La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos
- Autores
- Correa Lucero, Horacio Edgardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo expone algunos aspectos centrales de las tesis del capitalismo cognitivo focalizando en su afirmación acerca del fin de la teoría del valor-trabajo. Luego de presentar sus bases teóricas, se exponen dos pilares que cimientan esta afirmación. El primero afirma la especificidad inmaterial de las mercancías cognitivas, llevando a estos teóricos a sostener dos problemas: el primero, vinculado a la generación artificial de escasez, el segundo, a una estructura de costos marginales cercanos a cero. El segundo pilar se asienta en el carácter hegemónico de la dimensión cognitiva del trabajo vivo. La centralidad del criterio de escasez, de los principios de rivalidad y excluibilidad será fundamentalmente criticada en el primer pilar; la excesiva preponderancia que se le ha dado a la dimensión cognitiva al posicionarla como hegemónica, en el segundo. Ambos pilares permiten abrir nuevos interrogantes que se presentan en la conclusión.
Fil: Correa Lucero, Horacio Edgardo. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
capitalismo cognitivo
teoría del valor-trabajo
escasez
no rivalidad
no excluibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12324
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b0123f26573ba4b0430758a6dabbf357 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12324 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicosCorrea Lucero, Horacio Edgardocapitalismo cognitivoteoría del valor-trabajoescasezno rivalidadno excluibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El artículo expone algunos aspectos centrales de las tesis del capitalismo cognitivo focalizando en su afirmación acerca del fin de la teoría del valor-trabajo. Luego de presentar sus bases teóricas, se exponen dos pilares que cimientan esta afirmación. El primero afirma la especificidad inmaterial de las mercancías cognitivas, llevando a estos teóricos a sostener dos problemas: el primero, vinculado a la generación artificial de escasez, el segundo, a una estructura de costos marginales cercanos a cero. El segundo pilar se asienta en el carácter hegemónico de la dimensión cognitiva del trabajo vivo. La centralidad del criterio de escasez, de los principios de rivalidad y excluibilidad será fundamentalmente criticada en el primer pilar; la excesiva preponderancia que se le ha dado a la dimensión cognitiva al posicionarla como hegemónica, en el segundo. Ambos pilares permiten abrir nuevos interrogantes que se presentan en la conclusión.Fil: Correa Lucero, Horacio Edgardo. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Cátedra Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica.2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12324Correa Lucero, Horacio Edgardo; La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos; Universidad de Buenos Aires. Cátedra Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica.; Hipertextos; 1; 0; 6-2013; 47-752314-3924spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2013/09/2.-Correa-Lucero.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:36.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos |
| title |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos |
| spellingShingle |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos Correa Lucero, Horacio Edgardo capitalismo cognitivo teoría del valor-trabajo escasez no rivalidad no excluibilidad |
| title_short |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos |
| title_full |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos |
| title_fullStr |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos |
| title_full_unstemmed |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos |
| title_sort |
La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa Lucero, Horacio Edgardo |
| author |
Correa Lucero, Horacio Edgardo |
| author_facet |
Correa Lucero, Horacio Edgardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
capitalismo cognitivo teoría del valor-trabajo escasez no rivalidad no excluibilidad |
| topic |
capitalismo cognitivo teoría del valor-trabajo escasez no rivalidad no excluibilidad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo expone algunos aspectos centrales de las tesis del capitalismo cognitivo focalizando en su afirmación acerca del fin de la teoría del valor-trabajo. Luego de presentar sus bases teóricas, se exponen dos pilares que cimientan esta afirmación. El primero afirma la especificidad inmaterial de las mercancías cognitivas, llevando a estos teóricos a sostener dos problemas: el primero, vinculado a la generación artificial de escasez, el segundo, a una estructura de costos marginales cercanos a cero. El segundo pilar se asienta en el carácter hegemónico de la dimensión cognitiva del trabajo vivo. La centralidad del criterio de escasez, de los principios de rivalidad y excluibilidad será fundamentalmente criticada en el primer pilar; la excesiva preponderancia que se le ha dado a la dimensión cognitiva al posicionarla como hegemónica, en el segundo. Ambos pilares permiten abrir nuevos interrogantes que se presentan en la conclusión. Fil: Correa Lucero, Horacio Edgardo. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El artículo expone algunos aspectos centrales de las tesis del capitalismo cognitivo focalizando en su afirmación acerca del fin de la teoría del valor-trabajo. Luego de presentar sus bases teóricas, se exponen dos pilares que cimientan esta afirmación. El primero afirma la especificidad inmaterial de las mercancías cognitivas, llevando a estos teóricos a sostener dos problemas: el primero, vinculado a la generación artificial de escasez, el segundo, a una estructura de costos marginales cercanos a cero. El segundo pilar se asienta en el carácter hegemónico de la dimensión cognitiva del trabajo vivo. La centralidad del criterio de escasez, de los principios de rivalidad y excluibilidad será fundamentalmente criticada en el primer pilar; la excesiva preponderancia que se le ha dado a la dimensión cognitiva al posicionarla como hegemónica, en el segundo. Ambos pilares permiten abrir nuevos interrogantes que se presentan en la conclusión. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12324 Correa Lucero, Horacio Edgardo; La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos; Universidad de Buenos Aires. Cátedra Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica.; Hipertextos; 1; 0; 6-2013; 47-75 2314-3924 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/12324 |
| identifier_str_mv |
Correa Lucero, Horacio Edgardo; La concepción del valor en las tesis del capitalismo cognitivo: bases teóricas y aspectos neoclásicos; Universidad de Buenos Aires. Cátedra Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica.; Hipertextos; 1; 0; 6-2013; 47-75 2314-3924 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2013/09/2.-Correa-Lucero.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Cátedra Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Cátedra Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781568739180544 |
| score |
12.982451 |