Geoarqueología
- Autores
- Castiñeira Latorre, Carola; Mosquera, Bruno Hernan; Alvarez, Marco
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal de la Geología del Cuaternario es el de investigar y comprender los acontecimientos geológicos producidos durante los últimos 2.6 Ma aproximadamente, reconstruyendo “este último capítulo de la historia de la tierra” (Zárate 1993). Es en este último capítulo y un poco antes (Terciario superior) donde se registra el desarrollo de los sistemas socioculturales, objeto fundamental de la arqueología. Es por esto, que las investigaciones arqueológicas necesitan comprender e integrar a su gama de herramientas conceptos propios de la geología, como por ejemplo: la dinámica climática y la evolución de los paisajes, a efectos de reconstruir, los escenarios en los cuales se desarrolló la evolución cultural. Es a través de esas reconstrucciones que se generan pautas para la interpretación del registro arqueológico, el cual, se conforma por evidencias materiales generadas por los grupos humanos que interactuaron con su entorno físico ambiental. Para el continente americano y más precisamente para Sudamérica, es necesario ajustar las resoluciones temporales e interpretativas de la geología para comprender las estrategias humanas desarrolladas en los diferentes ambientes, enfocándolas en la última porción del Cuaternario, es decir durante el Pleistoceno tardío hasta nuestros días. El límite temporal inferior está condicionado por las evidencias que refieren a los inicios del proceso humano de poblamiento sudamericano (e.g. Ardila y Politis, 1989; Borrero et al., 1998; Borrero y Miotti, 2007; Castiñeira, 2008; Politis et al., 2009)
Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Mosquera, Bruno Hernan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Alvarez, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGÍA
GEOARQUEOLOGÍA
INTERDISCIPLINA - MULTIDISCIPLINA
ANTRÓPICO / ANTROPOÉNICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139351
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afcc3ff2d1659dc42650f84e060dd6eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139351 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
GeoarqueologíaCastiñeira Latorre, CarolaMosquera, Bruno HernanAlvarez, MarcoARQUEOLOGÍAGEOARQUEOLOGÍAINTERDISCIPLINA - MULTIDISCIPLINAANTRÓPICO / ANTROPOÉNICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo principal de la Geología del Cuaternario es el de investigar y comprender los acontecimientos geológicos producidos durante los últimos 2.6 Ma aproximadamente, reconstruyendo “este último capítulo de la historia de la tierra” (Zárate 1993). Es en este último capítulo y un poco antes (Terciario superior) donde se registra el desarrollo de los sistemas socioculturales, objeto fundamental de la arqueología. Es por esto, que las investigaciones arqueológicas necesitan comprender e integrar a su gama de herramientas conceptos propios de la geología, como por ejemplo: la dinámica climática y la evolución de los paisajes, a efectos de reconstruir, los escenarios en los cuales se desarrolló la evolución cultural. Es a través de esas reconstrucciones que se generan pautas para la interpretación del registro arqueológico, el cual, se conforma por evidencias materiales generadas por los grupos humanos que interactuaron con su entorno físico ambiental. Para el continente americano y más precisamente para Sudamérica, es necesario ajustar las resoluciones temporales e interpretativas de la geología para comprender las estrategias humanas desarrolladas en los diferentes ambientes, enfocándolas en la última porción del Cuaternario, es decir durante el Pleistoceno tardío hasta nuestros días. El límite temporal inferior está condicionado por las evidencias que refieren a los inicios del proceso humano de poblamiento sudamericano (e.g. Ardila y Politis, 1989; Borrero et al., 1998; Borrero y Miotti, 2007; Castiñeira, 2008; Politis et al., 2009)Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Mosquera, Bruno Hernan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Alvarez, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFucks, Enrique EduardoPisano, Maria Florencia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139351Castiñeira Latorre, Carola; Mosquera, Bruno Hernan; Alvarez, Marco; Geoarqueología; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 1; 2017; 260-271978-950-34-1529-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/66040info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:24.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geoarqueología |
title |
Geoarqueología |
spellingShingle |
Geoarqueología Castiñeira Latorre, Carola ARQUEOLOGÍA GEOARQUEOLOGÍA INTERDISCIPLINA - MULTIDISCIPLINA ANTRÓPICO / ANTROPOÉNICO |
title_short |
Geoarqueología |
title_full |
