Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME
- Autores
- Manzanal, Melisa Noemí; Milanesi, Gastón; Vigier, Hernan Pedro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte de una investigación mayor que buscó caracterizar la toma de decisiones de los empresarios de PyMEs de Bahía Blanca, Argentina. En las últimas décadas estudios mayormente experimentales han probado la existencia de heurísticas y sesgos en el accionar humano. Por consiguiente, el objetivo de este artículo fue determinar qué heurísticas son más propensas a presentarse en las elecciones de un universo particular de sujetos: los empresarios PyMEs de la citada ciudad.En consecuencia, se recurrió a un panel de expertos en PyMEs. Para el procesamiento de los datos en él obtenidos se emplearon dos técnicas: probabilística (frecuencias absolutas y acumuladas) y no probabilística o borrosa (método directo con múltiples expertos). Se concluye que las heurísticas más observadas en los sujetos bajo análisis son la disponibilidad, la representatividad y la sobre-confianza. Esto ratifica la evidencia empírica resultante de estudios científicos previos, por lo que se aconseja considerar dichos aspectos conductuales en el estudio de las decisiones humanas y, particularmente, en las empresarias.
This article is part of a broader research project aimed at describing the deci-sions of SME entrepreneurs from Bahía Blanca, Argentina. In recent decades, mostly experimental studies have demonstrated the presence of heuristics and biases in human behaviour. Therefore, the objective of this article was to determine which heuristics are more likely used in the choices made by a particular universe of subjects, namely the SME entrepreneurs from the aforementioned city. Thus, a panel of SME experts was selected. Two techniques were used to process the data obtained: probabilistic (absolute and cumulative frequen-cies) and non probabilistic (direct method with multiple experts). It was con-cluded that the most frequently observed heuristics in the subjects under analysis are availability, representativeness and overconfidence. This con-firms the empirical evidence resulting from previous scientific research, so it is advisable to consider these behavioural aspects in the study of human decisions, particularly business-related decisions.
Fil: Manzanal, Melisa Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Milanesi, Gastón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina - Materia
-
HEURÍSTICAS
EMPRESARIOS PYMES
PANEL DE EXPERTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117545
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b00c03110a57f9c27ab0205b6a9b45bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117545 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyMEManzanal, Melisa NoemíMilanesi, GastónVigier, Hernan PedroHEURÍSTICASEMPRESARIOS PYMESPANEL DE EXPERTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo forma parte de una investigación mayor que buscó caracterizar la toma de decisiones de los empresarios de PyMEs de Bahía Blanca, Argentina. En las últimas décadas estudios mayormente experimentales han probado la existencia de heurísticas y sesgos en el accionar humano. Por consiguiente, el objetivo de este artículo fue determinar qué heurísticas son más propensas a presentarse en las elecciones de un universo particular de sujetos: los empresarios PyMEs de la citada ciudad.En consecuencia, se recurrió a un panel de expertos en PyMEs. Para el procesamiento de los datos en él obtenidos se emplearon dos técnicas: probabilística (frecuencias absolutas y acumuladas) y no probabilística o borrosa (método directo con múltiples expertos). Se concluye que las heurísticas más observadas en los sujetos bajo análisis son la disponibilidad, la representatividad y la sobre-confianza. Esto ratifica la evidencia empírica resultante de estudios científicos previos, por lo que se aconseja considerar dichos aspectos conductuales en el estudio de las decisiones humanas y, particularmente, en las empresarias.This article is part of a broader research project aimed at describing the deci-sions of SME entrepreneurs from Bahía Blanca, Argentina. In recent decades, mostly experimental studies have demonstrated the presence of heuristics and biases in human behaviour. Therefore, the objective of this article was to determine which heuristics are more likely used in the choices made by a particular universe of subjects, namely the SME entrepreneurs from the aforementioned city. Thus, a panel of SME experts was selected. Two techniques were used to process the data obtained: probabilistic (absolute and cumulative frequen-cies) and non probabilistic (direct method with multiple experts). It was con-cluded that the most frequently observed heuristics in the subjects under analysis are availability, representativeness and overconfidence. This con-firms the empirical evidence resulting from previous scientific research, so it is advisable to consider these behavioural aspects in the study of human decisions, particularly business-related decisions.Fil: Manzanal, Melisa Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Milanesi, Gastón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117545Manzanal, Melisa Noemí; Milanesi, Gastón; Vigier, Hernan Pedro; Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Escritos Contables y de Administración; 7; 2; 9-2017; 1-241853-20631853-2055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/585info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:09:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:09:57.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME |
