Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina
- Autores
- Buc, Natacha; Cabanillas, Edgardo Domingo; Davrieux, Maria Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia finales del Holoceno tardío, el delta del Paraná estuvo habitado por diferentes grupos poblacionales, entre ellos los conocidos como “Guaraníes”. En los diversos contextos arqueológicos del área raramente se recuperan objetos metálicos; por lo que estudiar los casos en los que están presentes permite discutir procesos de poblamiento y ocupación del área. Este trabajo se ocupa particularmente del análisis de las piezas recuperadas en el sitio Arroyo Fredes, datado entre 1262 y 1642 AD. Nuestro objetivo es evaluar a través del análisis morfológico y composicional de las piezas su posible vinculación con dos centros metalúrgicos que habrían estado disponibles al momento de ocupación del sitio: la esfera hispánica y el Noroeste argentino. En dos casos, la lámina y el disco, la composición de cobre puro permite establecer una conexión con las poblaciones locales. En el tercero, el alfiler o topu, los resultados no son concluyentes. Los datos, en definitiva, muestran la complejidad del proceso de ocupación del área momentos antes de la ocupación europea.
Paraná Delta was inhabited by different human groups, among them those known as Guaraníes. Metallic objects are rarely recovered in either of these contexts, and therefore the study of those cases where they are found allow discussing peopling and occupation processes of the area. This paper deals with objects recovered in the Arroyo Fredes archaeological site, dated between 1262 and 1642 AD. Our aim is to evaluate through morphologic and chemical analyses the association with two possible metallurgical centres, which were developed by the time under study: the Hispanic sphere, and the local Northwest sector of Argentina. In two cases, the sheet and disc, a North West Argentina connection could be established on the basis of pure copper composition. But in the third case, the pin the chemical composition and morphologic features do not allow a conclusive remark. This variability shows the complexity of the occupation of the Low Paraná basin.
Fil: Buc, Natacha. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cabanillas, Edgardo Domingo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Davrieux, Maria Natalia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
delta del Paraná
guarani
Holoceno tardío
objetos metálicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aed7f80f18b8522d1d514a6cc6de9176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - ArgentinaMetallic objects among Guaraní groups of Parana Delta. Late Holocene, Buenos Aires - ArgentinaBuc, NatachaCabanillas, Edgardo DomingoDavrieux, Maria Nataliadelta del ParanáguaraniHoloceno tardíoobjetos metálicoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hacia finales del Holoceno tardío, el delta del Paraná estuvo habitado por diferentes grupos poblacionales, entre ellos los conocidos como “Guaraníes”. En los diversos contextos arqueológicos del área raramente se recuperan objetos metálicos; por lo que estudiar los casos en los que están presentes permite discutir procesos de poblamiento y ocupación del área. Este trabajo se ocupa particularmente del análisis de las piezas recuperadas en el sitio Arroyo Fredes, datado entre 1262 y 1642 AD. Nuestro objetivo es evaluar a través del análisis morfológico y composicional de las piezas su posible vinculación con dos centros metalúrgicos que habrían estado disponibles al momento de ocupación del sitio: la esfera hispánica y el Noroeste argentino. En dos casos, la lámina y el disco, la composición de cobre puro permite establecer una conexión con las poblaciones locales. En el tercero, el alfiler o topu, los resultados no son concluyentes. Los datos, en definitiva, muestran la complejidad del proceso de ocupación del área momentos antes de la ocupación europea.Paraná Delta was inhabited by different human groups, among them those known as Guaraníes. Metallic objects are rarely recovered in either of these contexts, and therefore the study of those cases where they are found allow discussing peopling and occupation processes of the area. This paper deals with objects recovered in the Arroyo Fredes archaeological site, dated between 1262 and 1642 AD. Our aim is to evaluate through morphologic and chemical analyses the association with two possible metallurgical centres, which were developed by the time under study: the Hispanic sphere, and the local Northwest sector of Argentina. In two cases, the sheet and disc, a North West Argentina connection could be established on the basis of pure copper composition. But in the third case, the pin the chemical composition and morphologic features do not allow a conclusive remark. This variability shows the complexity of the occupation of the Low Paraná basin.Fil: Buc, Natacha. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cabanillas, Edgardo Domingo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Davrieux, Maria Natalia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Museu de Arqueologia e Etnologia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51665Buc, Natacha; Cabanillas, Edgardo Domingo; Davrieux, Maria Natalia; Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina; Universidade de São Paulo. Museu de Arqueologia e Etnologia; Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia da USP; 24; 12-2014; 41-520103-9709CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/revmae/article/view/109368info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2014.109368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:22.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina Metallic objects among Guaraní groups of Parana Delta. Late Holocene, Buenos Aires - Argentina |
