Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza

Autores
Comas, Guillermina Alejandra; Poy Piñeiro, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo contribuye a los estudios sobre la pobreza a partir de una perspectiva centrada en las capacidades de reproducción económica o material de los hogares. Se abordan dos interrogantes: ¿qué características presentan las estrategias económicas de los hogares de distintas posiciones socio-ocupacionales en ciclos económicos expansivos y recesivos? ¿Qué capacidad tienen dichas estrategias para contrarrestar un escenario socioeconómico adverso? A partir de una estrategia cuantitativa con base en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, se examina la hipótesis clásica de que, en contextos recesivos, se incrementa la autoexplotación laboral de los miembros de los hogares. Los resultados muestran que la crisis económica empeoró las condiciones de vida familiar, que se deterioraron las posibilidades de participar en el mercado de trabajo y que una mayor oferta de fuerza de trabajo ha sido insuficiente para compensar el empobrecimiento.
This article contributes to studies on poverty from a perspective focused on the conditions on material reproduction of households. Two questions are addressed: which are the characteristics of households’ economic strategies of different sociooccupational positions during expansive and recessive economic cycles? What impact did these strategies have to counteract an adverse socioeconomic scenario? Based on a quantitative strategy based on microdata from the Permanent Household Survey (EPH), the hypothesis examined is that in recessive contexts, households increase their workforce participation. The results show that the economic crisis worsened family living conditions, that the possibilities of participating in the labor market deteriorated and that a greater supply of labor force has been insufficient to compensate for the impoverishment.
Fil: Comas, Guillermina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Materia
POBREZA
ESTRATEGIAS FAMILIARES DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL
CRISIS ECONÓMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168947

id CONICETDig_afd8f04d8338ba1c62ddc5cd9daf5272
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobrezaComas, Guillermina AlejandraPoy Piñeiro, SantiagoPOBREZAESTRATEGIAS FAMILIARES DE VIDADESIGUALDAD SOCIALCRISIS ECONÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo contribuye a los estudios sobre la pobreza a partir de una perspectiva centrada en las capacidades de reproducción económica o material de los hogares. Se abordan dos interrogantes: ¿qué características presentan las estrategias económicas de los hogares de distintas posiciones socio-ocupacionales en ciclos económicos expansivos y recesivos? ¿Qué capacidad tienen dichas estrategias para contrarrestar un escenario socioeconómico adverso? A partir de una estrategia cuantitativa con base en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, se examina la hipótesis clásica de que, en contextos recesivos, se incrementa la autoexplotación laboral de los miembros de los hogares. Los resultados muestran que la crisis económica empeoró las condiciones de vida familiar, que se deterioraron las posibilidades de participar en el mercado de trabajo y que una mayor oferta de fuerza de trabajo ha sido insuficiente para compensar el empobrecimiento.This article contributes to studies on poverty from a perspective focused on the conditions on material reproduction of households. Two questions are addressed: which are the characteristics of households’ economic strategies of different sociooccupational positions during expansive and recessive economic cycles? What impact did these strategies have to counteract an adverse socioeconomic scenario? Based on a quantitative strategy based on microdata from the Permanent Household Survey (EPH), the hypothesis examined is that in recessive contexts, households increase their workforce participation. The results show that the economic crisis worsened family living conditions, that the possibilities of participating in the labor market deteriorated and that a greater supply of labor force has been insufficient to compensate for the impoverishment.Fil: Comas, Guillermina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168947Comas, Guillermina Alejandra; Poy Piñeiro, Santiago; Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 10; 10; 12-2020; 35-631853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/6040/5205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:55.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza
title Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza
spellingShingle Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza
Comas, Guillermina Alejandra
POBREZA
ESTRATEGIAS FAMILIARES DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL
CRISIS ECONÓMICA
title_short Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza
title_full Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza
title_fullStr Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza
title_full_unstemmed Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza
title_sort Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Comas, Guillermina Alejandra
Poy Piñeiro, Santiago
author Comas, Guillermina Alejandra
author_facet Comas, Guillermina Alejandra
Poy Piñeiro, Santiago
author_role author
author2 Poy Piñeiro, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
ESTRATEGIAS FAMILIARES DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL
CRISIS ECONÓMICA
topic POBREZA
ESTRATEGIAS FAMILIARES DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL
CRISIS ECONÓMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo contribuye a los estudios sobre la pobreza a partir de una perspectiva centrada en las capacidades de reproducción económica o material de los hogares. Se abordan dos interrogantes: ¿qué características presentan las estrategias económicas de los hogares de distintas posiciones socio-ocupacionales en ciclos económicos expansivos y recesivos? ¿Qué capacidad tienen dichas estrategias para contrarrestar un escenario socioeconómico adverso? A partir de una estrategia cuantitativa con base en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, se examina la hipótesis clásica de que, en contextos recesivos, se incrementa la autoexplotación laboral de los miembros de los hogares. Los resultados muestran que la crisis económica empeoró las condiciones de vida familiar, que se deterioraron las posibilidades de participar en el mercado de trabajo y que una mayor oferta de fuerza de trabajo ha sido insuficiente para compensar el empobrecimiento.
This article contributes to studies on poverty from a perspective focused on the conditions on material reproduction of households. Two questions are addressed: which are the characteristics of households’ economic strategies of different sociooccupational positions during expansive and recessive economic cycles? What impact did these strategies have to counteract an adverse socioeconomic scenario? Based on a quantitative strategy based on microdata from the Permanent Household Survey (EPH), the hypothesis examined is that in recessive contexts, households increase their workforce participation. The results show that the economic crisis worsened family living conditions, that the possibilities of participating in the labor market deteriorated and that a greater supply of labor force has been insufficient to compensate for the impoverishment.
Fil: Comas, Guillermina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
description Este artículo contribuye a los estudios sobre la pobreza a partir de una perspectiva centrada en las capacidades de reproducción económica o material de los hogares. Se abordan dos interrogantes: ¿qué características presentan las estrategias económicas de los hogares de distintas posiciones socio-ocupacionales en ciclos económicos expansivos y recesivos? ¿Qué capacidad tienen dichas estrategias para contrarrestar un escenario socioeconómico adverso? A partir de una estrategia cuantitativa con base en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, se examina la hipótesis clásica de que, en contextos recesivos, se incrementa la autoexplotación laboral de los miembros de los hogares. Los resultados muestran que la crisis económica empeoró las condiciones de vida familiar, que se deterioraron las posibilidades de participar en el mercado de trabajo y que una mayor oferta de fuerza de trabajo ha sido insuficiente para compensar el empobrecimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168947
Comas, Guillermina Alejandra; Poy Piñeiro, Santiago; Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 10; 10; 12-2020; 35-63
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168947
identifier_str_mv Comas, Guillermina Alejandra; Poy Piñeiro, Santiago; Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis: Una mirada dinámica de la pobreza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 10; 10; 12-2020; 35-63
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/6040/5205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083411496665088
score 13.22299