El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro

Autores
Vejsbjerg, Laila; Medina, Walter Manuel; Aceñolaza, Guillermo Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza el rol del patrimonio geológico en la innovación y competitividad territorial de destinos intermedios para el turismo, asociados a áreas naturales protegidas (ANPs) provinciales que posean la categoría de manejo de paisaje protegido. El objetivo fue identificar el lugar que ocupa el patrimonio geológico y la geodiversidad en la conformación de sistemas productivos locales o micro-clusters de turismo asociados a paisajes protegidos de dos casos de estudio: Meseta de Somuncurá y Río Limay, provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. Se estudiaron cuatro factores en circuitos turísticos con geositios: vinculación externa, distancia en tiempo de traslado, existencia de plan de manejo y trabajo voluntario, información in situ. Los principales resultados obtenidos fueron: 1. En la oferta turística más consolidada en ambas ANPs el sector privado ha generado sistemas productivos locales o micro-clusters incipientes de turismo; 2. El patrimonio geológico y la geodiversidad quedan soslayados en la interpretación de los paisajes culturales protegidos, aunque se identificaron SIG relevantes. Algunas conclusiones fueron: 1. El patrimonio geológico podría en el corto y mediano plazo constituirse en la base de atractivos secundarios para un territorio intermedio del turismo, y en el largo plazo, convertir a las áreas naturales protegidas periféricas en destinos finales para el geoturismo; 2. Aunque el patrimonio geológico y la geodiversidad son elementos fundamentales para la interpretación de paisajes con escasa intervención antrópica en regiones periféricas, están insuficientemente protegidos bajo la categoría de manejo de paisaje protegido.
The role of geological heritage in inno- vation and territorial competitiveness of intermediate destinations for tourism, associated with the category of protected landscape in protected natural areas (PNAs), is analised. The objective was to identify the place occupied by geological heritage and geodiversity in the formation of local productive systems or tourism mi- cro-clusters associated with protected landscapes of two case studies: Meseta de Somuncurá and Río Limay, Río Negro province, Patagonia, Argentina. Four factors were studied in tourist circuits with geosites: external linkage, distance in time of transportation, existence of a master plan and volunteer work, in situ information. The main results obtained were: 1. In the most consolidated tourism offer in both NPAs, the private sector has generated incipient local productive systems or micro-clusters of tourism; 2. The geological heritage and geodiversity are ignored in the interpretation of protected cultural landscapes, although relevant SIGs were identified. Some conclusions were: 1. The geological heritage could in the short and medium term become the basis of secondary attractions for an intermediate territory of tourism, and in the long term, turn the periphe- ral natural protected areas into final destinations for geotourism; 2. Even though the geological heritage and geoconservation are fundamental elements for the interpretation of non-anthropic landscapes in peripheral regions, they have insufficient protection under the protected landscape category.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Medina, Walter Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Aceñolaza, Guillermo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Materia
Patrimonio
Paisaje
Turismo
Geositio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87575

id CONICETDig_af793720d197312f8f88f85eabf40f64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río NegroGeological heritage and tourism regional planning. Protected landscapes of Rio Negro province case study.Vejsbjerg, LailaMedina, Walter ManuelAceñolaza, Guillermo FedericoPatrimonioPaisajeTurismoGeositiohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza el rol del patrimonio geológico en la innovación y competitividad territorial de destinos intermedios para el turismo, asociados a áreas naturales protegidas (ANPs) provinciales que posean la categoría de manejo de paisaje protegido. El objetivo fue identificar el lugar que ocupa el patrimonio geológico y la geodiversidad en la conformación de sistemas productivos locales o micro-clusters de turismo asociados a paisajes protegidos de dos casos de estudio: Meseta de Somuncurá y Río Limay, provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. Se estudiaron cuatro factores en circuitos turísticos con geositios: vinculación externa, distancia en tiempo de traslado, existencia de plan de manejo y trabajo voluntario, información in situ. Los principales resultados obtenidos fueron: 1. En la oferta turística más consolidada en ambas ANPs el sector privado ha generado sistemas productivos locales o micro-clusters incipientes de turismo; 2. El patrimonio geológico y la geodiversidad quedan soslayados en la interpretación de los paisajes culturales protegidos, aunque se identificaron SIG relevantes. Algunas conclusiones fueron: 1. El patrimonio geológico podría en el corto y mediano plazo constituirse en la base de atractivos secundarios para un territorio intermedio del turismo, y en el