De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)

Autores
Schiaffini, Hernán
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Exponemos y pretendemos analizar algunas denominaciones utilizadas para hablar de “lo indígena” en la prensa gráfica de la ciudad de Esquel sobre un período de ochenta años (1937-2017). La exploración se entronca con una indagación de mayor alcance en torno del concepto de "comunidad" indígena. En tensión con ciertas categorías naturalizadas y naturalizantes que se utilizaron/utilizan para denominar a las instituciones mapuche, nos interesa identificar objetos discursivos con que la prensa se refirió a sus formas organizativas. También los períodos en que dichos objetos aparecen o no en la prensa y quiénes son sus enunciadores. Nos preguntamos cuándo y en qué contextos aparecen o desaparecen palabras como "comunidad", "aborigen" o "mapuche" en el discurso de la prensa gráfica local. Nuestra hipótesis de trabajo señala que la "comunidad" se constituye como objeto de discurso en la prensa gráfica local recién hacia la década de 1980 y que su aparición permite sustituir otras formas previas de designación de "lo indígena".
We present the results of a hemerographic exploration developed on local newspapers of the city of Esquel over a period of eighty years (1937-2017). The exploration is linked to a more far-reaching investigation around the concept of indigenous "community". In tension with certain naturalized and naturalizing categories that were and are used to denominate the Mapuche institutions, we are interested in identifying discursive objects that referred to the Mapuche organizational forms. Also, the periods in which they appear or not in the press and who are their enunciators. We ask ourselves when and in what contexts words like "community", "aboriginal" or "Mapuche" appear or disappear in the speech of the local graphic press. Our working hypothesis states that the "community" was constituted as an object of discourse in the local graphic press until the 1980s and that its appearance allows the substitution of other previous forms of designation of "the indigenous".
Fil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina
Materia
EXPLORACIÓN HEMEROGRÁFICA
FORMACIONES DISCURSIVAS
CUESTIÓN INDÍGENA
COMUNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168391

id CONICETDig_afacc833a6cbdda6b896fe0baae632a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168391
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)On "relics", "aboriginal communities" and "lof": a hemerographic exploration around "the indigenous" as a discursive object in the Esquel newspapers (1937- 2017)Schiaffini, HernánEXPLORACIÓN HEMEROGRÁFICAFORMACIONES DISCURSIVASCUESTIÓN INDÍGENACOMUNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Exponemos y pretendemos analizar algunas denominaciones utilizadas para hablar de “lo indígena” en la prensa gráfica de la ciudad de Esquel sobre un período de ochenta años (1937-2017). La exploración se entronca con una indagación de mayor alcance en torno del concepto de "comunidad" indígena. En tensión con ciertas categorías naturalizadas y naturalizantes que se utilizaron/utilizan para denominar a las instituciones mapuche, nos interesa identificar objetos discursivos con que la prensa se refirió a sus formas organizativas. También los períodos en que dichos objetos aparecen o no en la prensa y quiénes son sus enunciadores. Nos preguntamos cuándo y en qué contextos aparecen o desaparecen palabras como "comunidad", "aborigen" o "mapuche" en el discurso de la prensa gráfica local. Nuestra hipótesis de trabajo señala que la "comunidad" se constituye como objeto de discurso en la prensa gráfica local recién hacia la década de 1980 y que su aparición permite sustituir otras formas previas de designación de "lo indígena".We present the results of a hemerographic exploration developed on local newspapers of the city of Esquel over a period of eighty years (1937-2017). The exploration is linked to a more far-reaching investigation around the concept of indigenous "community". In tension with certain naturalized and naturalizing categories that were and are used to denominate the Mapuche institutions, we are interested in identifying discursive objects that referred to the Mapuche organizational forms. Also, the periods in which they appear or not in the press and who are their enunciators. We ask ourselves when and in what contexts words like "community", "aboriginal" or "Mapuche" appear or disappear in the speech of the local graphic press. Our working hypothesis states that the "community" was constituted as an object of discourse in the local graphic press until the 1980s and that its appearance allows the substitution of other previous forms of designation of "the indigenous".Fil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168391Schiaffini, Hernán; De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017); Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 23; 1; 4-2020; 44-641851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2605info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:51.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)
