Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores

Autores
Agrest, Martín; Rosales, Melina Laura; Matkovich, Andrés; Cabrera, Roy; Pinto, Ricardo Freddy; Paternina, Julia; Fernandez, Marina; Ardila Gómez, Sara Elena; Velzi Diaz, Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia de COVID-19 alteró el funcionamiento de los sistemas de salud y, particularmente, la provisión de servicios destinados a personas con discapacidad psicosocial de un modo pendiente de análisis en Argentina. El objetivo fue caracterizar los efectos de la pandemia de COVID-19 en los servicios de atención dirigidos a personas con discapacidad psicosocial en Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco) y el Área Metropolitana de Buenos Aires desde la perspectiva de sus trabajadores durante 2020-2021. MÉTODOS: Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo a partir de entrevistas a 53 trabajadores de tres tipos de servicios de rehabilitación (orientados a dar apoyo para la socialización, el trabajo o la vivienda), en dos momentos (fin de 2020 y mediados de 2021). Se calcularon frecuencias y se realizó un análisis temático. RESULTADOS: Hubo una afectación amplia y duradera de los servicios, que se tornaron menos accesibles y eficaces para contribuir a la rehabilitación. Se observaron aspectos comunes, como la adaptación para seguir funcionando, la centralidad de la tecnología y el impacto subjetivo en los trabajadores, marcado por el cansancio. Al año de la pandemia, dos tercios de los servicios orientados a la socialización estaban muy afectados o cerrados. DISCUSIÓN: A partir de la descripción y análisis de cómo se vieron afectados los servicios de rehabilitación, se abre el interrogante respecto de su futuro y el rumbo que tomará la reforma en salud mental.
The COVID-19 pandemic produced a reorganization of health systems and, in particular, affected the provision of services for people with psychosocial disabilities in a way that was pending an analysis in Argentina. The objective was to characterize the effects of the COVID-19 pandemic on services aimed at people with psychosocial disabilities in the cities of Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco) and the Metropolitan Area of Buenos Aires from the perspective of their workers during 2020-2021. METHODS: An exploratory and descriptive study was carried out by interviewing 53 workers from three types of rehabilitation services (aimed at providing support for socialization, for work or for housing) in two moments (November-December 2020 and April-June 2021). Frequencies were calculated and a thematic analysis was performed. RESULTS: The impact on services was broad and long-lasting, they became less accessible and effective in contributing to rehabilitation. Common aspects such as the new centrality of technology, massive adaptations and deep subjective impact on workers marked by fatigue were observed. Within a year of the pandemic, two-thirds of socialization-oriented services were still severely affected or closed. DISCUSSION: From the description and analysis of how the rehabilitation services were affected, the question remains regarding their future and how the mental health reform will unfold.
Fil: Agrest, Martín. No especifíca;
Fil: Rosales, Melina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Matkovich, Andrés. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Cabrera, Roy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Pinto, Ricardo Freddy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Paternina, Julia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernandez, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Velzi Diaz, Alberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
COVID-19
Servicios de Salud para Personas con Discapacidad
Salud Mental
Sistemas de Apoyo Psicosocial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200669

id CONICETDig_aff34a7c3daf1d1887c5fc5bb99c9949
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200669
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadoresCOVID-19 pandemic effects on the care of people with psychosocial disabilities: workers’ perspectiveAgrest, MartínRosales, Melina LauraMatkovich, AndrésCabrera, RoyPinto, Ricardo FreddyPaternina, JuliaFernandez, MarinaArdila Gómez, Sara ElenaVelzi Diaz, AlbertoCOVID-19Servicios de Salud para Personas con DiscapacidadSalud MentalSistemas de Apoyo Psicosocialhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La pandemia de COVID-19 alteró el funcionamiento de los sistemas de salud y, particularmente, la provisión de servicios destinados a personas con discapacidad psicosocial de un modo pendiente de análisis en Argentina. El objetivo fue caracterizar los efectos de la pandemia de COVID-19 en los servicios de atención dirigidos a personas con discapacidad psicosocial en Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco) y el Área Metropolitana de Buenos Aires desde la perspectiva de sus trabajadores durante 2020-2021. MÉTODOS: Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo a partir de entrevistas a 53 trabajadores de tres tipos de servicios de rehabilitación (orientados a dar apoyo para la socialización, el trabajo o la vivienda), en dos momentos (fin de 2020 y mediados de 2021). Se calcularon frecuencias y se realizó un análisis temático. RESULTADOS: Hubo una afectación amplia y duradera de los servicios, que se tornaron menos accesibles y eficaces para contribuir a la rehabilitación. Se observaron aspectos comunes, como la adaptación para seguir funcionando, la centralidad de la tecnología y el impacto subjetivo en los trabajadores, marcado por