Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina)...
- Autores
- Quintero, Fabián Anibal; Cesani Rossi, María Florencia; Luis, María Antonia; Torres, María Fernanda; Garraza, Mariela; Navazo, Bárbara; Luna, María Eugenia; Forte, Luis María; Oyhenart, Evelia Edith
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo analizar en escolares que viven en el cinturón productivo de La Plata: a) la relación entre presión arterial elevada (PAE) y exceso ponderal (EP) y b) la distribución geográfica de dicha relación. Durante los ciclos lectivos 2015-2017 se relevaron: presión arterial sistólica y diastólica (mmHg), peso (kg) y talla (cm) de 2.268 escolares entre 6 y 12 años, residentes en distintos centros comunales del periurbano platense y se determinaron los casos de PAE y EP. Se obtuvo información del entorno socio-ambiental de residencia mediante una encuesta estructurada. Se calcularon prevalencias de PAE y EP y frecuencias de las características del entorno, que fueron comparadas mediante pruebas de Chi cuadrado (X2 ). Se analizó, además, la incidencia del EP sobre la PAE mediante regresión logística. El 44,9% de los escolares presentó EP y el 19,4% PAE. Las comparaciones múltiples para PAE entre centros comunales permitieron diferenciar dos regiones: región norte (RN) con menores prevalencias de PAE y EP y región sur (RS) con mayores prevalencias. Las variables del entorno de residencia fueron significativamente diferentes entre ambas regiones y la incidencia del EP sobre la PAE fue mayor en la RS. Se concluye que el cinturón productivo de La Plata, presenta una realidad preocupante en materia de salud infantil. El análisis a partir del proceso de urbanización, muestra que la RN es menos urbanizada y la RS más urbanizada y registra prevalencias de PAE más elevadas con mayor incidencia del EP sobre la ocurrencia de PAE.
The present work aims to analyze in schoolchildren living in the productive belt of La Plata: a) the relationship between high blood pressure (HBP) and excess weight (EW), and b) the geographical distribution of that relationship. During the 2015-2017 school years, the systolic and diastolic blood pressure (mmHg), weight (kg), and height (cm) of 2,268 schoolchildren, from 6 to 12 years old, residing in different communities in the peri-urban area of La Plata were surveyed. The cases of HBP and EW were determined. Information on the socio-environmental conditions of residence was obtained through a structured survey. The prevalence of HBP and EW, and the frequencies of environmental conditions were calculated and compared using Chi square tests (X2 ). Furthermore, the incidence of EW on HBP was analyzed using logistic regression. The results indicated that 44.9% of the schoolchildren presented EW and 19.4% HBP. The Multiple comparisons of HPB among community centers made it possible to differentiate two regions: a northern region (NR), with the lowest prevalence of HBP and EW, and a southern region (SR), with the highest prevalence. The variables of the residence environment were significantly different between both regions and the incidence of EW on HBP was higher in the SR. It is concluded that the productive belt of La Plata presents a worrying reality in relation to children’s health. The analysis from the urbanization process shows that the NR is less urbanized, while the SR is more urbanized and registers higher prevalence rates of HBP with a higher incidence of EW over the occurrence of HBP.
Fil: Quintero, Fabián Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Torres, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Garraza, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Luna, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Forte, Luis María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA
ESCOLARES
SOBREPESO
OBESIDAD
URBANIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154432
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_aeea34da398c1f3d460f9de0b4c1dbd8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154432 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina)Geographical distribution of high blood pressure in its relationship with excess weight in children living in the productive belt of La Plata (Buenos Aires, Argentina)Quintero, Fabián AnibalCesani Rossi, María FlorenciaLuis, María AntoniaTorres, María FernandaGarraza, MarielaNavazo, BárbaraLuna, María EugeniaForte, Luis MaríaOyhenart, Evelia EdithPRESIÓN ARTERIAL ELEVADAESCOLARESSOBREPESOOBESIDADURBANIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El presente trabajo tiene por objetivo analizar en escolares que viven en el cinturón productivo de La Plata: a) la relación entre presión arterial elevada (PAE) y exceso ponderal (EP) y b) la distribución geográfica de dicha relación. Durante los ciclos lectivos 2015-2017 se relevaron: presión arterial sistólica y diastólica (mmHg), peso (kg) y talla (cm) de 2.268 escolares entre 6 y 12 años, residentes en distintos centros comunales del periurbano platense y se determinaron los casos de PAE y EP. Se obtuvo información del entorno socio-ambiental de residencia mediante una encuesta estructurada. Se calcularon prevalencias de PAE y EP y frecuencias de las características del entorno, que fueron comparadas mediante pruebas de Chi cuadrado (X2 ). Se analizó, además, la incidencia del EP sobre la PAE mediante regresión logística. El 44,9% de