largo plazo, convertir a las áreas naturales protegidas periféricas en destinos finales para el geoturismo; 2. Aunque el patrimonio geológico y la geodiversidad son elementos fundamentales para la interpretación de paisajes con escasa intervención antrópica en regiones periféricas, están insuficientemente protegidos bajo la categoría de manejo de paisaje protegido.The role of geological heritage in inno- vation and territorial competitiveness of intermediate destinations for tourism, associated with the category of protected landscape in protected natural areas (PNAs), is analised. The objective was to identify the place occupied by geological heritage and geodiversity in the formation of local productive systems or tourism mi- cro-clusters associated with protected landscapes of two case studies: Meseta de Somuncurá and Río Limay, Río Negro province, Patagonia, Argentina. Four factors were studied in tourist circuits with geosites: external linkage, distance in time of transportation, existence of a master plan and volunteer work, in situ information. The main results obtained were: 1. In the most consolidated tourism offer in both NPAs, the private sector has generated incipient local productive systems or micro-clusters of tourism; 2. The geological heritage and geodiversity are ignored in the interpretation of protected cultural landscapes, although relevant SIGs were identified. Some conclusions were: 1. The geological heritage could in the short and medium term become the basis of secondary attractions for an intermediate territory of tourism, and in the long term, turn the periphe- ral natural protected areas into final destinations for geotourism; 2. Even though the geological heritage and geoconservation are fundamental elements for the interpretation of non-anthropic landscapes in peripheral regions, they have insufficient protection under the protected landscape category.Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Medina, Walter Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Aceñolaza, Guillermo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaInstituto Superior de Correlacion Geologica2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87575Vejsbjerg, Laila; Medina, Walter Manuel; Aceñolaza, Guillermo Federico; El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro; Instituto Superior de Correlacion Geologica; Serie Correlacion Geologica; 34; 1; 6-2018; 1-161514-41861666-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg-34-1-07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:05.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro
Geological heritage and tourism regional planning. Protected landscapes of Rio Negro province case study.
title El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro
spellingShingle El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro
Vejsbjerg, Laila
Patrimonio
Paisaje
Turismo
Geositio
title_short El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro
title_full El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro
title_fullStr El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro
title_full_unstemmed El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro
title_sort El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Vejsbjerg, Laila
Medina, Walter Manuel
Aceñolaza, Guillermo Federico
author Vejsbjerg, Laila
author_facet Vejsbjerg, Laila
Medina, Walter Manuel
Aceñolaza, Guillermo Federico
author_role author
author2 Medina, Walter Manuel
Aceñolaza, Guillermo Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio
Paisaje
Turismo
Geositio
topic Patrimonio
Paisaje
Turismo
Geositio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza el rol del patrimonio geológico en la innovación y competitividad territorial de destinos intermedios para el turismo, asociados a áreas naturales protegidas (ANPs) provinciales que posean la categoría de manejo de paisaje protegido. El objetivo fue identificar el lugar que ocupa el patrimonio geológico y la geodiversidad en la conformación de sistemas productivos locales o micro-clusters de turismo asociados a paisajes protegidos de dos casos de estudio: Meseta de Somuncurá y Río Limay, provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. Se estudiaron cuatro factores en circuitos turísticos con geositios: vinculación externa, distancia en tiempo de traslado, existencia de plan de manejo y trabajo voluntario, información in situ. Los principales resultados obtenidos fueron: 1. En la oferta turística más consolidada en ambas ANPs el sector privado ha generado sistemas productivos locales o micro-clusters incipientes de turismo; 2. El patrimonio geológico y la geodiversidad quedan soslayados en la interpretación de los paisajes culturales protegidos, aunque se identificaron SIG relevantes. Algunas conclusiones fueron: 1. El patrimonio geológico podría en el corto y mediano plazo constituirse en la base de atractivos secundarios para un territorio intermedio del turismo, y en el largo plazo, convertir a las áreas naturales protegidas periféricas en destinos finales para el geoturismo; 2. Aunque el patrimonio geológico y la geodiversidad son elementos fundamentales para la interpretación de paisajes con escasa intervención antrópica en regiones periféricas, están insuficientemente protegidos bajo la categoría de manejo de paisaje protegido.
