Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada
- Autores
- Guglielmucci, Ana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo reflexiono sobre la relación entre cadáver e identidad en procesos de identificación forense y restitución de cadáveres NN, a partir del trabajo de investigación realizado junto a expertos forenses, familiares de detenidos-desaparecidos y sobrevivientes de ex centros clandestinos de detención en Argentina y en otros países de Latinoamérica. Especialmente me refiero a los cambios de status que sufre la relación entre cuerpo e identidad durante estos procesos forenses, mediante los cuales la identidad es acreditada a través de ciertos saberes y técnicas médicas, antropológicas y judiciales. A su vez, exploro de qué manera los discursos de expertos y familiares permiten articular la identificación jurídico-administrativa asignada a un cuerpo o resto óseo con una identidad social maleable, reconstruida a través de la memoria viva de los supérstites y cómo producen representaciones sobre el vacío producido por la desaparición forzada.
This paper explores the relationship between corpse and identity in processes of forensic identification and restitution of unidentified corpses. The article is based on research with forensic experts, families of detained and enforced disappeared persons, as well as survivors of previous centers of clandestine detention in Argentina and other countries of Latin America. Specifically, I address here changes in the relationship between corpse and identity through forensic practices that attribute identities to specific corpses based on medical, anthropological and judicial techniques and knowledge. Furthermore, the article explores how experts and families articulate juridical and administrative identification of corpses or human remains with a malleable social identity that is reconstructed through the memories and experiences of relatives and friends of those who were disappeared.
Fil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
DESAPARICION FORZADA
IDENTIDAD
IDENTIFICACION FORENSE
RESTITUCION DE CADAVERES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffdea2aecae98c23ca03997749068776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzadaGuglielmucci, AnaDESAPARICION FORZADAIDENTIDADIDENTIFICACION FORENSERESTITUCION DE CADAVEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo reflexiono sobre la relación entre cadáver e identidad en procesos de identificación forense y restitución de cadáveres NN, a partir del trabajo de investigación realizado junto a expertos forenses, familiares de detenidos-desaparecidos y sobrevivientes de ex centros clandestinos de detención en Argentina y en otros países de Latinoamérica. Especialmente me refiero a los cambios de status que sufre la relación entre cuerpo e identidad durante estos procesos forenses, mediante los cuales la identidad es acreditada a través de ciertos saberes y técnicas médicas, antropológicas y judiciales. A su vez, exploro de qué manera los discursos de expertos y familiares permiten articular la identificación jurídico-administrativa asignada a un cuerpo o resto óseo con una identidad social maleable, reconstruida a través de la memoria viva de los supérstites y cómo producen representaciones sobre el vacío producido por la desaparición forzada.This paper explores the relationship between corpse and identity in processes of forensic identification and restitution of unidentified corpses. The article is based on research with forensic experts, families of detained and enforced disappeared persons, as well as survivors of previous centers of clandestine detention in Argentina and other countries of Latin America. Specifically, I address here changes in the relationship between corpse and identity through forensic practices that attribute identities to specific corpses based on medical, anthropological and judicial techniques and knowledge. Furthermore, the article explores how experts and families articulate juridical and administrative identification of corpses or human remains with a malleable social identity that is reconstructed through the memories and experiences of relatives and friends of those who were disappeared.Fil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76318Guglielmucci, Ana; Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 30; 6-2017; 105-1361515-24131851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:23.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada |
title |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada |
spellingShingle |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada Guglielmucci, Ana DESAPARICION FORZADA IDENTIDAD IDENTIFICACION FORENSE RESTITUCION DE CADAVERES |
title_short |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada |
title_full |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada |
title_fullStr |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada |
title_full_unstemmed |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada |
title_sort |
Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guglielmucci, Ana |
author |
Guglielmucci, Ana |
author_facet |
Guglielmucci, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESAPARICION FORZADA IDENTIDAD IDENTIFICACION FORENSE RESTITUCION DE CADAVERES |
topic |
DESAPARICION FORZADA IDENTIDAD IDENTIFICACION FORENSE RESTITUCION DE CADAVERES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo reflexiono sobre la relación entre cadáver e identidad en procesos de identificación forense y restitución de cadáveres NN, a partir del trabajo de investigación realizado junto a expertos forenses, familiares de detenidos-desaparecidos y sobrevivientes de ex centros clandestinos de detención en Argentina y en otros países de Latinoamérica. Especialmente me refiero a los cambios de status que sufre la relación entre cuerpo e identidad durante estos procesos forenses, mediante los cuales la identidad es acreditada a través de ciertos saberes y técnicas médicas, antropológicas y judiciales. A su vez, exploro de qué manera los discursos de expertos y familiares permiten articular la identificación jurídico-administrativa asignada a un cuerpo o resto óseo con una identidad social maleable, reconstruida a través de la memoria viva de los supérstites y cómo producen representaciones sobre el vacío producido por la desaparición forzada. This paper explores the relationship between corpse and identity in processes of forensic identification and restitution of unidentified corpses. The article is based on research with forensic experts, families of detained and enforced disappeared persons, as well as survivors of previous centers of clandestine detention in Argentina and other countries of Latin America. Specifically, I address here changes in the relationship between corpse and identity through forensic practices that attribute identities to specific corpses based on medical, anthropological and judicial techniques and knowledge. Furthermore, the article explores how experts and families articulate juridical and administrative identification of corpses or human remains with a malleable social identity that is reconstructed through the memories and experiences of relatives and friends of those who were disappeared. Fil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
En este artículo reflexiono sobre la relación entre cadáver e identidad en procesos de identificación forense y restitución de cadáveres NN, a partir del trabajo de investigación realizado junto a expertos forenses, familiares de detenidos-desaparecidos y sobrevivientes de ex centros clandestinos de detención en Argentina y en otros países de Latinoamérica. Especialmente me refiero a los cambios de status que sufre la relación entre cuerpo e identidad durante estos procesos forenses, mediante los cuales la identidad es acreditada a través de ciertos saberes y técnicas médicas, antropológicas y judiciales. A su vez, exploro de qué manera los discursos de expertos y familiares permiten articular la identificación jurídico-administrativa asignada a un cuerpo o resto óseo con una identidad social maleable, reconstruida a través de la memoria viva de los supérstites y cómo producen representaciones sobre el vacío producido por la desaparición forzada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76318 Guglielmucci, Ana; Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 30; 6-2017; 105-136 1515-2413 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76318 |
identifier_str_mv |
Guglielmucci, Ana; Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 30; 6-2017; 105-136 1515-2413 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a06.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612988268445696 |
score |
13.070432 |