La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro
- Autores
- Vejsbjerg, Laila; Bechis, Florencia; Olaizola, Ezequiel; Ballesteros, John; Falco, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Olaizola, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Ballesteros, John. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Falco, Juan I. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Especialidad TURISMO
El interés sobre la necesidad de conceptualizar, proteger, difundir y poner en valor el patrimonio geológico es relativamente reciente en Argentina. Se trata de un campo de escaso desarrollo, pero de gran relevancia en aspectos relacionados con la conservación del ambiente, la educación y el turismo, entre otros. En este trabajo partimos de la hipótesis de que los aspectos geológicos son escasamente considerados como valor de conservación para fundamentar la creación de un área natural protegida (en adelante ANP) y en la posterior etapa de elaboración de plan de gestión o de manejo. Aunque muchas veces se invoca a la belleza o particularidad de un determinado paisaje para declarar un área natural protegida, no se suelen tener en cuenta los procesos geológicos implicados en el modelado del ambiente en cuestión, ni se se los considera relevantes como sitios de interés geológico para la ciencia, educación, recreación y/o turismo. - Materia
-
Turismo y Hospitalidad
Patrimonio Geológico
Áreas Naturales Protegidas
Río Negro
Uso Público
Patagonia
Turismo y Hospitalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5294
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_bcd89e5d885962a7331813e8ae4c9d63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5294 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río NegroVejsbjerg, LailaBechis, FlorenciaOlaizola, EzequielBallesteros, JohnFalco, Juan IgnacioTurismo y HospitalidadPatrimonio GeológicoÁreas Naturales ProtegidasRío NegroUso PúblicoPatagoniaTurismo y HospitalidadFil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Olaizola, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Ballesteros, John. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Falco, Juan I. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Especialidad TURISMOEl interés sobre la necesidad de conceptualizar, proteger, difundir y poner en valor el patrimonio geológico es relativamente reciente en Argentina. Se trata de un campo de escaso desarrollo, pero de gran relevancia en aspectos relacionados con la conservación del ambiente, la educación y el turismo, entre otros. En este trabajo partimos de la hipótesis de que los aspectos geológicos son escasamente considerados como valor de conservación para fundamentar la creación de un área natural protegida (en adelante ANP) y en la posterior etapa de elaboración de plan de gestión o de manejo. Aunque muchas veces se invoca a la belleza o particularidad de un determinado paisaje para declarar un área natural protegida, no se suelen tener en cuenta los procesos geológicos implicados en el modelado del ambiente en cuestión, ni se se los considera relevantes como sitios de interés geológico para la ciencia, educación, recreación y/o turismo.2019-11-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://patagonianorte.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/79/2019/11/Programa-web.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5294spaXI Coloquio IIDyPCa "Demandas y políticas interculturales en la Patagonia Norte"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5294instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:54.201RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro |
title |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro |
spellingShingle |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro Vejsbjerg, Laila Turismo y Hospitalidad Patrimonio Geológico Áreas Naturales Protegidas Río Negro Uso Público Patagonia Turismo y Hospitalidad |
title_short |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro |
title_full |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro |
title_fullStr |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro |
title_sort |
La patrimonialización de aspectos geológicos y geomorfológicos en áreas naturales protegidas de la provincia de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vejsbjerg, Laila Bechis, Florencia Olaizola, Ezequiel Ballesteros, John Falco, Juan Ignacio |
author |
Vejsbjerg, Laila |
author_facet |
Vejsbjerg, Laila Bechis, Florencia Olaizola, Ezequiel Ballesteros, John Falco, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Bechis, Florencia Olaizola, Ezequiel Ballesteros, John Falco, Juan Ignacio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo y Hospitalidad Patrimonio Geológico Áreas Naturales Protegidas Río Negro Uso Público Patagonia Turismo y Hospitalidad |
topic |
Turismo y Hospitalidad Patrimonio Geológico Áreas Naturales Protegidas Río Negro Uso Público Patagonia Turismo y Hospitalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Bechis, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Olaizola, Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Ballesteros, John. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Falco, Juan I. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Especialidad TURISMO El interés sobre la necesidad de conceptualizar, proteger, difundir y poner en valor el patrimonio geológico es relativamente reciente en Argentina. Se trata de un campo de escaso desarrollo, pero de gran relevancia en aspectos relacionados con la conservación del ambiente, la educación y el turismo, entre otros. En este trabajo partimos de la hipótesis de que los aspectos geológicos son escasamente considerados como valor de conservación para fundamentar la creación de un área natural protegida (en adelante ANP) y en la posterior etapa de elaboración de plan de gestión o de manejo. Aunque muchas veces se invoca a la belleza o particularidad de un determinado paisaje para declarar un área natural protegida, no se suelen tener en cuenta los procesos geológicos implicados en el modelado del ambiente en cuestión, ni se se los considera relevantes como sitios de interés geológico para la ciencia, educación, recreación y/o turismo. |
description |
Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://patagonianorte.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/79/2019/11/Programa-web.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5294 |
url |
https://patagonianorte.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/79/2019/11/Programa-web.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XI Coloquio IIDyPCa "Demandas y políticas interculturales en la Patagonia Norte" |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344114335514624 |
score |
12.623145 |