el cansancio. Al año de la pandemia, dos tercios de los servicios orientados a la socialización estaban muy afectados o cerrados. DISCUSIÓN: A partir de la descripción y análisis de cómo se vieron afectados los servicios de rehabilitación, se abre el interrogante respecto de su futuro y el rumbo que tomará la reforma en salud mental.The COVID-19 pandemic produced a reorganization of health systems and, in particular, affected the provision of services for people with psychosocial disabilities in a way that was pending an analysis in Argentina. The objective was to characterize the effects of the COVID-19 pandemic on services aimed at people with psychosocial disabilities in the cities of Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco) and the Metropolitan Area of Buenos Aires from the perspective of their workers during 2020-2021. METHODS: An exploratory and descriptive study was carried out by interviewing 53 workers from three types of rehabilitation services (aimed at providing support for socialization, for work or for housing) in two moments (November-December 2020 and April-June 2021). Frequencies were calculated and a thematic analysis was performed. RESULTS: The impact on services was broad and long-lasting, they became less accessible and effective in contributing to rehabilitation. Common aspects such as the new centrality of technology, massive adaptations and deep subjective impact on workers marked by fatigue were observed. Within a year of the pandemic, two-thirds of socialization-oriented services were still severely affected or closed. DISCUSSION: From the description and analysis of how the rehabilitation services were affected, the question remains regarding their future and how the mental health reform will unfold.Fil: Agrest, Martín. No especifíca;Fil: Rosales, Melina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Matkovich, Andrés. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Cabrera, Roy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Pinto, Ricardo Freddy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Paternina, Julia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fernandez, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Velzi Diaz, Alberto. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200669Agrest, Martín; Rosales, Melina Laura; Matkovich, Andrés; Cabrera, Roy; Pinto, Ricardo Freddy; et al.; Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 14; 4-2022; 1-81853-810X1853-810XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:59.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores
COVID-19 pandemic effects on the care of people with psychosocial disabilities: workers’ perspective
title Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores
spellingShingle Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores
Agrest, Martín
COVID-19
Servicios de Salud para Personas con Discapacidad
Salud Mental
Sistemas de Apoyo Psicosocial
title_short Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores
title_full Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores
title_fullStr Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores
title_full_unstemmed Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores
title_sort Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Agrest, Martín
Rosales, Melina Laura
Matkovich, Andrés
Cabrera, Roy
Pinto, Ricardo Freddy
Paternina, Julia
Fernandez, Marina
Ardila Gómez, Sara Elena
Velzi Diaz, Alberto
author Agrest, Martín
author_facet Agrest, Martín
Rosales, Melina Laura
Matkovich, Andrés
Cabrera, Roy
Pinto, Ricardo Freddy
Paternina, Julia
Fernandez, Marina
Ardila Gómez, Sara Elena
Velzi Diaz, Alberto
author_role author
author2 Rosales, Melina Laura
Matkovich, Andrés
Cabrera, Roy
Pinto, Ricardo Freddy
Paternina, Julia
Fernandez, Marina
Ardila Gómez, Sara Elena
Velzi Diaz, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Servicios de Salud para Personas con Discapacidad
Salud Mental
Sistemas de Apoyo Psicosocial
topic COVID-19
Servicios de Salud para Personas con Discapacidad
Salud Mental
Sistemas de Apoyo Psicosocial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia de COVID-19 alteró el funcionamiento de los sistemas de salud y, particularmente, la provisión de servicios destinados a personas con discapacidad psicosocial de un modo pendiente de análisis en Argentina. El objetivo fue caracterizar los efectos de la pandemia de COVID-19 en los servicios de atención dirigidos a personas con discapacidad psicosocial en Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco) y el Área Metropolitana de Buenos Aires desde la perspectiva de sus trabajadores durante 2020-2021. MÉTODOS: Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo a partir de entrevistas a 53 trabajadores de tres tipos de servicios de rehabilitación (orientados a dar apoyo para la socialización, el trabajo o la vivienda), en dos momentos (fin de 2020 y mediados de 2021). Se calcularon frecuencias y se realizó un análisis temático. RESULTADOS: Hubo una afectación amplia y duradera de los servicios, que se tornaron menos accesibles y eficaces para contribuir a la rehabilitación. Se observaron aspectos comunes, como la adaptación para seguir funcionando, la centralidad de la tecnología y el impacto subjetivo en los trabajadores, marcado por el cansancio. Al año de la pandemia, dos tercios de los servicios orientados a la socialización estaban muy afectados o cerrados. DISCUSIÓN: A partir de la descripción y análisis de cómo se vieron afectados los servicios de rehabilitación, se abre el interrogante respecto de su futuro y el rumbo que tomará la reforma en salud mental.
