Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué?
- Autores
- Zilio, Maria Cristina; D'amico, Gabriela Mariana; Báez, Santiago; Aranda Álvarez, María del Carmen; Palacios, Facundo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La explicación sobre el origen de los terremotos ha ido variando en función de las diferentes culturas y su forma de ver al mundo. Con la evolución de las ciencias geológicas, las concepciones naturalistas desarrollan explicaciones más racionales sobre las causas de los sismos y sus consecuencias catastróficas. No obstante, avanzado el siglo XX, al hablar de efectos destructivos sobre las ciudades, los geólogos todavía ponían todo el peso de la responsabilidad en los fenómenos naturales (Holmes, 1971, pp. 356-359).En este capítulo, comenzamos abordando conceptos básicos de la sismología para luego analizar, desde distintos enfoques, las respuestas antrópicas a los sismos más impactantes de los últimos siglos: Chile 1960; Sumatra, 2004; Haití y Chile, 2010, y Japón, 2011.
Fil: Zilio, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: D'amico, Gabriela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Báez, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Palacios, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TERREMOTOS
SISMOLOGÍA
ESCALAS
CASOS DE ESTUDIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af015ca64dfc56c1946fc670ca869259 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204009 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué?Zilio, Maria CristinaD'amico, Gabriela MarianaBáez, SantiagoAranda Álvarez, María del CarmenPalacios, FacundoTERREMOTOSSISMOLOGÍAESCALASCASOS DE ESTUDIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La explicación sobre el origen de los terremotos ha ido variando en función de las diferentes culturas y su forma de ver al mundo. Con la evolución de las ciencias geológicas, las concepciones naturalistas desarrollan explicaciones más racionales sobre las causas de los sismos y sus consecuencias catastróficas. No obstante, avanzado el siglo XX, al hablar de efectos destructivos sobre las ciudades, los geólogos todavía ponían todo el peso de la responsabilidad en los fenómenos naturales (Holmes, 1971, pp. 356-359).En este capítulo, comenzamos abordando conceptos básicos de la sismología para luego analizar, desde distintos enfoques, las respuestas antrópicas a los sismos más impactantes de los últimos siglos: Chile 1960; Sumatra, 2004; Haití y Chile, 2010, y Japón, 2011.Fil: Zilio, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: D'amico, Gabriela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Báez, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Palacios, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataZilio, Maria CristinaD'amico, Gabriela MarianaBáez, Santiago2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204009Zilio, Maria Cristina; D'amico, Gabriela Mariana; Báez, Santiago; Aranda Álvarez, María del Carmen; Palacios, Facundo; Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué?; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 87-107978-950-34-2171-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:08.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué? |
title |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué? |
spellingShingle |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué? Zilio, Maria Cristina TERREMOTOS SISMOLOGÍA ESCALAS CASOS DE ESTUDIO |
title_short |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué? |
title_full |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué? |
title_fullStr |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué? |
title_full_unstemmed |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué? |
title_sort |
Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zilio, Maria Cristina D'amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago Aranda Álvarez, María del Carmen Palacios, Facundo |
author |
Zilio, Maria Cristina |
author_facet |
Zilio, Maria Cristina D'amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago Aranda Álvarez, María del Carmen Palacios, Facundo |
author_role |
author |
author2 |
D'amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago Aranda Álvarez, María del Carmen Palacios, Facundo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zilio, Maria Cristina D'amico, Gabriela Mariana Báez, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERREMOTOS SISMOLOGÍA ESCALAS CASOS DE ESTUDIO |
topic |
TERREMOTOS SISMOLOGÍA ESCALAS CASOS DE ESTUDIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La explicación sobre el origen de los terremotos ha ido variando en función de las diferentes culturas y su forma de ver al mundo. Con la evolución de las ciencias geológicas, las concepciones naturalistas desarrollan explicaciones más racionales sobre las causas de los sismos y sus consecuencias catastróficas. No obstante, avanzado el siglo XX, al hablar de efectos destructivos sobre las ciudades, los geólogos todavía ponían todo el peso de la responsabilidad en los fenómenos naturales (Holmes, 1971, pp. 356-359).En este capítulo, comenzamos abordando conceptos básicos de la sismología para luego analizar, desde distintos enfoques, las respuestas antrópicas a los sismos más impactantes de los últimos siglos: Chile 1960; Sumatra, 2004; Haití y Chile, 2010, y Japón, 2011. Fil: Zilio, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: D'amico, Gabriela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Báez, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Aranda Álvarez, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Palacios, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La explicación sobre el origen de los terremotos ha ido variando en función de las diferentes culturas y su forma de ver al mundo. Con la evolución de las ciencias geológicas, las concepciones naturalistas desarrollan explicaciones más racionales sobre las causas de los sismos y sus consecuencias catastróficas. No obstante, avanzado el siglo XX, al hablar de efectos destructivos sobre las ciudades, los geólogos todavía ponían todo el peso de la responsabilidad en los fenómenos naturales (Holmes, 1971, pp. 356-359).En este capítulo, comenzamos abordando conceptos básicos de la sismología para luego analizar, desde distintos enfoques, las respuestas antrópicas a los sismos más impactantes de los últimos siglos: Chile 1960; Sumatra, 2004; Haití y Chile, 2010, y Japón, 2011. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204009 Zilio, Maria Cristina; D'amico, Gabriela Mariana; Báez, Santiago; Aranda Álvarez, María del Carmen; Palacios, Facundo; Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué?; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 87-107 978-950-34-2171-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204009 |
identifier_str_mv |
Zilio, Maria Cristina; D'amico, Gabriela Mariana; Báez, Santiago; Aranda Álvarez, María del Carmen; Palacios, Facundo; Terremotos: similares magnitudes, diferentes consecuencias… ¿Por qué?; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 87-107 978-950-34-2171-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2115 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614025791406080 |
score |
13.070432 |