Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta

Autores
Salazar Acosta, Luisa María; Ribotta, Bruno Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente investigación se analiza la relación existente entre la fecundidad y los años de escolaridad de las mujeres en la Argentina, la región del noroeste (NOA), y la provincia de Salta, a partir de datos censales de los años 1980, 1991 y 2001. Los resultados muestran que el nivel de fecundidad de las mujeres que poseen menos escolaridad es más elevado que el de las mujeres de mayor escolaridad. No obstante, también se constata que la fecundidad desciende en todos los grupos educativos, pero con intensidad diferente. Para dar cuenta del aporte de cada grupo educativo al cálculo de la fecundidad total se aplica la descomposición de la tasa de fecundidad. Se observa que el mayor aporte a los cambios en la fecundidad se da por cambios en la composición de los grupos educativos, más que por cambios ocurridos efectivamente en la fecundidad al interior de dichos grupos
The present study analyzes the relationship between fertility and the years of schooling approved by women in Argentina, NOA and Salta province, based on census data from 1980, 1991 and 2001. The results show that the level of fertility of women with less schooling is higher than that of those with higher schooling. However, it is also observed that fertility declines in all educational groups, but with different intensity. To account for the contribution of each educational group to the calculation of total fertility, the decomposition of the fertility rate is applied. It is observed that the greatest contribution to changes in fertility is due to changes in the composition of educational groups, rather than to changes that have occurred in fertility within those groups
Dans cette étude la relation entre la fécondité et les années de scolarité des femmes approuvées en Argentine, le NOA et la province de Salta est analysée, selon les données du recensement de 1980, 1991 et 2001. Les résultats montrent que le taux de fécondité des femmes qui ont moins scolarisées est supérieur à celui qui ont plus scolarisées. Cependant, il est également constaté que la fécondité baisse dans tous les groupes d’éducation, mais avec une intensité différente. Pour tenir compte de la contribution de chaque groupe d’enseignement, au calcul de la fécondité, s’applique la décomposition du taux de la fécondité. On observe que la plus grande contribution aux changements de la fécondité est due aux changements dans la composition des groupes éducatifs, plutôt qu’aux changements qui ont eu lieu dans la fécondité au sein de ces groupes
Fil: Salazar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Grupo de Est.socio-demograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
FECUNDIDAD
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
NIVEL EDUCATIVO
PROVINCIAS DE ARGENTINA
ARGENTINA
AÑOS DE ESCOLARIDAD
PERFIL EDUCATIVO
DESCOMPOSICIÓN DE TASAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54664

id CONICETDig_afdf3d3ab18866d60f994bf0eda25177
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54664
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a SaltaEvolution of fertility in Argentina: a comparison of the incidence of schooling between the country and the provinces of the Northwest, with special reference to SaltaÉvolution de la fécondité en Argentine: une comparaison de l’incidence de la scolarisation entre le pays et les provinces du Nord-Ouest, avec une référence particulière à SaltaSalazar Acosta, Luisa MaríaRibotta, Bruno SebastiánFECUNDIDADTRANSICIÓN DEMOGRÁFICANIVEL EDUCATIVOPROVINCIAS DE ARGENTINAARGENTINAAÑOS DE ESCOLARIDADPERFIL EDUCATIVODESCOMPOSICIÓN DE TASAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la presente investigación se analiza la relación existente entre la fecundidad y los años de escolaridad de las mujeres en la Argentina, la región del noroeste (NOA), y la provincia de Salta, a partir de datos censales de los años 1980, 1991 y 2001. Los resultados muestran que el nivel de fecundidad de las mujeres que poseen menos escolaridad es más elevado que el de las mujeres de mayor escolaridad. No obstante, también se constata que la fecundidad desciende en todos los grupos educativos, pero con intensidad diferente. Para dar cuenta del aporte de cada grupo educativo al cálculo de la fecundidad total se aplica la descomposición de la tasa de fecundidad. Se observa que el mayor aporte a los cambios en la fecundidad se da por cambios en la composición de los grupos educativos, más que por cambios ocurridos efectivamente en la fecundidad al interior de dichos gruposThe present study analyzes the relationship between fertility and the years of schooling approved by women in Argentina, NOA and Salta province, based on census data from 1980, 1991 and 2001. The results show that the level of fertility of women with less schooling is higher than that of those with higher schooling. However, it is also observed that fertility declines in all educational groups, but with different intensity. To account for the contribution of each educational group to the calculation of total fertility, the decomposition of the fertility rate is applied. It is observed that the greatest contribution to changes in fertility is due to changes in the composition of educational groups, rather than to changes that have occurred in fertility within those groupsDans cette étude la relation entre la fécondité et les années de scolarité des femmes approuvées en Argentine, le NOA et la province de Salta est analysée, selon les données du recensement de 1980, 1991 et 2001. Les résultats montrent que le taux de fécondité des femmes qui ont moins scolarisées est supérieur à celui qui ont plus scolarisées. Cependant, il est également constaté que la fécondité baisse dans tous les groupes d’éducation, mais avec une intensité différente. Pour tenir compte de la contribution de chaque groupe d’enseignement, au calcul de la fécondité, s’applique la décomposition du taux de la fécondité. On observe que la plus grande contribution aux changements de la fécondité est due aux changements dans la composition des groupes éducatifs, plutôt qu’aux changements qui ont eu lieu dans la fécondité au sein de ces groupesFil: Salazar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Grupo de Est.socio-demograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAsociación de Demografía Histórica2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54664Salazar Acosta, Luisa María; Ribotta, Bruno Sebastián; Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta; Asociación de Demografía Histórica; Revista de Demografía Histórica; 35; 2; 12-2017; 165-1891696-702XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adeh.org/?q=es/system/files/Revista/II-2017/Evolucion%20de%20la%20fecundidad%20en%20la%20argentina_luisa%20maria%20salazar%20et%20al.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54664instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:14.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta
