Los elefantes marinos de península Valdés
- Autores
- Marin, Maria Rosa; Ferrari, Mariano Andrés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo es una actualización del originalmente publicado por la revista Ciencia Hoy en julio 2002 y reeditado en un volumen especial en 2014 "Los elefantes marinos de Península Valdés" por Mirtha Noemi Lewis y Claudio Campagna. La Península Valdés es un lugar singular aún en una costa especial como es la patagónica. Presenta varios frentes costeros. Aproximadamente 330 km de los 530 km que conforman el perímetro total de la península, constituyen los límites de tres golfos: al norte el San José y el San Matías (del cual Valdés contribuye sólo con una parte de su contorno). Al sur, el Nuevo. Los 200 km de costa restantes se encuentran expuestos al mar abierto, al Atlántico Sudoccidental. Durante la primavera Austral, la Península Valdés es el escenario de la masiva visita del elefante marino. Se trata de la temporada reproductiva, un evento que por su predictibilidad y constancia convoca a miles de turistas que año tras año disfrutan del conjunto migrante en la costa.
Fil: Marin, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Ferrari, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos - Materia
-
Elefantes Marinos
Península Valdés
Población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17961
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af5c1069e4f3641cc57f455062c66f2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17961 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los elefantes marinos de península ValdésMarin, Maria RosaFerrari, Mariano AndrésElefantes MarinosPenínsula ValdésPoblaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente artículo es una actualización del originalmente publicado por la revista Ciencia Hoy en julio 2002 y reeditado en un volumen especial en 2014 "Los elefantes marinos de Península Valdés" por Mirtha Noemi Lewis y Claudio Campagna. La Península Valdés es un lugar singular aún en una costa especial como es la patagónica. Presenta varios frentes costeros. Aproximadamente 330 km de los 530 km que conforman el perímetro total de la península, constituyen los límites de tres golfos: al norte el San José y el San Matías (del cual Valdés contribuye sólo con una parte de su contorno). Al sur, el Nuevo. Los 200 km de costa restantes se encuentran expuestos al mar abierto, al Atlántico Sudoccidental. Durante la primavera Austral, la Península Valdés es el escenario de la masiva visita del elefante marino. Se trata de la temporada reproductiva, un evento que por su predictibilidad y constancia convoca a miles de turistas que año tras año disfrutan del conjunto migrante en la costa.Fil: Marin, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Ferrari, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosAsociación Civil Ciencia Hoy2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17961Marin, Maria Rosa; Ferrari, Mariano Andrés; Los elefantes marinos de península Valdés; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 1; 2014; 187-1941666-5171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:07.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los elefantes marinos de península Valdés |
title |
Los elefantes marinos de península Valdés |
spellingShingle |
Los elefantes marinos de península Valdés Marin, Maria Rosa Elefantes Marinos Península Valdés Población |
title_short |
Los elefantes marinos de península Valdés |
title_full |
Los elefantes marinos de península Valdés |
title_fullStr |
Los elefantes marinos de península Valdés |
title_full_unstemmed |
Los elefantes marinos de península Valdés |
title_sort |
Los elefantes marinos de península Valdés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marin, Maria Rosa Ferrari, Mariano Andrés |
author |
Marin, Maria Rosa |
author_facet |
Marin, Maria Rosa Ferrari, Mariano Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Ferrari, Mariano Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elefantes Marinos Península Valdés Población |
topic |
Elefantes Marinos Península Valdés Población |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo es una actualización del originalmente publicado por la revista Ciencia Hoy en julio 2002 y reeditado en un volumen especial en 2014 "Los elefantes marinos de Península Valdés" por Mirtha Noemi Lewis y Claudio Campagna. La Península Valdés es un lugar singular aún en una costa especial como es la patagónica. Presenta varios frentes costeros. Aproximadamente 330 km de los 530 km que conforman el perímetro total de la península, constituyen los límites de tres golfos: al norte el San José y el San Matías (del cual Valdés contribuye sólo con una parte de su contorno). Al sur, el Nuevo. Los 200 km de costa restantes se encuentran expuestos al mar abierto, al Atlántico Sudoccidental. Durante la primavera Austral, la Península Valdés es el escenario de la masiva visita del elefante marino. Se trata de la temporada reproductiva, un evento que por su predictibilidad y constancia convoca a miles de turistas que año tras año disfrutan del conjunto migrante en la costa. Fil: Marin, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Ferrari, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos |
description |
El presente artículo es una actualización del originalmente publicado por la revista Ciencia Hoy en julio 2002 y reeditado en un volumen especial en 2014 "Los elefantes marinos de Península Valdés" por Mirtha Noemi Lewis y Claudio Campagna. La Península Valdés es un lugar singular aún en una costa especial como es la patagónica. Presenta varios frentes costeros. Aproximadamente 330 km de los 530 km que conforman el perímetro total de la península, constituyen los límites de tres golfos: al norte el San José y el San Matías (del cual Valdés contribuye sólo con una parte de su contorno). Al sur, el Nuevo. Los 200 km de costa restantes se encuentran expuestos al mar abierto, al Atlántico Sudoccidental. Durante la primavera Austral, la Península Valdés es el escenario de la masiva visita del elefante marino. Se trata de la temporada reproductiva, un evento que por su predictibilidad y constancia convoca a miles de turistas que año tras año disfrutan del conjunto migrante en la costa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/17961 Marin, Maria Rosa; Ferrari, Mariano Andrés; Los elefantes marinos de península Valdés; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 1; 2014; 187-194 1666-5171 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/17961 |
identifier_str_mv |
Marin, Maria Rosa; Ferrari, Mariano Andrés; Los elefantes marinos de península Valdés; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 1; 2014; 187-194 1666-5171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/richtext application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269677211877376 |
score |
13.13397 |