Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios
- Autores
- Flores Kanter, Pablo Ezequiel; Dominguez Lara, Sergio; Trógolo, Mario Alberto; Medrano, Leonardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, el uso de modelos bifactor ha tenido un creciente protagonismo en las literaturas de personalidad, de psicopatología y de evaluación psicológica. Los estudios empíricos que aplican este procedimiento generalmente hacen determinaciones sobre la estructura final utilizando únicamente índices de ajuste obtenidos a partir de modelos de ecuaciones estructurales, lo que puede derivar en conclusiones erróneas. Por este motivo, recientemente se han propuesto diferentes criterios a la hora de evaluar el ajuste de modelos bifactor que incluyen a) consideraciones teóricas, b) índices de ajuste global del modelo y c) indicadores específicos del modelo bifactor. En este artículo se repasan brevemente estos criterios. Asimismo, se ofrece un ejemplo utilizando datos provenientes de una publicación reciente con el fin de evidenciar cómo las decisiones basadas en los índices globales de ajuste, sin tener en cuenta las bases teóricas y los indicadores específicos del bifactor, pueden llevar a los investigadores a obtener conclusiones sesgadas.
Bifactor models have gained increasing popularity in the literature concerned with personality, psychopathology and assessment. Empirical studies using bifactor analysis generally judge the estimated model using SEM model fit indices, which may lead to erroneous interpretations and conclusions. To address this problem, several researchers have proposed multiple criteria to assess bifactor models, such as a) conceptual grounds, b) overall model fit indices, and c) specific bifactor model indicators. In this article, we provide a brief summary of these criteria. An example using data gathered from a recently published research article is also provided to show how taking into account all criteria, rather than solely SEM model fit indices, may prevent researchers from drawing wrong conclusions.
Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI. Vicerrectorado de Innovación e Investigación. Instituto de Organizaciones Saludables; Argentina
Fil: Dominguez Lara, Sergio. Universidad San Martin de Porres; Perú
Fil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Fil: Medrano, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina - Materia
-
CONFIRMATORY FACTOR ANALYSIS
BIFACTOR MODELS
PANAS
COMPLEMENTARY STATISTICAL FIT INDICES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212114
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af2c4b220adc2c94750c9df4813b201f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212114 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementariosBest practices in the use of bifactor models: Conceptual grounds, fit Indices and complementary indicatorsFlores Kanter, Pablo EzequielDominguez Lara, SergioTrógolo, Mario AlbertoMedrano, LeonardoCONFIRMATORY FACTOR ANALYSISBIFACTOR MODELSPANASCOMPLEMENTARY STATISTICAL FIT INDICEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, el uso de modelos bifactor ha tenido un creciente protagonismo en las literaturas de personalidad, de psicopatología y de evaluación psicológica. Los estudios empíricos que aplican este procedimiento generalmente hacen determinaciones sobre la estructura final utilizando únicamente índices de ajuste obtenidos a partir de modelos de ecuaciones estructurales, lo que puede derivar en conclusiones erróneas. Por este motivo, recientemente se han propuesto diferentes criterios a la hora de evaluar el ajuste de modelos bifactor que incluyen a) consideraciones teóricas, b) índices de ajuste global del modelo y c) indicadores específicos del modelo bifactor. En este artículo se repasan brevemente estos criterios. Asimismo, se ofrece un ejemplo utilizando datos provenientes de una publicación reciente con el fin de evidenciar cómo las decisiones basadas en los índices globales de ajuste, sin tener en cuenta las bases teóricas y los indicadores específicos del bifactor, pueden llevar a los investigadores a obtener conclusiones sesgadas.Bifactor models have gained increasing popularity in the literature concerned with personality, psychopathology and assessment. Empirical studies using bifactor analysis generally judge the estimated model using SEM model fit indices, which may lead to erroneous interpretations and conclusions. To address this problem, several researchers have proposed multiple criteria to assess bifactor models, such as a) conceptual grounds, b) overall model fit indices, and c) specific bifactor model indicators. In this article, we provide a brief summary of these criteria. An example using data gathered from a recently published research article is also provided to show how taking into account all criteria, rather than solely SEM model fit indices, may prevent researchers from drawing wrong conclusions.Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI. Vicerrectorado de Innovación e Investigación. Instituto de Organizaciones Saludables; ArgentinaFil: Dominguez Lara, Sergio. Universidad San Martin de Porres; PerúFil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; ArgentinaFil: Medrano, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212114Flores Kanter, Pablo Ezequiel; Dominguez Lara, Sergio; Trógolo, Mario Alberto; Medrano, Leonardo; Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Revista Evaluar; 18; 3; 12-2018; 44-481515-18671667-4545CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/22221info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v18.n3.22221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:17.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios Best practices in the use of bifactor models: Conceptual grounds, fit Indices and complementary indicators |
