Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género

Autores
García, Victoria Gisele
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo sintetiza los avances de una investigación en curso, centrada en el proceso histórico de constitución e institucionalización del testimonio como género en el campo literario latinoamericano. Dicho proceso integra un conjunto de fenómenos políticos y culturales que adquieren manifestación en ciertos discursos de la época, y reenvían a la Revolución Cubana como acontecimiento fundador de una particular etapa histórica regional. El artículo introduce primero el estado de la cuestión del testimonio, en tanto hecho de lenguaje propio del siglo XX, y revisa los alcances de su noción literaria, tal como ha sido desarrollada en la crítica de las últimas décadas. Se enfocan, en esa dirección, las dificultades que ha planteado la construcción de un corpus genérico. Más adelante, se especifican los fundamentos teóricos que, en la línea de Schaeffer (2006) y Steimberg (1998), orientan la indagación como estudio de un fenómeno genérico, y las implicaciones en la construcción de un corpus textual que un estudio tal conlleva. Finalmente, con las nociones teóricas explicitadas, se propone un análisis correlativo de las obras premiadas por Casa de las Américas en su premio literario de 1970, primera edición del certamen que incorporó la categoría testimonio, y del metadiscurso crítico producido en torno de la premiación.
Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
GÉNERO
TESTIMONIO
LATINOAMÉRICA
CAMPO LITERARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195287

id CONICETDig_af99a1bba0c2e50815079116b8d62160
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195287
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del géneroGarcía, Victoria GiseleGÉNEROTESTIMONIOLATINOAMÉRICACAMPO LITERARIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo sintetiza los avances de una investigación en curso, centrada en el proceso histórico de constitución e institucionalización del testimonio como género en el campo literario latinoamericano. Dicho proceso integra un conjunto de fenómenos políticos y culturales que adquieren manifestación en ciertos discursos de la época, y reenvían a la Revolución Cubana como acontecimiento fundador de una particular etapa histórica regional. El artículo introduce primero el estado de la cuestión del testimonio, en tanto hecho de lenguaje propio del siglo XX, y revisa los alcances de su noción literaria, tal como ha sido desarrollada en la crítica de las últimas décadas. Se enfocan, en esa dirección, las dificultades que ha planteado la construcción de un corpus genérico. Más adelante, se especifican los fundamentos teóricos que, en la línea de Schaeffer (2006) y Steimberg (1998), orientan la indagación como estudio de un fenómeno genérico, y las implicaciones en la construcción de un corpus textual que un estudio tal conlleva. Finalmente, con las nociones teóricas explicitadas, se propone un análisis correlativo de las obras premiadas por Casa de las Américas en su premio literario de 1970, primera edición del certamen que incorporó la categoría testimonio, y del metadiscurso crítico producido en torno de la premiación.Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195287García, Victoria Gisele; Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 4-2012; 371-3892314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/422info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:25.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género
title Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género
spellingShingle Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género
García, Victoria Gisele
GÉNERO
TESTIMONIO
LATINOAMÉRICA
CAMPO LITERARIO
title_short Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género
title_full Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género
title_fullStr Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género
title_full_unstemmed Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género
title_sort Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género
dc.creator.none.fl_str_mv García, Victoria Gisele
author García, Victoria Gisele
author_facet García, Victoria Gisele
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
TESTIMONIO
LATINOAMÉRICA
CAMPO LITERARIO
topic GÉNERO
TESTIMONIO
LATINOAMÉRICA
CAMPO LITERARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo sintetiza los avances de una investigación en curso, centrada en el proceso histórico de constitución e institucionalización del testimonio como género en el campo literario latinoamericano. Dicho proceso integra un conjunto de fenómenos políticos y culturales que adquieren manifestación en ciertos discursos de la época, y reenvían a la Revolución Cubana como acontecimiento fundador de una particular etapa histórica regional. El artículo introduce primero el estado de la cuestión del testimonio, en tanto hecho de lenguaje propio del siglo XX, y revisa los alcances de su noción literaria, tal como ha sido desarrollada en la crítica de las últimas décadas. Se enfocan, en esa dirección, las dificultades que ha planteado la construcción de un corpus genérico. Más adelante, se especifican los fundamentos teóricos que, en la línea de Schaeffer (2006) y Steimberg (1998), orientan la indagación como estudio de un fenómeno genérico, y las implicaciones en la construcción de un corpus textual que un estudio tal conlleva. Finalmente, con las nociones teóricas explicitadas, se propone un análisis correlativo de las obras premiadas por Casa de las Américas en su premio literario de 1970, primera edición del certamen que incorporó la categoría testimonio, y del metadiscurso crítico producido en torno de la premiación.
Fil: García, Victoria Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El trabajo sintetiza los avances de una investigación en curso, centrada en el proceso histórico de constitución e institucionalización del testimonio como género en el campo literario latinoamericano. Dicho proceso integra un conjunto de fenómenos políticos y culturales que adquieren manifestación en ciertos discursos de la época, y reenvían a la Revolución Cubana como acontecimiento fundador de una particular etapa histórica regional. El artículo introduce primero el estado de la cuestión del testimonio, en tanto hecho de lenguaje propio del siglo XX, y revisa los alcances de su noción literaria, tal como ha sido desarrollada en la crítica de las últimas décadas. Se enfocan, en esa dirección, las dificultades que ha planteado la construcción de un corpus genérico. Más adelante, se especifican los fundamentos teóricos que, en la línea de Schaeffer (2006) y Steimberg (1998), orientan la indagación como estudio de un fenómeno genérico, y las implicaciones en la construcción de un corpus textual que un estudio tal conlleva. Finalmente, con las nociones teóricas explicitadas, se propone un análisis correlativo de las obras premiadas por Casa de las Américas en su premio literario de 1970, primera edición del certamen que incorporó la categoría testimonio, y del metadiscurso crítico producido en torno de la premiación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195287
García, Victoria Gisele; Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 4-2012; 371-389
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195287
identifier_str_mv García, Victoria Gisele; Testimonio literario latinoamericano: una reconsideración histórica del género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 4-2012; 371-389
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/422
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613972773306368
score 13.069144