los escolares presentó EP y el 19,4% PAE. Las comparaciones múltiples para PAE entre centros comunales permitieron diferenciar dos regiones: región norte (RN) con menores prevalencias de PAE y EP y región sur (RS) con mayores prevalencias. Las variables del entorno de residencia fueron significativamente diferentes entre ambas regiones y la incidencia del EP sobre la PAE fue mayor en la RS. Se concluye que el cinturón productivo de La Plata, presenta una realidad preocupante en materia de salud infantil. El análisis a partir del proceso de urbanización, muestra que la RN es menos urbanizada y la RS más urbanizada y registra prevalencias de PAE más elevadas con mayor incidencia del EP sobre la ocurrencia de PAE.The present work aims to analyze in schoolchildren living in the productive belt of La Plata: a) the relationship between high blood pressure (HBP) and excess weight (EW), and b) the geographical distribution of that relationship. During the 2015-2017 school years, the systolic and diastolic blood pressure (mmHg), weight (kg), and height (cm) of 2,268 schoolchildren, from 6 to 12 years old, residing in different communities in the peri-urban area of La Plata were surveyed. The cases of HBP and EW were determined. Information on the socio-environmental conditions of residence was obtained through a structured survey. The prevalence of HBP and EW, and the frequencies of environmental conditions were calculated and compared using Chi square tests (X2 ). Furthermore, the incidence of EW on HBP was analyzed using logistic regression. The results indicated that 44.9% of the schoolchildren presented EW and 19.4% HBP. The Multiple comparisons of HPB among community centers made it possible to differentiate two regions: a northern region (NR), with the lowest prevalence of HBP and EW, and a southern region (SR), with the highest prevalence. The variables of the residence environment were significantly different between both regions and the incidence of EW on HBP was higher in the SR. It is concluded that the productive belt of La Plata presents a worrying reality in relation to children’s health. The analysis from the urbanization process shows that the NR is less urbanized, while the SR is more urbanized and registers higher prevalence rates of HBP with a higher incidence of EW over the occurrence of HBP.Fil: Quintero, Fabián Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Torres, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; ArgentinaFil: Garraza, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Luna, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Forte, Luis María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2021-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154432Quintero, Fabián Anibal; Cesani Rossi, María Florencia; Luis, María Antonia; Torres, María Fernanda; Garraza, Mariela; et al.; Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 23; 2; 16-7-2021; 1-151514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/10866info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:36.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) Geographical distribution of high blood pressure in its relationship with excess weight in children living in the productive belt of La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
| title |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
| spellingShingle |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) Quintero, Fabián Anibal PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA ESCOLARES SOBREPESO OBESIDAD URBANIZACIÓN |
| title_short |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
| title_full |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
| title_fullStr |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
| title_sort |
Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintero, Fabián Anibal Cesani Rossi, María Florencia Luis, María Antonia Torres, María Fernanda Garraza, Mariela Navazo, Bárbara Luna, María Eugenia Forte, Luis María Oyhenart, Evelia Edith |
| author |
Quintero, Fabián Anibal |
| author_facet |
Quintero, Fabián Anibal Cesani Rossi, María Florencia Luis, María Antonia Torres, María Fernanda Garraza, Mariela Navazo, Bárbara Luna, María Eugenia Forte, Luis María Oyhenart, Evelia Edith |
| author_role |
author |
| author2 |
Cesani Rossi, María Florencia Luis, María Antonia Torres, María Fernanda Garraza, Mariela Navazo, Bárbara Luna, María Eugenia Forte, Luis María Oyhenart, Evelia Edith |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA ESCOLARES SOBREPESO OBESIDAD URBANIZACIÓN |
| topic |
PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA ESCOLARES SOBREPESO OBESIDAD URBANIZACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo analizar en escolares que viven en el cinturón productivo de La Plata: a) la relación entre presión arterial elevada (PAE) y exceso ponderal (EP) y b) la distribución geográfica de dicha relación. Durante los ciclos lectivos 2015-2017 se relevaron: presión arterial sistólica y diastólica (mmHg), peso (kg) y talla (cm) de 2.268 escolares entre 6 y 12 años, residentes en distintos centros comunales del periurbano platense y se determinaron los casos de PAE y EP. Se obtuvo información del entorno socio-ambiental de residencia mediante una encuesta estructurada. Se calcularon prevalencias de PAE y EP y frecuencias de las características del entorno, que fueron comparadas mediante pruebas de Chi cuadrado (X2 ). Se analizó, además, la incidencia del EP sobre la PAE mediante regresión logística. El 44,9% de los escolares presentó EP y el 19,4% PAE. Las comparaciones múltiples para PAE entre centros comunales permitieron diferenciar dos regiones: región norte (RN) con menores prevalencias de PAE y EP y región sur (RS) con mayores prevalencias. Las variables del entorno de residencia fueron significativamente diferentes entre ambas regiones y la incidencia del EP sobre la PAE fue mayor en la RS. Se concluye que el cinturón productivo de La Plata, presenta una realidad preocupante en materia de salud infantil. El análisis a partir del proceso de urbanización, muestra que la RN es menos urbanizada y la RS más urbanizada y registra prevalencias de PAE más elevadas con mayor incidencia del EP sobre la ocurrencia de PAE. The present work aims to analyze in schoolchildren living in the productive belt of La Plata: a) the relationship between high blood pressure (HBP) and excess weight (EW), and b) the geographical distribution of that relationship. During the 2015-2017 school years, the systolic and diastolic blood pressure (mmHg), weight (kg), and height (cm) of 2,268 schoolchildren, from 6 to 12 years old, residing in different communities in the peri-urban area of La Plata were surveyed. The cases of HBP and EW were determined. Information on the socio-environmental conditions of residence was obtained through a structured survey. The prevalence of HBP and EW, and the frequencies of environmental conditions were calculated and compared using Chi square tests (X2 ). Furthermore, the incidence of EW on HBP was analyzed using logistic regression. The results indicated that 44.9% of the schoolchildren presented EW and 19.4% HBP. The Multiple comparisons of HPB among community centers made it possible to differentiate two regions: a northern region (NR), with the lowest prevalence of HBP and EW, and a southern region (SR), with the highest prevalence. The variables of the residence environment were significantly different between both regions and the incidence of EW on HBP was higher in the SR. It is concluded that the productive belt of La Plata presents a worrying reality in relation to children’s health. The analysis from the urbanization process shows that the NR is less urbanized, while the SR is more urbanized and registers higher prevalence rates of HBP with a higher incidence of EW over the occurrence of HBP. Fil: Quintero, Fabián Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina Fil: Torres, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina Fil: Garraza, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Luna, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina Fil: Forte, Luis María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
| description |
El presente trabajo tiene por objetivo analizar en escolares que viven en el cinturón productivo de La Plata: a) la relación entre presión arterial elevada (PAE) y exceso ponderal (EP) y b) la distribución geográfica de dicha relación. Durante los ciclos lectivos 2015-2017 se relevaron: presión arterial sistólica y diastólica (mmHg), peso (kg) y talla (cm) de 2.268 escolares entre 6 y 12 años, residentes en distintos centros comunales del periurbano platense y se determinaron los casos de PAE y EP. Se obtuvo información del entorno socio-ambiental de residencia mediante una encuesta estructurada. Se calcularon prevalencias de PAE y EP y frecuencias de las características del entorno, que fueron comparadas mediante pruebas de Chi cuadrado (X2 ). Se analizó, además, la incidencia del EP sobre la PAE mediante regresión logística. El 44,9% de los escolares presentó EP y el 19,4% PAE. Las comparaciones múltiples para PAE entre centros comunales permitieron diferenciar dos regiones: región norte (RN) con menores prevalencias de PAE y EP y región sur (RS) con mayores prevalencias. Las variables del entorno de residencia fueron significativamente diferentes entre ambas regiones y la incidencia del EP sobre la PAE fue mayor en la RS. Se concluye que el cinturón productivo de La Plata, presenta una realidad preocupante en materia de salud infantil. El análisis a partir del proceso de urbanización, muestra que la RN es menos urbanizada y la RS más urbanizada y registra prevalencias de PAE más elevadas con mayor incidencia del EP sobre la ocurrencia de PAE. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154432 Quintero, Fabián Anibal; Cesani Rossi, María Florencia; Luis, María Antonia; Torres, María Fernanda; Garraza, Mariela; et al.; Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 23; 2; 16-7-2021; 1-15 1514-7991 1853-6387 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/154432 |
| identifier_str_mv |
Quintero, Fabián Anibal; Cesani Rossi, María Florencia; Luis, María Antonia; Torres, María Fernanda; Garraza, Mariela; et al.; Distribución geográfica de la presión arterial elevada en relación al exceso ponderal en niños y niñas que viven en el cinturón productivo de La Plata (Buenos Aires, Argentina); Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 23; 2; 16-7-2021; 1-15 1514-7991 1853-6387 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e039 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/10866 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781444351852544 |
| score |
12.982451 |