Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría
- Autores
- Tourón, A.; Radulovich, O.; Agüero, Mónica Beatriz; Fidalgo, L.; Krygier, D.; Kovalsky, Marcelo Gregorio; Hnilo, A.; Diodati, P.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La determinación de distancias por telemetría láser es una de las aplicaciones de mayor interés y de las primeras en que se utilizara esta fuente de radiación. Uno de los procedimientos más frecuentemente utilizado, requiere del diseño de una cavidad que funcione en régimen pulsado, generando pulsos cortos adecuados para su empleo en técnicas de sensado remoto, en que la medición a realizar es el tiempo transcurrido entre el envío de la señal y el registro del eco producido por un objetivo elegido como "blanco". Por la rapidez en la determinación, el grado de colimación propio del láser y la condición de incerteza fija en todo el rango de medición, es el método más difundido, cuando es tolerable la incerteza característica del mismo. Se presenta el desarrollado de un dispositivo apto para este tipo de aplicación, que funciona a partir de una fuente de radiación láser de Nd:YAG bombeada por un diodo láser, y un detector de alta ganancia utilizado en la etapa de recepción de la señal de eco. Modulando la corriente de alimentación del diodo láser, y empleando un componente óptico como absorbente saturable, es posible conseguir el funcionamiento en modo Q-switch. De esta forma se obtuvieron pulsos de 0,3 mJ de energía y 50 ns de duración a una frecuencia de repetición de 60 Hz. El sistema completo se ensayó exitosamente para establecer la distancia hacia diferentes objetos lejanos, habiendo registrando un alcance máximo de 5280 m con precisión de unos pocos metros. El desempeño del equipo supera en varios aspectos a los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto(1). Y resulta promisorio en virtud de numerosas modificaciones que aún restan por completar, que redundarán en mejoras sustanciales.
Fil: Tourón, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Radulovich, O.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Agüero, Mónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Fidalgo, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Krygier, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Kovalsky, Marcelo Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Hnilo, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Diodati, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina - Materia
-
Q-Switch
Pulsos cortos
Telemetria
Láseres Sólidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271441
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afadfe935df139190f1314eb38848deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271441 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetríaShort Pulse Solid State Laser for TelemetryTourón, A.Radulovich, O.Agüero, Mónica BeatrizFidalgo, L.Krygier, D.Kovalsky, Marcelo GregorioHnilo, A.Diodati, P.Q-SwitchPulsos cortosTelemetriaLáseres Sólidoshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La determinación de distancias por telemetría láser es una de las aplicaciones de mayor interés y de las primeras en que se utilizara esta fuente de radiación. Uno de los procedimientos más frecuentemente utilizado, requiere del diseño de una cavidad que funcione en régimen pulsado, generando pulsos cortos adecuados para su empleo en técnicas de sensado remoto, en que la medición a realizar es el tiempo transcurrido entre el envío de la señal y el registro del eco producido por un objetivo elegido como "blanco". Por la rapidez en la determinación, el grado de colimación propio del láser y la condición de incerteza fija en todo el rango de medición, es el método más difundido, cuando es tolerable la incerteza característica del mismo. Se presenta el desarrollado de un dispositivo apto para este tipo de aplicación, que funciona a partir de una fuente de radiación láser de Nd:YAG bombeada por un diodo láser, y un detector de alta ganancia utilizado en la etapa de recepción de la señal de eco. Modulando la corriente de alimentación del diodo láser, y empleando un componente óptico como absorbente saturable, es posible conseguir el funcionamiento en modo Q-switch. De esta forma se obtuvieron pulsos de 0,3 mJ de energía y 50 ns de duración a una frecuencia de repetición de 60 Hz. El sistema completo se ensayó exitosamente para establecer la distancia hacia diferentes objetos lejanos, habiendo registrando un alcance máximo de 5280 m con precisión de unos pocos metros. El desempeño del equipo supera en varios aspectos a los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto(1). Y resulta promisorio en virtud de numerosas modificaciones que aún restan por completar, que redundarán en mejoras sustanciales.Fil: Tourón, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Radulovich, O.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Agüero, Mónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Fidalgo, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Krygier, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Kovalsky, Marcelo Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Hnilo, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Diodati, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaAsociación Física Argentina2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271441Tourón, A.; Radulovich, O.; Agüero, Mónica Beatriz; Fidalgo, L.; Krygier, D.; et al.; Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 23; 1; 7-2012; 71-730327-358X1850-1168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/968/912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2013.23.1.71info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:58.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría Short Pulse Solid State Laser for Telemetry |
title |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría |
spellingShingle |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría Tourón, A. Q-Switch Pulsos cortos Telemetria Láseres Sólidos |
title_short |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría |
title_full |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría |
title_fullStr |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría |
title_full_unstemmed |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría |
title_sort |
Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tourón, A. Radulovich, O. Agüero, Mónica Beatriz Fidalgo, L. Krygier, D. Kovalsky, Marcelo Gregorio Hnilo, A. Diodati, P. |
author |
Tourón, A. |
author_facet |
Tourón, A. Radulovich, O. Agüero, Mónica Beatriz Fidalgo, L. Krygier, D. Kovalsky, Marcelo Gregorio Hnilo, A. Diodati, P. |
author_role |
author |
author2 |
Radulovich, O. Agüero, Mónica Beatriz Fidalgo, L. Krygier, D. Kovalsky, Marcelo Gregorio Hnilo, A. Diodati, P. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Q-Switch Pulsos cortos Telemetria Láseres Sólidos |
topic |
Q-Switch Pulsos cortos Telemetria Láseres Sólidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La determinación de distancias por telemetría láser es una de las aplicaciones de mayor interés y de las primeras en que se utilizara esta fuente de radiación. Uno de los procedimientos más frecuentemente utilizado, requiere del diseño de una cavidad que funcione en régimen pulsado, generando pulsos cortos adecuados para su empleo en técnicas de sensado remoto, en que la medición a realizar es el tiempo transcurrido entre el envío de la señal y el registro del eco producido por un objetivo elegido como "blanco". Por la rapidez en la determinación, el grado de colimación propio del láser y la condición de incerteza fija en todo el rango de medición, es el método más difundido, cuando es tolerable la incerteza característica del mismo. Se presenta el desarrollado de un dispositivo apto para este tipo de aplicación, que funciona a partir de una fuente de radiación láser de Nd:YAG bombeada por un diodo láser, y un detector de alta ganancia utilizado en la etapa de recepción de la señal de eco. Modulando la corriente de alimentación del diodo láser, y empleando un componente óptico como absorbente saturable, es posible conseguir el funcionamiento en modo Q-switch. De esta forma se obtuvieron pulsos de 0,3 mJ de energía y 50 ns de duración a una frecuencia de repetición de 60 Hz. El sistema completo se ensayó exitosamente para establecer la distancia hacia diferentes objetos lejanos, habiendo registrando un alcance máximo de 5280 m con precisión de unos pocos metros. El desempeño del equipo supera en varios aspectos a los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto(1). Y resulta promisorio en virtud de numerosas modificaciones que aún restan por completar, que redundarán en mejoras sustanciales. Fil: Tourón, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Radulovich, O.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Agüero, Mónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Fidalgo, L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Krygier, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Kovalsky, Marcelo Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Hnilo, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina Fil: Diodati, P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina |
description |
La determinación de distancias por telemetría láser es una de las aplicaciones de mayor interés y de las primeras en que se utilizara esta fuente de radiación. Uno de los procedimientos más frecuentemente utilizado, requiere del diseño de una cavidad que funcione en régimen pulsado, generando pulsos cortos adecuados para su empleo en técnicas de sensado remoto, en que la medición a realizar es el tiempo transcurrido entre el envío de la señal y el registro del eco producido por un objetivo elegido como "blanco". Por la rapidez en la determinación, el grado de colimación propio del láser y la condición de incerteza fija en todo el rango de medición, es el método más difundido, cuando es tolerable la incerteza característica del mismo. Se presenta el desarrollado de un dispositivo apto para este tipo de aplicación, que funciona a partir de una fuente de radiación láser de Nd:YAG bombeada por un diodo láser, y un detector de alta ganancia utilizado en la etapa de recepción de la señal de eco. Modulando la corriente de alimentación del diodo láser, y empleando un componente óptico como absorbente saturable, es posible conseguir el funcionamiento en modo Q-switch. De esta forma se obtuvieron pulsos de 0,3 mJ de energía y 50 ns de duración a una frecuencia de repetición de 60 Hz. El sistema completo se ensayó exitosamente para establecer la distancia hacia diferentes objetos lejanos, habiendo registrando un alcance máximo de 5280 m con precisión de unos pocos metros. El desempeño del equipo supera en varios aspectos a los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto(1). Y resulta promisorio en virtud de numerosas modificaciones que aún restan por completar, que redundarán en mejoras sustanciales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271441 Tourón, A.; Radulovich, O.; Agüero, Mónica Beatriz; Fidalgo, L.; Krygier, D.; et al.; Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 23; 1; 7-2012; 71-73 0327-358X 1850-1168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271441 |
identifier_str_mv |
Tourón, A.; Radulovich, O.; Agüero, Mónica Beatriz; Fidalgo, L.; Krygier, D.; et al.; Láser de estado sólido de pulsos cortos para telemetría; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 23; 1; 7-2012; 71-73 0327-358X 1850-1168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/968/912 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2013.23.1.71 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613162739957760 |
score |
13.070432 |