Geoarqueología |
title_fullStr |
Geoarqueología |
title_full_unstemmed |
Geoarqueología |
title_sort |
Geoarqueología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castiñeira Latorre, Carola Mosquera, Bruno Hernan Alvarez, Marco |
author |
Castiñeira Latorre, Carola |
author_facet |
Castiñeira Latorre, Carola Mosquera, Bruno Hernan Alvarez, Marco |
author_role |
author |
author2 |
Mosquera, Bruno Hernan Alvarez, Marco |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fucks, Enrique Eduardo Pisano, Maria Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA GEOARQUEOLOGÍA INTERDISCIPLINA - MULTIDISCIPLINA ANTRÓPICO / ANTROPOÉNICO |
topic |
ARQUEOLOGÍA GEOARQUEOLOGÍA INTERDISCIPLINA - MULTIDISCIPLINA ANTRÓPICO / ANTROPOÉNICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de la Geología del Cuaternario es el de investigar y comprender los acontecimientos geológicos producidos durante los últimos 2.6 Ma aproximadamente, reconstruyendo “este último capítulo de la historia de la tierra” (Zárate 1993). Es en este último capítulo y un poco antes (Terciario superior) donde se registra el desarrollo de los sistemas socioculturales, objeto fundamental de la arqueología. Es por esto, que las investigaciones arqueológicas necesitan comprender e integrar a su gama de herramientas conceptos propios de la geología, como por ejemplo: la dinámica climática y la evolución de los paisajes, a efectos de reconstruir, los escenarios en los cuales se desarrolló la evolución cultural. Es a través de esas reconstrucciones que se generan pautas para la interpretación del registro arqueológico, el cual, se conforma por evidencias materiales generadas por los grupos humanos que interactuaron con su entorno físico ambiental. Para el continente americano y más precisamente para Sudamérica, es necesario ajustar las resoluciones temporales e interpretativas de la geología para comprender las estrategias humanas desarrolladas en los diferentes ambientes, enfocándolas en la última porción del Cuaternario, es decir durante el Pleistoceno tardío hasta nuestros días. El límite temporal inferior está condicionado por las evidencias que refieren a los inicios del proceso humano de poblamiento sudamericano (e.g. Ardila y Politis, 1989; Borrero et al., 1998; Borrero y Miotti, 2007; Castiñeira, 2008; Politis et al., 2009) Fil: Castiñeira Latorre, Carola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Mosquera, Bruno Hernan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Alvarez, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Mineralogía y Petrología; Argentina |
description |
El objetivo principal de la Geología del Cuaternario es el de investigar y comprender los acontecimientos geológicos producidos durante los últimos 2.6 Ma aproximadamente, reconstruyendo “este último capítulo de la historia de la tierra” (Zárate 1993). Es en este último capítulo y un poco antes (Terciario superior) donde se registra el desarrollo de los sistemas socioculturales, objeto fundamental de la arqueología. Es por esto, que las investigaciones arqueológicas necesitan comprender e integrar a su gama de herramientas conceptos propios de la geología, como por ejemplo: la dinámica climática y la evolución de los paisajes, a efectos de reconstruir, los escenarios en los cuales se desarrolló la evolución cultural. Es a través de esas reconstrucciones que se generan pautas para la interpretación del registro arqueológico, el cual, se conforma por evidencias materiales generadas por los grupos humanos que interactuaron con su entorno físico ambiental. Para el continente americano y más precisamente para Sudamérica, es necesario ajustar las resoluciones temporales e interpretativas de la geología para comprender las estrategias humanas desarrolladas en los diferentes ambientes, enfocándolas en la última porción del Cuaternario, es decir durante el Pleistoceno tardío hasta nuestros días. El límite temporal inferior está condicionado por las evidencias que refieren a los inicios del proceso humano de poblamiento sudamericano (e.g. Ardila y Politis, 1989; Borrero et al., 1998; Borrero y Miotti, 2007; Castiñeira, 2008; Politis et al., 2009) |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139351 Castiñeira Latorre, Carola; Mosquera, Bruno Hernan; Alvarez, Marco; Geoarqueología; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 1; 2017; 260-271 978-950-34-1529-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139351 |
identifier_str_mv |
Castiñeira Latorre, Carola; Mosquera, Bruno Hernan; Alvarez, Marco; Geoarqueología; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 1; 2017; 260-271 978-950-34-1529-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/66040 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66040 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268922084065280 |
score |
13.13397 |