¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa...
- Autores
- Aranguren Romero, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se abordan las formas en que el sufrimiento se inscribe en el cuerpo, analizando los correlatos de tales padecimientos a partir de las narraciones de la monja Jerónima Nava y a través de la historia de vida de Gertrudis de Santa Inés, escrita por su confesor. Para tal fin se avanza en la comprensión de los ordenamientos sociales en la Nueva Granada en el siglo XVII, así como en el entendimiento de las dinámicas de la vida conventual en la época. Se parte de una concepción amplia de lo corporal que se extiende a una noción de sufrimiento entendible junto con la noción de goce; las experiencias místicas, así, serán abordables desde estas nociones, en aras de establecer qué dicen a propósito de las prácticas subjetivas y de un discurso ejemplificante y ordenador que rodea y enmarca a las mujeres en este contexto.
This article examines the forms how suffering is inscribed in the body, by analyzing the narrations by the nun Jerónima Nava and the biography of Gertrudis de Santa Inés, written by her confessor. It also deals with social arrangements and the dynamics of conventual life in the 17th-century New Granada. The starting point is a wide concept of “the corporal” which is extended to a notion of suffering understandable together with the notion of enjoyment. Mystical experiences can be approachable from these notions in order to understand what they tell about subjective practices and exemplifying and ordering discourses about women in this context.
Fil: Aranguren Romero, Juan Pablo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CUERPO
SUFRIMIENTO
NUEVA GRANADA
MONJAS
MÍSTICA
SIGLO XVII
SIGLO XVIII
PSICOANÁLISIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149423
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_af9134d2f578db7d6f6112883f7e8423 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149423 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa InésHow is suffering inscribed in the body? Body, mystics and suffering in the Nuevo Reino de Granada through the life histories of Jeronima de Nava y Saavedra and Gertrudis de Santa InesAranguren Romero, Juan PabloCUERPOSUFRIMIENTONUEVA GRANADAMONJASMÍSTICASIGLO XVIISIGLO XVIIIPSICOANÁLISIShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se abordan las formas en que el sufrimiento se inscribe en el cuerpo, analizando los correlatos de tales padecimientos a partir de las narraciones de la monja Jerónima Nava y a través de la historia de vida de Gertrudis de Santa Inés, escrita por su confesor. Para tal fin se avanza en la comprensión de los ordenamientos sociales en la Nueva Granada en el siglo XVII, así como en el entendimiento de las dinámicas de la vida conventual en la época. Se parte de una concepción amplia de lo corporal que se extiende a una noción de sufrimiento entendible junto con la noción de goce; las experiencias místicas, así, serán abordables desde estas nociones, en aras de establecer qué dicen a propósito de las prácticas subjetivas y de un discurso ejemplificante y ordenador que rodea y enmarca a las mujeres en este contexto.This article examines the forms how suffering is inscribed in the body, by analyzing the narrations by the nun Jerónima Nava and the biography of Gertrudis de Santa Inés, written by her confessor. It also deals with social arrangements and the dynamics of conventual life in the 17th-century New Granada. The starting point is a wide concept of “the corporal” which is extended to a notion of suffering understandable together with the notion of enjoyment. Mystical experiences can be approachable from these notions in order to understand what they tell about subjective practices and exemplifying and ordering discourses about women in this context.Fil: Aranguren Romero, Juan Pablo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2007-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149423Aranguren Romero, Juan Pablo; ¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 12; 11-2007; 17-520123-4676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7138044info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/468info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.22380/20274688.468info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:47:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:47:02.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés How is suffering inscribed in the body? Body, mystics and suffering in the Nuevo Reino de Granada through the life histories of Jeronima de Nava y Saavedra and Gertrudis de Santa Ines |
| title |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés |
| spellingShingle |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés Aranguren Romero, Juan Pablo CUERPO SUFRIMIENTO NUEVA GRANADA MONJAS MÍSTICA SIGLO XVII SIGLO XVIII PSICOANÁLISIS |
| title_short |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés |
| title_full |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés |
| title_fullStr |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés |
| title_full_unstemmed |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés |
| title_sort |
¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranguren Romero, Juan Pablo |
| author |
Aranguren Romero, Juan Pablo |
| author_facet |
Aranguren Romero, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO SUFRIMIENTO NUEVA GRANADA MONJAS MÍSTICA SIGLO XVII SIGLO XVIII PSICOANÁLISIS |
| topic |
CUERPO SUFRIMIENTO NUEVA GRANADA MONJAS MÍSTICA SIGLO XVII SIGLO XVIII PSICOANÁLISIS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se abordan las formas en que el sufrimiento se inscribe en el cuerpo, analizando los correlatos de tales padecimientos a partir de las narraciones de la monja Jerónima Nava y a través de la historia de vida de Gertrudis de Santa Inés, escrita por su confesor. Para tal fin se avanza en la comprensión de los ordenamientos sociales en la Nueva Granada en el siglo XVII, así como en el entendimiento de las dinámicas de la vida conventual en la época. Se parte de una concepción amplia de lo corporal que se extiende a una noción de sufrimiento entendible junto con la noción de goce; las experiencias místicas, así, serán abordables desde estas nociones, en aras de establecer qué dicen a propósito de las prácticas subjetivas y de un discurso ejemplificante y ordenador que rodea y enmarca a las mujeres en este contexto. This article examines the forms how suffering is inscribed in the body, by analyzing the narrations by the nun Jerónima Nava and the biography of Gertrudis de Santa Inés, written by her confessor. It also deals with social arrangements and the dynamics of conventual life in the 17th-century New Granada. The starting point is a wide concept of “the corporal” which is extended to a notion of suffering understandable together with the notion of enjoyment. Mystical experiences can be approachable from these notions in order to understand what they tell about subjective practices and exemplifying and ordering discourses about women in this context. Fil: Aranguren Romero, Juan Pablo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En este artículo se abordan las formas en que el sufrimiento se inscribe en el cuerpo, analizando los correlatos de tales padecimientos a partir de las narraciones de la monja Jerónima Nava y a través de la historia de vida de Gertrudis de Santa Inés, escrita por su confesor. Para tal fin se avanza en la comprensión de los ordenamientos sociales en la Nueva Granada en el siglo XVII, así como en el entendimiento de las dinámicas de la vida conventual en la época. Se parte de una concepción amplia de lo corporal que se extiende a una noción de sufrimiento entendible junto con la noción de goce; las experiencias místicas, así, serán abordables desde estas nociones, en aras de establecer qué dicen a propósito de las prácticas subjetivas y de un discurso ejemplificante y ordenador que rodea y enmarca a las mujeres en este contexto. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149423 Aranguren Romero, Juan Pablo; ¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 12; 11-2007; 17-52 0123-4676 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/149423 |
| identifier_str_mv |
Aranguren Romero, Juan Pablo; ¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las Historias de Vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 12; 11-2007; 17-52 0123-4676 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7138044 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/468 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.22380/20274688.468 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426465645199360 |
| score |
13.10058 |