The COVID-19 pandemic produced a reorganization of health systems and, in particular, affected the provision of services for people with psychosocial disabilities in a way that was pending an analysis in Argentina. The objective was to characterize the effects of the COVID-19 pandemic on services aimed at people with psychosocial disabilities in the cities of Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco) and the Metropolitan Area of Buenos Aires from the perspective of their workers during 2020-2021. METHODS: An exploratory and descriptive study was carried out by interviewing 53 workers from three types of rehabilitation services (aimed at providing support for socialization, for work or for housing) in two moments (November-December 2020 and April-June 2021). Frequencies were calculated and a thematic analysis was performed. RESULTS: The impact on services was broad and long-lasting, they became less accessible and effective in contributing to rehabilitation. Common aspects such as the new centrality of technology, massive adaptations and deep subjective impact on workers marked by fatigue were observed. Within a year of the pandemic, two-thirds of socialization-oriented services were still severely affected or closed. DISCUSSION: From the description and analysis of how the rehabilitation services were affected, the question remains regarding their future and how the mental health reform will unfold.
Fil: Agrest, Martín. No especifíca;
Fil: Rosales, Melina Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Matkovich, Andrés. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Cabrera, Roy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Pinto, Ricardo Freddy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Paternina, Julia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernandez, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Velzi Diaz, Alberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La pandemia de COVID-19 alteró el funcionamiento de los sistemas de salud y, particularmente, la provisión de servicios destinados a personas con discapacidad psicosocial de un modo pendiente de análisis en Argentina. El objetivo fue caracterizar los efectos de la pandemia de COVID-19 en los servicios de atención dirigidos a personas con discapacidad psicosocial en Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco) y el Área Metropolitana de Buenos Aires desde la perspectiva de sus trabajadores durante 2020-2021. MÉTODOS: Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo a partir de entrevistas a 53 trabajadores de tres tipos de servicios de rehabilitación (orientados a dar apoyo para la socialización, el trabajo o la vivienda), en dos momentos (fin de 2020 y mediados de 2021). Se calcularon frecuencias y se realizó un análisis temático. RESULTADOS: Hubo una afectación amplia y duradera de los servicios, que se tornaron menos accesibles y eficaces para contribuir a la rehabilitación. Se observaron aspectos comunes, como la adaptación para seguir funcionando, la centralidad de la tecnología y el impacto subjetivo en los trabajadores, marcado por el cansancio. Al año de la pandemia, dos tercios de los servicios orientados a la socialización estaban muy afectados o cerrados. DISCUSIÓN: A partir de la descripción y análisis de cómo se vieron afectados los servicios de rehabilitación, se abre el interrogante respecto de su futuro y el rumbo que tomará la reforma en salud mental.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200669
Agrest, Martín; Rosales, Melina Laura; Matkovich, Andrés; Cabrera, Roy; Pinto, Ricardo Freddy; et al.; Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 14; 4-2022; 1-8
1853-810X
1853-810X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200669
identifier_str_mv Agrest, Martín; Rosales, Melina Laura; Matkovich, Andrés; Cabrera, Roy; Pinto, Ricardo Freddy; et al.; Efectos de la pandemia por COVID-19 en la atención de personas con discapacidad psicosocial: perspectiva de trabajadores; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 14; 4-2022; 1-8
1853-810X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/743
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269729567277056
score 13.13397