The role of geological heritage in inno- vation and territorial competitiveness of intermediate destinations for tourism, associated with the category of protected landscape in protected natural areas (PNAs), is analised. The objective was to identify the place occupied by geological heritage and geodiversity in the formation of local productive systems or tourism mi- cro-clusters associated with protected landscapes of two case studies: Meseta de Somuncurá and Río Limay, Río Negro province, Patagonia, Argentina. Four factors were studied in tourist circuits with geosites: external linkage, distance in time of transportation, existence of a master plan and volunteer work, in situ information. The main results obtained were: 1. In the most consolidated tourism offer in both NPAs, the private sector has generated incipient local productive systems or micro-clusters of tourism; 2. The geological heritage and geodiversity are ignored in the interpretation of protected cultural landscapes, although relevant SIGs were identified. Some conclusions were: 1. The geological heritage could in the short and medium term become the basis of secondary attractions for an intermediate territory of tourism, and in the long term, turn the periphe- ral natural protected areas into final destinations for geotourism; 2. Even though the geological heritage and geoconservation are fundamental elements for the interpretation of non-anthropic landscapes in peripheral regions, they have insufficient protection under the protected landscape category.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Medina, Walter Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Aceñolaza, Guillermo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
description Se analiza el rol del patrimonio geológico en la innovación y competitividad territorial de destinos intermedios para el turismo, asociados a áreas naturales protegidas (ANPs) provinciales que posean la categoría de manejo de paisaje protegido. El objetivo fue identificar el lugar que ocupa el patrimonio geológico y la geodiversidad en la conformación de sistemas productivos locales o micro-clusters de turismo asociados a paisajes protegidos de dos casos de estudio: Meseta de Somuncurá y Río Limay, provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. Se estudiaron cuatro factores en circuitos turísticos con geositios: vinculación externa, distancia en tiempo de traslado, existencia de plan de manejo y trabajo voluntario, información in situ. Los principales resultados obtenidos fueron: 1. En la oferta turística más consolidada en ambas ANPs el sector privado ha generado sistemas productivos locales o micro-clusters incipientes de turismo; 2. El patrimonio geológico y la geodiversidad quedan soslayados en la interpretación de los paisajes culturales protegidos, aunque se identificaron SIG relevantes. Algunas conclusiones fueron: 1. El patrimonio geológico podría en el corto y mediano plazo constituirse en la base de atractivos secundarios para un territorio intermedio del turismo, y en el largo plazo, convertir a las áreas naturales protegidas periféricas en destinos finales para el geoturismo; 2. Aunque el patrimonio geológico y la geodiversidad son elementos fundamentales para la interpretación de paisajes con escasa intervención antrópica en regiones periféricas, están insuficientemente protegidos bajo la categoría de manejo de paisaje protegido.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87575
Vejsbjerg, Laila; Medina, Walter Manuel; Aceñolaza, Guillermo Federico; El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro; Instituto Superior de Correlacion Geologica; Serie Correlacion Geologica; 34; 1; 6-2018; 1-16
1514-4186
1666-9479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87575
identifier_str_mv Vejsbjerg, Laila; Medina, Walter Manuel; Aceñolaza, Guillermo Federico; El patrimonio geológico y la planificación regional del turismo. Caso: paisajes protegidos de la provincia de Río Negro; Instituto Superior de Correlacion Geologica; Serie Correlacion Geologica; 34; 1; 6-2018; 1-16
1514-4186
1666-9479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/scg-34-1-07.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlacion Geologica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlacion Geologica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614211313860608
score 13.070432