El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes

Autores
Zícari, Julian Norberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos cincuenta años, Argentina aumentó su propensión a las crisis económicas y a la inestabilidad de manera inédita. Si en los 160 años que van entre 1860 y 2020 el país vivió 16 crisis económicas, representando un promedio de ocurrencia de una crisis cada 10 años, desde 1975 al fn del mandato de Macri el promedio bajó a una crisis a menos de cada seis años y medio, pues sucedieron allí 7 crisis, en esos 45 años. Dicho aumento a la propensión a las crisis no fue casualidad, sino que coincidió con el cambio de patrón económico ocurrido a mediados de la década de 1970 cuando en el país se impuso el modelo de valorización fnanciera. De esa manera, la Argentina sufrió crisis y colapsos económicos de manera recurrente, siendo visibles las relaciones entre la modifcación del patrón de acumulación y la inestabilidad: la adopción de criterios liberales de desregulación, la apertura económica que priorizó al sector fnanciero por sobre el industrial, el endeudamiento sistemático del Estado, la especulación y demás elementos del coctel neoliberal fueron los responsables directos de todo ello, generando un modelo estructural para el caos.
Fil: Zícari, Julian Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Modelos económicos
Políticas de desarrollo
Crisis financieras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253245

id CONICETDig_af58d50d47b6ecd53fd4e90ed7cc070a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253245
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentesZícari, Julian NorbertoModelos económicosPolíticas de desarrolloCrisis financierashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos cincuenta años, Argentina aumentó su propensión a las crisis económicas y a la inestabilidad de manera inédita. Si en los 160 años que van entre 1860 y 2020 el país vivió 16 crisis económicas, representando un promedio de ocurrencia de una crisis cada 10 años, desde 1975 al fn del mandato de Macri el promedio bajó a una crisis a menos de cada seis años y medio, pues sucedieron allí 7 crisis, en esos 45 años. Dicho aumento a la propensión a las crisis no fue casualidad, sino que coincidió con el cambio de patrón económico ocurrido a mediados de la década de 1970 cuando en el país se impuso el modelo de valorización fnanciera. De esa manera, la Argentina sufrió crisis y colapsos económicos de manera recurrente, siendo visibles las relaciones entre la modifcación del patrón de acumulación y la inestabilidad: la adopción de criterios liberales de desregulación, la apertura económica que priorizó al sector fnanciero por sobre el industrial, el endeudamiento sistemático del Estado, la especulación y demás elementos del coctel neoliberal fueron los responsables directos de todo ello, generando un modelo estructural para el caos.Fil: Zícari, Julian Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataFraschina, Juan SantiagoGobbo, Lucas2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253245Zícari, Julian Norberto; El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 89-122978-631-6568-24-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2508info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:41.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes
title El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes
spellingShingle El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes
Zícari, Julian Norberto
Modelos económicos
Políticas de desarrollo
Crisis financieras
title_short El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes
title_full El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes
title_fullStr El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes
title_full_unstemmed El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes
title_sort El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes
dc.creator.none.fl_str_mv Zícari, Julian Norberto
author Zícari, Julian Norberto
author_facet Zícari, Julian Norberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fraschina, Juan Santiago
Gobbo, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos económicos
Políticas de desarrollo
Crisis financieras
topic Modelos económicos
Políticas de desarrollo
Crisis financieras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos cincuenta años, Argentina aumentó su propensión a las crisis económicas y a la inestabilidad de manera inédita. Si en los 160 años que van entre 1860 y 2020 el país vivió 16 crisis económicas, representando un promedio de ocurrencia de una crisis cada 10 años, desde 1975 al fn del mandato de Macri el promedio bajó a una crisis a menos de cada seis años y medio, pues sucedieron allí 7 crisis, en esos 45 años. Dicho aumento a la propensión a las crisis no fue casualidad, sino que coincidió con el cambio de patrón económico ocurrido a mediados de la década de 1970 cuando en el país se impuso el modelo de valorización fnanciera. De esa manera, la Argentina sufrió crisis y colapsos económicos de manera recurrente, siendo visibles las relaciones entre la modifcación del patrón de acumulación y la inestabilidad: la adopción de criterios liberales de desregulación, la apertura económica que priorizó al sector fnanciero por sobre el industrial, el endeudamiento sistemático del Estado, la especulación y demás elementos del coctel neoliberal fueron los responsables directos de todo ello, generando un modelo estructural para el caos.
Fil: Zícari, Julian Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En los últimos cincuenta años, Argentina aumentó su propensión a las crisis económicas y a la inestabilidad de manera inédita. Si en los 160 años que van entre 1860 y 2020 el país vivió 16 crisis económicas, representando un promedio de ocurrencia de una crisis cada 10 años, desde 1975 al fn del mandato de Macri el promedio bajó a una crisis a menos de cada seis años y medio, pues sucedieron allí 7 crisis, en esos 45 años. Dicho aumento a la propensión a las crisis no fue casualidad, sino que coincidió con el cambio de patrón económico ocurrido a mediados de la década de 1970 cuando en el país se impuso el modelo de valorización fnanciera. De esa manera, la Argentina sufrió crisis y colapsos económicos de manera recurrente, siendo visibles las relaciones entre la modifcación del patrón de acumulación y la inestabilidad: la adopción de criterios liberales de desregulación, la apertura económica que priorizó al sector fnanciero por sobre el industrial, el endeudamiento sistemático del Estado, la especulación y demás elementos del coctel neoliberal fueron los responsables directos de todo ello, generando un modelo estructural para el caos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253245
Zícari, Julian Norberto; El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 89-122
978-631-6568-24-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253245
identifier_str_mv Zícari, Julian Norberto; El modelo financiero liberal y las crisis económicas recurrentes; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 89-122
978-631-6568-24-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2508
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082915357687808
score 13.22299