Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres q...
- Autores
- Pandolfi, Claudio; Di Carlo, María Julia; Almirón, Valeria Natividad; Luzuriaga, Maria José
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, así como las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha dictado el Poder Ejecutivo Nacional son conocidas por y para la población general. Para las personas privadas de la libertad (PPL) la medida general consistió en restringir al mínimo posible y/o suspender todo tipo de contacto con el exterior, es decir, lisa y llanamente, les preses no pueden recibir visitas, lo cual implica el impedimento, de forma casi absoluta, de establecer contactos con familiares (madres, padres, hijes, hermanes, parejas, entre otres) y amigues. La suspensión de las visitas resulta razonable en tanto se pretende impedir el ingreso y la propagación del coronavirus intramuros. No obstante, hay que reconocer que esa razonabilidad, provoca la vulneración de otros derechos fundamentales como son el contacto con el núcleo familiar y los afectos más cercanos en momentos en que, por las angustias crecientes, todes tratamos de estar más cerca de nuestros afectos. El tiempo es poder y la espera se vuelve una herramienta de dominación y desigualdad, un peregrinaje (Auyero, 2013) para les preses y sus familiares. Así se construye una línea imaginaria que separa a la población que puede “acceder a los afectos” frente a la que no. El lema #QuedateEnCasa excluye por completo a las PPL no solo por el concepto de casa como antónimo de prisión sino porque todas las actividades que se incentivan a realizar, actividades físicas, artísticas y culturales, quedan por fuera de las posibilidades de elles.
Fil: Pandolfi, Claudio. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Di Carlo, María Julia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Almirón, Valeria Natividad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina
Fil: Luzuriaga, Maria José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina - Materia
-
COVID-19
CÁRCELES
PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
CELULARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168907
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afaa589412df884ac36bfa2e16d82ece |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168907 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridosPandolfi, ClaudioDi Carlo, María JuliaAlmirón, Valeria NatividadLuzuriaga, Maria JoséCOVID-19CÁRCELESPERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTADCELULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, así como las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha dictado el Poder Ejecutivo Nacional son conocidas por y para la población general. Para las personas privadas de la libertad (PPL) la medida general consistió en restringir al mínimo posible y/o suspender todo tipo de contacto con el exterior, es decir, lisa y llanamente, les preses no pueden recibir visitas, lo cual implica el impedimento, de forma casi absoluta, de establecer contactos con familiares (madres, padres, hijes, hermanes, parejas, entre otres) y amigues. La suspensión de las visitas resulta razonable en tanto se pretende impedir el ingreso y la propagación del coronavirus intramuros. No obstante, hay que reconocer que esa razonabilidad, provoca la vulneración de otros derechos fundamentales como son el contacto con el núcleo familiar y los afectos más cercanos en momentos en que, por las angustias crecientes, todes tratamos de estar más cerca de nuestros afectos. El tiempo es poder y la espera se vuelve una herramienta de dominación y desigualdad, un peregrinaje (Auyero, 2013) para les preses y sus familiares. Así se construye una línea imaginaria que separa a la población que puede “acceder a los afectos” frente a la que no. El lema #QuedateEnCasa excluye por completo a las PPL no solo por el concepto de casa como antónimo de prisión sino porque todas las actividades que se incentivan a realizar, actividades físicas, artísticas y culturales, quedan por fuera de las posibilidades de elles.Fil: Pandolfi, Claudio. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Di Carlo, María Julia. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Almirón, Valeria Natividad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaFil: Luzuriaga, Maria José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168907Pandolfi, Claudio; Di Carlo, María Julia; Almirón, Valeria Natividad; Luzuriaga, Maria José; Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos; Universidad Nacional de Lanús; Viento Sur; 5-20201853-8762CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/suenos-de-espadas-y-serpientes-suenos-de-celulares-y-afectividad/?fbclid=IwAR3o-C4UA0w-USiEsG5b5sb9hakBrL4WyY7nd5v0cYyRxYdz71smq-35Ki4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:02.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos |
title |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos |
spellingShingle |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos Pandolfi, Claudio COVID-19 CÁRCELES PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD CELULARES |
title_short |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos |
title_full |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos |
title_fullStr |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos |
title_full_unstemmed |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos |
title_sort |
Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pandolfi, Claudio Di Carlo, María Julia Almirón, Valeria Natividad Luzuriaga, Maria José |
author |
Pandolfi, Claudio |
author_facet |
Pandolfi, Claudio Di Carlo, María Julia Almirón, Valeria Natividad Luzuriaga, Maria José |
author_role |
author |
author2 |
Di Carlo, María Julia Almirón, Valeria Natividad Luzuriaga, Maria José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 CÁRCELES PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD CELULARES |
topic |
COVID-19 CÁRCELES PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD CELULARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, así como las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha dictado el Poder Ejecutivo Nacional son conocidas por y para la población general. Para las personas privadas de la libertad (PPL) la medida general consistió en restringir al mínimo posible y/o suspender todo tipo de contacto con el exterior, es decir, lisa y llanamente, les preses no pueden recibir visitas, lo cual implica el impedimento, de forma casi absoluta, de establecer contactos con familiares (madres, padres, hijes, hermanes, parejas, entre otres) y amigues. La suspensión de las visitas resulta razonable en tanto se pretende impedir el ingreso y la propagación del coronavirus intramuros. No obstante, hay que reconocer que esa razonabilidad, provoca la vulneración de otros derechos fundamentales como son el contacto con el núcleo familiar y los afectos más cercanos en momentos en que, por las angustias crecientes, todes tratamos de estar más cerca de nuestros afectos. El tiempo es poder y la espera se vuelve una herramienta de dominación y desigualdad, un peregrinaje (Auyero, 2013) para les preses y sus familiares. Así se construye una línea imaginaria que separa a la población que puede “acceder a los afectos” frente a la que no. El lema #QuedateEnCasa excluye por completo a las PPL no solo por el concepto de casa como antónimo de prisión sino porque todas las actividades que se incentivan a realizar, actividades físicas, artísticas y culturales, quedan por fuera de las posibilidades de elles. Fil: Pandolfi, Claudio. Universidad Nacional de Lanús; Argentina Fil: Di Carlo, María Julia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Almirón, Valeria Natividad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina Fil: Luzuriaga, Maria José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina |
description |
La situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, así como las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio que ha dictado el Poder Ejecutivo Nacional son conocidas por y para la población general. Para las personas privadas de la libertad (PPL) la medida general consistió en restringir al mínimo posible y/o suspender todo tipo de contacto con el exterior, es decir, lisa y llanamente, les preses no pueden recibir visitas, lo cual implica el impedimento, de forma casi absoluta, de establecer contactos con familiares (madres, padres, hijes, hermanes, parejas, entre otres) y amigues. La suspensión de las visitas resulta razonable en tanto se pretende impedir el ingreso y la propagación del coronavirus intramuros. No obstante, hay que reconocer que esa razonabilidad, provoca la vulneración de otros derechos fundamentales como son el contacto con el núcleo familiar y los afectos más cercanos en momentos en que, por las angustias crecientes, todes tratamos de estar más cerca de nuestros afectos. El tiempo es poder y la espera se vuelve una herramienta de dominación y desigualdad, un peregrinaje (Auyero, 2013) para les preses y sus familiares. Así se construye una línea imaginaria que separa a la población que puede “acceder a los afectos” frente a la que no. El lema #QuedateEnCasa excluye por completo a las PPL no solo por el concepto de casa como antónimo de prisión sino porque todas las actividades que se incentivan a realizar, actividades físicas, artísticas y culturales, quedan por fuera de las posibilidades de elles. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168907 Pandolfi, Claudio; Di Carlo, María Julia; Almirón, Valeria Natividad; Luzuriaga, Maria José; Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos; Universidad Nacional de Lanús; Viento Sur; 5-2020 1853-8762 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168907 |
identifier_str_mv |
Pandolfi, Claudio; Di Carlo, María Julia; Almirón, Valeria Natividad; Luzuriaga, Maria José; Sueños de espadas y serpientes: Sueños de celulares y afectividad. El COVID 19 y el derecho, vulnerado, de las personas privadas de libertad a mantener comunicación con sus seres queridos; Universidad Nacional de Lanús; Viento Sur; 5-2020 1853-8762 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/suenos-de-espadas-y-serpientes-suenos-de-celulares-y-afectividad/?fbclid=IwAR3o-C4UA0w-USiEsG5b5sb9hakBrL4WyY7nd5v0cYyRxYdz71smq-35Ki4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269260302254080 |
score |
13.13397 |