El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias

Autores
Ferrari, Monica Rossana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto producido por el ferrocarril en el territorio argentino no ha tenido similitudes en la historia, ni antes ni después. El modelo de ocupación implicó un nuevo ordenamiento territorial basado en la inserción de una red con fines económicos extractivos. Este trabajo responde a un análisis del poblamiento surgido como consecuencia de la instalación del ferrocarril en el Noroeste argentino, la estructura urbana que han tenido los nuevos pueblos y las transformaciones producidas en los poblados y ciudades preexistentes. El sistema de asentamientos se explica a partir del fenómeno urbano que comprende dos aspectos: la forma ?referido a la morfología de la trama? y la función ?relacionada con las actividades que mayoritariamente desarrollaron los pueblos que nacieron como producto de una red ferroviaria?. Como resultados se obtuvieron los elementos componentes del sistema de asentamientos empleado como modelo. La investigación se basó en los trabajos de campo realizados en más de 200 estaciones de ferrocarril de la región del Noroeste argentino integrada por las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. Se ha trabajado además con diferentes fuentes documentales como planimetría censal, fotografía satelital, legislaciones provinciales, así como cartografía actual y de fines del siglo
Fil: Ferrari, Monica Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Materia
Asentamiento Humano
Colonización Rural
Historia Nacional
Poblados Ferroviarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77521

id CONICETDig_af9f9d02611c1ade04a72356c7c7a77c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementariasFerrari, Monica RossanaAsentamiento HumanoColonización RuralHistoria NacionalPoblados Ferroviarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El impacto producido por el ferrocarril en el territorio argentino no ha tenido similitudes en la historia, ni antes ni después. El modelo de ocupación implicó un nuevo ordenamiento territorial basado en la inserción de una red con fines económicos extractivos. Este trabajo responde a un análisis del poblamiento surgido como consecuencia de la instalación del ferrocarril en el Noroeste argentino, la estructura urbana que han tenido los nuevos pueblos y las transformaciones producidas en los poblados y ciudades preexistentes. El sistema de asentamientos se explica a partir del fenómeno urbano que comprende dos aspectos: la forma ?referido a la morfología de la trama? y la función ?relacionada con las actividades que mayoritariamente desarrollaron los pueblos que nacieron como producto de una red ferroviaria?. Como resultados se obtuvieron los elementos componentes del sistema de asentamientos empleado como modelo. La investigación se basó en los trabajos de campo realizados en más de 200 estaciones de ferrocarril de la región del Noroeste argentino integrada por las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. Se ha trabajado además con diferentes fuentes documentales como planimetría censal, fotografía satelital, legislaciones provinciales, así como cartografía actual y de fines del sigloFil: Ferrari, Monica Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77521Ferrari, Monica Rossana; El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias; Pontificia Universidad Javeriana; Revista Apuntes; 24; 1; 6-2011; 26-431657-9763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8887info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:03.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias
title El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias
spellingShingle El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias
Ferrari, Monica Rossana
Asentamiento Humano
Colonización Rural
Historia Nacional
Poblados Ferroviarios
title_short El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias
title_full El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias
title_fullStr El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias
title_full_unstemmed El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias
title_sort El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Monica Rossana
author Ferrari, Monica Rossana
author_facet Ferrari, Monica Rossana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Asentamiento Humano
Colonización Rural
Historia Nacional
Poblados Ferroviarios
topic Asentamiento Humano
Colonización Rural
Historia Nacional
Poblados Ferroviarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto producido por el ferrocarril en el territorio argentino no ha tenido similitudes en la historia, ni antes ni después. El modelo de ocupación implicó un nuevo ordenamiento territorial basado en la inserción de una red con fines económicos extractivos. Este trabajo responde a un análisis del poblamiento surgido como consecuencia de la instalación del ferrocarril en el Noroeste argentino, la estructura urbana que han tenido los nuevos pueblos y las transformaciones producidas en los poblados y ciudades preexistentes. El sistema de asentamientos se explica a partir del fenómeno urbano que comprende dos aspectos: la forma ?referido a la morfología de la trama? y la función ?relacionada con las actividades que mayoritariamente desarrollaron los pueblos que nacieron como producto de una red ferroviaria?. Como resultados se obtuvieron los elementos componentes del sistema de asentamientos empleado como modelo. La investigación se basó en los trabajos de campo realizados en más de 200 estaciones de ferrocarril de la región del Noroeste argentino integrada por las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. Se ha trabajado además con diferentes fuentes documentales como planimetría censal, fotografía satelital, legislaciones provinciales, así como cartografía actual y de fines del siglo
Fil: Ferrari, Monica Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
description El impacto producido por el ferrocarril en el territorio argentino no ha tenido similitudes en la historia, ni antes ni después. El modelo de ocupación implicó un nuevo ordenamiento territorial basado en la inserción de una red con fines económicos extractivos. Este trabajo responde a un análisis del poblamiento surgido como consecuencia de la instalación del ferrocarril en el Noroeste argentino, la estructura urbana que han tenido los nuevos pueblos y las transformaciones producidas en los poblados y ciudades preexistentes. El sistema de asentamientos se explica a partir del fenómeno urbano que comprende dos aspectos: la forma ?referido a la morfología de la trama? y la función ?relacionada con las actividades que mayoritariamente desarrollaron los pueblos que nacieron como producto de una red ferroviaria?. Como resultados se obtuvieron los elementos componentes del sistema de asentamientos empleado como modelo. La investigación se basó en los trabajos de campo realizados en más de 200 estaciones de ferrocarril de la región del Noroeste argentino integrada por las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. Se ha trabajado además con diferentes fuentes documentales como planimetría censal, fotografía satelital, legislaciones provinciales, así como cartografía actual y de fines del siglo
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77521
Ferrari, Monica Rossana; El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias; Pontificia Universidad Javeriana; Revista Apuntes; 24; 1; 6-2011; 26-43
1657-9763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77521
identifier_str_mv Ferrari, Monica Rossana; El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias; Pontificia Universidad Javeriana; Revista Apuntes; 24; 1; 6-2011; 26-43
1657-9763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8887
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614333121691648
score 13.070432