title |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME |
spellingShingle |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME Manzanal, Melisa Noemí HEURÍSTICAS EMPRESARIOS PYMES PANEL DE EXPERTOS |
title_short |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME |
title_full |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME |
title_fullStr |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME |
title_full_unstemmed |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME |
title_sort |
Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzanal, Melisa Noemí Milanesi, Gastón Vigier, Hernan Pedro |
author |
Manzanal, Melisa Noemí |
author_facet |
Manzanal, Melisa Noemí Milanesi, Gastón Vigier, Hernan Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Milanesi, Gastón Vigier, Hernan Pedro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HEURÍSTICAS EMPRESARIOS PYMES PANEL DE EXPERTOS |
topic |
HEURÍSTICAS EMPRESARIOS PYMES PANEL DE EXPERTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte de una investigación mayor que buscó caracterizar la toma de decisiones de los empresarios de PyMEs de Bahía Blanca, Argentina. En las últimas décadas estudios mayormente experimentales han probado la existencia de heurísticas y sesgos en el accionar humano. Por consiguiente, el objetivo de este artículo fue determinar qué heurísticas son más propensas a presentarse en las elecciones de un universo particular de sujetos: los empresarios PyMEs de la citada ciudad.En consecuencia, se recurrió a un panel de expertos en PyMEs. Para el procesamiento de los datos en él obtenidos se emplearon dos técnicas: probabilística (frecuencias absolutas y acumuladas) y no probabilística o borrosa (método directo con múltiples expertos). Se concluye que las heurísticas más observadas en los sujetos bajo análisis son la disponibilidad, la representatividad y la sobre-confianza. Esto ratifica la evidencia empírica resultante de estudios científicos previos, por lo que se aconseja considerar dichos aspectos conductuales en el estudio de las decisiones humanas y, particularmente, en las empresarias. This article is part of a broader research project aimed at describing the deci-sions of SME entrepreneurs from Bahía Blanca, Argentina. In recent decades, mostly experimental studies have demonstrated the presence of heuristics and biases in human behaviour. Therefore, the objective of this article was to determine which heuristics are more likely used in the choices made by a particular universe of subjects, namely the SME entrepreneurs from the aforementioned city. Thus, a panel of SME experts was selected. Two techniques were used to process the data obtained: probabilistic (absolute and cumulative frequen-cies) and non probabilistic (direct method with multiple experts). It was con-cluded that the most frequently observed heuristics in the subjects under analysis are availability, representativeness and overconfidence. This con-firms the empirical evidence resulting from previous scientific research, so it is advisable to consider these behavioural aspects in the study of human decisions, particularly business-related decisions. Fil: Manzanal, Melisa Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Milanesi, Gastón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina |
description |
El presente trabajo forma parte de una investigación mayor que buscó caracterizar la toma de decisiones de los empresarios de PyMEs de Bahía Blanca, Argentina. En las últimas décadas estudios mayormente experimentales han probado la existencia de heurísticas y sesgos en el accionar humano. Por consiguiente, el objetivo de este artículo fue determinar qué heurísticas son más propensas a presentarse en las elecciones de un universo particular de sujetos: los empresarios PyMEs de la citada ciudad.En consecuencia, se recurrió a un panel de expertos en PyMEs. Para el procesamiento de los datos en él obtenidos se emplearon dos técnicas: probabilística (frecuencias absolutas y acumuladas) y no probabilística o borrosa (método directo con múltiples expertos). Se concluye que las heurísticas más observadas en los sujetos bajo análisis son la disponibilidad, la representatividad y la sobre-confianza. Esto ratifica la evidencia empírica resultante de estudios científicos previos, por lo que se aconseja considerar dichos aspectos conductuales en el estudio de las decisiones humanas y, particularmente, en las empresarias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117545 Manzanal, Melisa Noemí; Milanesi, Gastón; Vigier, Hernan Pedro; Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Escritos Contables y de Administración; 7; 2; 9-2017; 1-24 1853-2063 1853-2055 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117545 |
identifier_str_mv |
Manzanal, Melisa Noemí; Milanesi, Gastón; Vigier, Hernan Pedro; Representatividad, Disponibilidad y Sobre-Confianza: Las heurísticas de los empresarios PyME; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Escritos Contables y de Administración; 7; 2; 9-2017; 1-24 1853-2063 1853-2055 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606428818866176 |
score |
13.001348 |