Evolution of fertility in Argentina: a comparison of the incidence of schooling between the country and the provinces of the Northwest, with special reference to Salta
Évolution de la fécondité en Argentine: une comparaison de l’incidence de la scolarisation entre le pays et les provinces du Nord-Ouest, avec une référence particulière à Salta
title Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta
spellingShingle Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta
Salazar Acosta, Luisa María
FECUNDIDAD
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
NIVEL EDUCATIVO
PROVINCIAS DE ARGENTINA
ARGENTINA
AÑOS DE ESCOLARIDAD
PERFIL EDUCATIVO
DESCOMPOSICIÓN DE TASAS
title_short Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta
title_full Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta
title_fullStr Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta
title_full_unstemmed Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta
title_sort Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Acosta, Luisa María
Ribotta, Bruno Sebastián
author Salazar Acosta, Luisa María
author_facet Salazar Acosta, Luisa María
Ribotta, Bruno Sebastián
author_role author
author2 Ribotta, Bruno Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FECUNDIDAD
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
NIVEL EDUCATIVO
PROVINCIAS DE ARGENTINA
ARGENTINA
AÑOS DE ESCOLARIDAD
PERFIL EDUCATIVO
DESCOMPOSICIÓN DE TASAS
topic FECUNDIDAD
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
NIVEL EDUCATIVO
PROVINCIAS DE ARGENTINA
ARGENTINA
AÑOS DE ESCOLARIDAD
PERFIL EDUCATIVO
DESCOMPOSICIÓN DE TASAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se analiza la relación existente entre la fecundidad y los años de escolaridad de las mujeres en la Argentina, la región del noroeste (NOA), y la provincia de Salta, a partir de datos censales de los años 1980, 1991 y 2001. Los resultados muestran que el nivel de fecundidad de las mujeres que poseen menos escolaridad es más elevado que el de las mujeres de mayor escolaridad. No obstante, también se constata que la fecundidad desciende en todos los grupos educativos, pero con intensidad diferente. Para dar cuenta del aporte de cada grupo educativo al cálculo de la fecundidad total se aplica la descomposición de la tasa de fecundidad. Se observa que el mayor aporte a los cambios en la fecundidad se da por cambios en la composición de los grupos educativos, más que por cambios ocurridos efectivamente en la fecundidad al interior de dichos grupos
The present study analyzes the relationship between fertility and the years of schooling approved by women in Argentina, NOA and Salta province, based on census data from 1980, 1991 and 2001. The results show that the level of fertility of women with less schooling is higher than that of those with higher schooling. However, it is also observed that fertility declines in all educational groups, but with different intensity. To account for the contribution of each educational group to the calculation of total fertility, the decomposition of the fertility rate is applied. It is observed that the greatest contribution to changes in fertility is due to changes in the composition of educational groups, rather than to changes that have occurred in fertility within those groups
Dans cette étude la relation entre la fécondité et les années de scolarité des femmes approuvées en Argentine, le NOA et la province de Salta est analysée, selon les données du recensement de 1980, 1991 et 2001. Les résultats montrent que le taux de fécondité des femmes qui ont moins scolarisées est supérieur à celui qui ont plus scolarisées. Cependant, il est également constaté que la fécondité baisse dans tous les groupes d’éducation, mais avec une intensité différente. Pour tenir compte de la contribution de chaque groupe d’enseignement, au calcul de la fécondité, s’applique la décomposition du taux de la fécondité. On observe que la plus grande contribution aux changements de la fécondité est due aux changements dans la composition des groupes éducatifs, plutôt qu’aux changements qui ont eu lieu dans la fécondité au sein de ces groupes
Fil: Salazar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Grupo de Est.socio-demograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En la presente investigación se analiza la relación existente entre la fecundidad y los años de escolaridad de las mujeres en la Argentina, la región del noroeste (NOA), y la provincia de Salta, a partir de datos censales de los años 1980, 1991 y 2001. Los resultados muestran que el nivel de fecundidad de las mujeres que poseen menos escolaridad es más elevado que el de las mujeres de mayor escolaridad. No obstante, también se constata que la fecundidad desciende en todos los grupos educativos, pero con intensidad diferente. Para dar cuenta del aporte de cada grupo educativo al cálculo de la fecundidad total se aplica la descomposición de la tasa de fecundidad. Se observa que el mayor aporte a los cambios en la fecundidad se da por cambios en la composición de los grupos educativos, más que por cambios ocurridos efectivamente en la fecundidad al interior de dichos grupos
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54664
Salazar Acosta, Luisa María; Ribotta, Bruno Sebastián; Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta; Asociación de Demografía Histórica; Revista de Demografía Histórica; 35; 2; 12-2017; 165-189
1696-702X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54664
identifier_str_mv Salazar Acosta, Luisa María; Ribotta, Bruno Sebastián; Evolución de la fecundidad en la Argentina: una comparativa de la incidencia de la escolarización entre el país y las provincias del Noroeste, con especial referencia a Salta; Asociación de Demografía Histórica; Revista de Demografía Histórica; 35; 2; 12-2017; 165-189
1696-702X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adeh.org/?q=es/system/files/Revista/II-2017/Evolucion%20de%20la%20fecundidad%20en%20la%20argentina_luisa%20maria%20salazar%20et%20al.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Demografía Histórica
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Demografía Histórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613759118606336
score 13.070432