title |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios |
spellingShingle |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios Flores Kanter, Pablo Ezequiel CONFIRMATORY FACTOR ANALYSIS BIFACTOR MODELS PANAS COMPLEMENTARY STATISTICAL FIT INDICES |
title_short |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios |
title_full |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios |
title_fullStr |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios |
title_sort |
Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Kanter, Pablo Ezequiel Dominguez Lara, Sergio Trógolo, Mario Alberto Medrano, Leonardo |
author |
Flores Kanter, Pablo Ezequiel |
author_facet |
Flores Kanter, Pablo Ezequiel Dominguez Lara, Sergio Trógolo, Mario Alberto Medrano, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Dominguez Lara, Sergio Trógolo, Mario Alberto Medrano, Leonardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFIRMATORY FACTOR ANALYSIS BIFACTOR MODELS PANAS COMPLEMENTARY STATISTICAL FIT INDICES |
topic |
CONFIRMATORY FACTOR ANALYSIS BIFACTOR MODELS PANAS COMPLEMENTARY STATISTICAL FIT INDICES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, el uso de modelos bifactor ha tenido un creciente protagonismo en las literaturas de personalidad, de psicopatología y de evaluación psicológica. Los estudios empíricos que aplican este procedimiento generalmente hacen determinaciones sobre la estructura final utilizando únicamente índices de ajuste obtenidos a partir de modelos de ecuaciones estructurales, lo que puede derivar en conclusiones erróneas. Por este motivo, recientemente se han propuesto diferentes criterios a la hora de evaluar el ajuste de modelos bifactor que incluyen a) consideraciones teóricas, b) índices de ajuste global del modelo y c) indicadores específicos del modelo bifactor. En este artículo se repasan brevemente estos criterios. Asimismo, se ofrece un ejemplo utilizando datos provenientes de una publicación reciente con el fin de evidenciar cómo las decisiones basadas en los índices globales de ajuste, sin tener en cuenta las bases teóricas y los indicadores específicos del bifactor, pueden llevar a los investigadores a obtener conclusiones sesgadas. Bifactor models have gained increasing popularity in the literature concerned with personality, psychopathology and assessment. Empirical studies using bifactor analysis generally judge the estimated model using SEM model fit indices, which may lead to erroneous interpretations and conclusions. To address this problem, several researchers have proposed multiple criteria to assess bifactor models, such as a) conceptual grounds, b) overall model fit indices, and c) specific bifactor model indicators. In this article, we provide a brief summary of these criteria. An example using data gathered from a recently published research article is also provided to show how taking into account all criteria, rather than solely SEM model fit indices, may prevent researchers from drawing wrong conclusions. Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI. Vicerrectorado de Innovación e Investigación. Instituto de Organizaciones Saludables; Argentina Fil: Dominguez Lara, Sergio. Universidad San Martin de Porres; Perú Fil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina Fil: Medrano, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina |
description |
En los últimos años, el uso de modelos bifactor ha tenido un creciente protagonismo en las literaturas de personalidad, de psicopatología y de evaluación psicológica. Los estudios empíricos que aplican este procedimiento generalmente hacen determinaciones sobre la estructura final utilizando únicamente índices de ajuste obtenidos a partir de modelos de ecuaciones estructurales, lo que puede derivar en conclusiones erróneas. Por este motivo, recientemente se han propuesto diferentes criterios a la hora de evaluar el ajuste de modelos bifactor que incluyen a) consideraciones teóricas, b) índices de ajuste global del modelo y c) indicadores específicos del modelo bifactor. En este artículo se repasan brevemente estos criterios. Asimismo, se ofrece un ejemplo utilizando datos provenientes de una publicación reciente con el fin de evidenciar cómo las decisiones basadas en los índices globales de ajuste, sin tener en cuenta las bases teóricas y los indicadores específicos del bifactor, pueden llevar a los investigadores a obtener conclusiones sesgadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212114 Flores Kanter, Pablo Ezequiel; Dominguez Lara, Sergio; Trógolo, Mario Alberto; Medrano, Leonardo; Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Revista Evaluar; 18; 3; 12-2018; 44-48 1515-1867 1667-4545 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212114 |
identifier_str_mv |
Flores Kanter, Pablo Ezequiel; Dominguez Lara, Sergio; Trógolo, Mario Alberto; Medrano, Leonardo; Buenas prácticas en el uso de modelos bifactor: Teoría de base, índices de ajuste e indicadores complementarios; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Revista Evaluar; 18; 3; 12-2018; 44-48 1515-1867 1667-4545 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/22221 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v18.n3.22221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614467836444672 |
score |
13.070432 |