ctenomys sp., Galea leucoblephara, Dolichotis patagonum y Lagostomus maximus) y, en menor medida, anuros, reptiles, aves, peces, dasipódidos y cánidos. El análisis tafonómico permitió establecer que buena parte de los restos de pequeños vertebrados fueron generados por la acción de lechuzas y búhos, mientras que en otros casos su incorporación se asoció con el aprovechamiento antrópico y con procesos eto-ecológicos. El conjunto de pequeños vertebrados sugiere que el paleopantano formaba parte de ambientes de pastizales relativamente homogéneos, desarrollados bajo condiciones climáticas templadas, similares a las actuales, aunque con un mayor grado de aridez. La integración de la información con otras líneas de evidencia sugiere que posteriormente este microambiente habría sufrido un proceso de desecación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58146
Scheifler, Nahuel Alberto; Messineo, Pablo Geronimo; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina); Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 27; 6-2015; 187-208
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58146
identifier_str_mv Scheifler, Nahuel Alberto; Messineo, Pablo Geronimo; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Implicancias tafonómicas y paleoambientales de los pequeños vertebrados del sitio arqueológico Campo Laborde (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires, Argentina); Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 27; 6-2015; 187-208
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/7072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269772747636736
score 13.13397