On "relics", "aboriginal communities" and "lof": a hemerographic exploration around "the indigenous" as a discursive object in the Esquel newspapers (1937- 2017)
title De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)
spellingShingle De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)
Schiaffini, Hernán
EXPLORACIÓN HEMEROGRÁFICA
FORMACIONES DISCURSIVAS
CUESTIÓN INDÍGENA
COMUNIDAD
title_short De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)
title_full De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)
title_fullStr De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)
title_full_unstemmed De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)
title_sort De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Schiaffini, Hernán
author Schiaffini, Hernán
author_facet Schiaffini, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPLORACIÓN HEMEROGRÁFICA
FORMACIONES DISCURSIVAS
CUESTIÓN INDÍGENA
COMUNIDAD
topic EXPLORACIÓN HEMEROGRÁFICA
FORMACIONES DISCURSIVAS
CUESTIÓN INDÍGENA
COMUNIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Exponemos y pretendemos analizar algunas denominaciones utilizadas para hablar de “lo indígena” en la prensa gráfica de la ciudad de Esquel sobre un período de ochenta años (1937-2017). La exploración se entronca con una indagación de mayor alcance en torno del concepto de "comunidad" indígena. En tensión con ciertas categorías naturalizadas y naturalizantes que se utilizaron/utilizan para denominar a las instituciones mapuche, nos interesa identificar objetos discursivos con que la prensa se refirió a sus formas organizativas. También los períodos en que dichos objetos aparecen o no en la prensa y quiénes son sus enunciadores. Nos preguntamos cuándo y en qué contextos aparecen o desaparecen palabras como "comunidad", "aborigen" o "mapuche" en el discurso de la prensa gráfica local. Nuestra hipótesis de trabajo señala que la "comunidad" se constituye como objeto de discurso en la prensa gráfica local recién hacia la década de 1980 y que su aparición permite sustituir otras formas previas de designación de "lo indígena".
We present the results of a hemerographic exploration developed on local newspapers of the city of Esquel over a period of eighty years (1937-2017). The exploration is linked to a more far-reaching investigation around the concept of indigenous "community". In tension with certain naturalized and naturalizing categories that were and are used to denominate the Mapuche institutions, we are interested in identifying discursive objects that referred to the Mapuche organizational forms. Also, the periods in which they appear or not in the press and who are their enunciators. We ask ourselves when and in what contexts words like "community", "aboriginal" or "Mapuche" appear or disappear in the speech of the local graphic press. Our working hypothesis states that the "community" was constituted as an object of discourse in the local graphic press until the 1980s and that its appearance allows the substitution of other previous forms of designation of "the indigenous".
Fil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel; Argentina
description Exponemos y pretendemos analizar algunas denominaciones utilizadas para hablar de “lo indígena” en la prensa gráfica de la ciudad de Esquel sobre un período de ochenta años (1937-2017). La exploración se entronca con una indagación de mayor alcance en torno del concepto de "comunidad" indígena. En tensión con ciertas categorías naturalizadas y naturalizantes que se utilizaron/utilizan para denominar a las instituciones mapuche, nos interesa identificar objetos discursivos con que la prensa se refirió a sus formas organizativas. También los períodos en que dichos objetos aparecen o no en la prensa y quiénes son sus enunciadores. Nos preguntamos cuándo y en qué contextos aparecen o desaparecen palabras como "comunidad", "aborigen" o "mapuche" en el discurso de la prensa gráfica local. Nuestra hipótesis de trabajo señala que la "comunidad" se constituye como objeto de discurso en la prensa gráfica local recién hacia la década de 1980 y que su aparición permite sustituir otras formas previas de designación de "lo indígena".
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168391
Schiaffini, Hernán; De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017); Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 23; 1; 4-2020; 44-64
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168391
identifier_str_mv Schiaffini, Hernán; De "reliquias", "comunidades aborígenes" y "lof": una exploración hemerográfica en torno de "lo indígena" como objeto discursivo en los periódicos de Esquel (1937-2017); Universidad Nacional del Comahue; Pilquén; 23; 1; 4-2020; 44-64
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2605
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613320197275648
score 13.070432