Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el bar...

Autores
Maneiro, María; Iozzi, Adrián; Lampasona, Julieta; Fernández, Ariel; Stavisky, Sebastián; Colombo, Pamela; Olmos, María Belén; Farias, Ariel; Montenegro, Martin; Molinelli, Roxana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto forma parte de una investigación más amplia, iniciada en 2004, sobre reconfiguraciones de la subjetividad en territorio social tucumano a partir de los procesos de confrontaciones sociales desatados en los años ´70 en nuestro país. Fue en Tucumán donde se desarrollaron y perfeccionaron las técnicas de aniquilación por desaparición, que fueron adquiriendo mayores niveles de intensidad, racionalidad, eficacia y complejidad. En este avance nos interesa aproximarnos a los modos que adquieren la historicidad y la subjetividad en las transformaciones psicosociales sufridas en un espacio social particular: el barrio Villa Mariano Moreno -en la zona norte de los suburbios de San Miguel de Tucumán-, lindero a la Compañía de Arsenales "Miguel de Azcuénaga".
Fil: Maneiro, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Iozzi, Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Lampasona, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Fernández, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Stavisky, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Colombo, Pamela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Olmos, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Farias, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Montenegro, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Molinelli, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Materia
DESAPARICIÓN FORZADA
REALIZACIÓN SIMBÓLICA
TERRITORIO SOCIAL
TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198174

id CONICETDig_af59262ad5df0ac369de9b26b0b2d05d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, TucumánManeiro, MaríaIozzi, AdriánLampasona, JulietaFernández, ArielStavisky, SebastiánColombo, PamelaOlmos, María BelénFarias, ArielMontenegro, MartinMolinelli, RoxanaDESAPARICIÓN FORZADAREALIZACIÓN SIMBÓLICATERRITORIO SOCIALTUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este proyecto forma parte de una investigación más amplia, iniciada en 2004, sobre reconfiguraciones de la subjetividad en territorio social tucumano a partir de los procesos de confrontaciones sociales desatados en los años ´70 en nuestro país. Fue en Tucumán donde se desarrollaron y perfeccionaron las técnicas de aniquilación por desaparición, que fueron adquiriendo mayores niveles de intensidad, racionalidad, eficacia y complejidad. En este avance nos interesa aproximarnos a los modos que adquieren la historicidad y la subjetividad en las transformaciones psicosociales sufridas en un espacio social particular: el barrio Villa Mariano Moreno -en la zona norte de los suburbios de San Miguel de Tucumán-, lindero a la Compañía de Arsenales "Miguel de Azcuénaga".Fil: Maneiro, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Iozzi, Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Lampasona, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Fernández, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Stavisky, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Colombo, Pamela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Olmos, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Farias, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Montenegro, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Molinelli, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198174Maneiro, María; Iozzi, Adrián; Lampasona, Julieta; Fernández, Ariel; Stavisky, Sebastián; et al.; Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 82; 11-2012; 126-1271666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sociales_82.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:12.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán
title Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán
spellingShingle Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán
Maneiro, María
DESAPARICIÓN FORZADA
REALIZACIÓN SIMBÓLICA
TERRITORIO SOCIAL
TUCUMÁN
title_short Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán
title_full Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán
title_fullStr Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán
title_full_unstemmed Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán
title_sort Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Maneiro, María
Iozzi, Adrián
Lampasona, Julieta
Fernández, Ariel
Stavisky, Sebastián
Colombo, Pamela
Olmos, María Belén
Farias, Ariel
Montenegro, Martin
Molinelli, Roxana
author Maneiro, María
author_facet Maneiro, María
Iozzi, Adrián
Lampasona, Julieta
Fernández, Ariel
Stavisky, Sebastián
Colombo, Pamela
Olmos, María Belén
Farias, Ariel
Montenegro, Martin
Molinelli, Roxana
author_role author
author2 Iozzi, Adrián
Lampasona, Julieta
Fernández, Ariel
Stavisky, Sebastián
Colombo, Pamela
Olmos, María Belén
Farias, Ariel
Montenegro, Martin
Molinelli, Roxana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESAPARICIÓN FORZADA
REALIZACIÓN SIMBÓLICA
TERRITORIO SOCIAL
TUCUMÁN
topic DESAPARICIÓN FORZADA
REALIZACIÓN SIMBÓLICA
TERRITORIO SOCIAL
TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto forma parte de una investigación más amplia, iniciada en 2004, sobre reconfiguraciones de la subjetividad en territorio social tucumano a partir de los procesos de confrontaciones sociales desatados en los años ´70 en nuestro país. Fue en Tucumán donde se desarrollaron y perfeccionaron las técnicas de aniquilación por desaparición, que fueron adquiriendo mayores niveles de intensidad, racionalidad, eficacia y complejidad. En este avance nos interesa aproximarnos a los modos que adquieren la historicidad y la subjetividad en las transformaciones psicosociales sufridas en un espacio social particular: el barrio Villa Mariano Moreno -en la zona norte de los suburbios de San Miguel de Tucumán-, lindero a la Compañía de Arsenales "Miguel de Azcuénaga".
Fil: Maneiro, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Iozzi, Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Lampasona, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Fernández, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Stavisky, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Colombo, Pamela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Olmos, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Farias, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Montenegro, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Molinelli, Roxana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
description Este proyecto forma parte de una investigación más amplia, iniciada en 2004, sobre reconfiguraciones de la subjetividad en territorio social tucumano a partir de los procesos de confrontaciones sociales desatados en los años ´70 en nuestro país. Fue en Tucumán donde se desarrollaron y perfeccionaron las técnicas de aniquilación por desaparición, que fueron adquiriendo mayores niveles de intensidad, racionalidad, eficacia y complejidad. En este avance nos interesa aproximarnos a los modos que adquieren la historicidad y la subjetividad en las transformaciones psicosociales sufridas en un espacio social particular: el barrio Villa Mariano Moreno -en la zona norte de los suburbios de San Miguel de Tucumán-, lindero a la Compañía de Arsenales "Miguel de Azcuénaga".
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198174
Maneiro, María; Iozzi, Adrián; Lampasona, Julieta; Fernández, Ariel; Stavisky, Sebastián; et al.; Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 82; 11-2012; 126-127
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198174
identifier_str_mv Maneiro, María; Iozzi, Adrián; Lampasona, Julieta; Fernández, Ariel; Stavisky, Sebastián; et al.; Los procesos de desaparición forzada de personas y su realización simbólica en la construcción del territorio social: El CCDTyE “Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga” y el barrio Villa Mariano Moreno, Tucumán; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 82; 11-2012; 126-127
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sociales_82.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781642246455296
score 12.982451