title |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina |
spellingShingle |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina Buc, Natacha delta del Paraná guarani Holoceno tardío objetos metálicos |
title_short |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina |
title_full |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina |
title_fullStr |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina |
title_full_unstemmed |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina |
title_sort |
Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buc, Natacha Cabanillas, Edgardo Domingo Davrieux, Maria Natalia |
author |
Buc, Natacha |
author_facet |
Buc, Natacha Cabanillas, Edgardo Domingo Davrieux, Maria Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Cabanillas, Edgardo Domingo Davrieux, Maria Natalia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
delta del Paraná guarani Holoceno tardío objetos metálicos |
topic |
delta del Paraná guarani Holoceno tardío objetos metálicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia finales del Holoceno tardío, el delta del Paraná estuvo habitado por diferentes grupos poblacionales, entre ellos los conocidos como “Guaraníes”. En los diversos contextos arqueológicos del área raramente se recuperan objetos metálicos; por lo que estudiar los casos en los que están presentes permite discutir procesos de poblamiento y ocupación del área. Este trabajo se ocupa particularmente del análisis de las piezas recuperadas en el sitio Arroyo Fredes, datado entre 1262 y 1642 AD. Nuestro objetivo es evaluar a través del análisis morfológico y composicional de las piezas su posible vinculación con dos centros metalúrgicos que habrían estado disponibles al momento de ocupación del sitio: la esfera hispánica y el Noroeste argentino. En dos casos, la lámina y el disco, la composición de cobre puro permite establecer una conexión con las poblaciones locales. En el tercero, el alfiler o topu, los resultados no son concluyentes. Los datos, en definitiva, muestran la complejidad del proceso de ocupación del área momentos antes de la ocupación europea. Paraná Delta was inhabited by different human groups, among them those known as Guaraníes. Metallic objects are rarely recovered in either of these contexts, and therefore the study of those cases where they are found allow discussing peopling and occupation processes of the area. This paper deals with objects recovered in the Arroyo Fredes archaeological site, dated between 1262 and 1642 AD. Our aim is to evaluate through morphologic and chemical analyses the association with two possible metallurgical centres, which were developed by the time under study: the Hispanic sphere, and the local Northwest sector of Argentina. In two cases, the sheet and disc, a North West Argentina connection could be established on the basis of pure copper composition. But in the third case, the pin the chemical composition and morphologic features do not allow a conclusive remark. This variability shows the complexity of the occupation of the Low Paraná basin. Fil: Buc, Natacha. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cabanillas, Edgardo Domingo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Davrieux, Maria Natalia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
Hacia finales del Holoceno tardío, el delta del Paraná estuvo habitado por diferentes grupos poblacionales, entre ellos los conocidos como “Guaraníes”. En los diversos contextos arqueológicos del área raramente se recuperan objetos metálicos; por lo que estudiar los casos en los que están presentes permite discutir procesos de poblamiento y ocupación del área. Este trabajo se ocupa particularmente del análisis de las piezas recuperadas en el sitio Arroyo Fredes, datado entre 1262 y 1642 AD. Nuestro objetivo es evaluar a través del análisis morfológico y composicional de las piezas su posible vinculación con dos centros metalúrgicos que habrían estado disponibles al momento de ocupación del sitio: la esfera hispánica y el Noroeste argentino. En dos casos, la lámina y el disco, la composición de cobre puro permite establecer una conexión con las poblaciones locales. En el tercero, el alfiler o topu, los resultados no son concluyentes. Los datos, en definitiva, muestran la complejidad del proceso de ocupación del área momentos antes de la ocupación europea. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51665 Buc, Natacha; Cabanillas, Edgardo Domingo; Davrieux, Maria Natalia; Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina; Universidade de São Paulo. Museu de Arqueologia e Etnologia; Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia da USP; 24; 12-2014; 41-52 0103-9709 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51665 |
identifier_str_mv |
Buc, Natacha; Cabanillas, Edgardo Domingo; Davrieux, Maria Natalia; Objetos metálicos entre grupos Guaraníes del Delta del Paraná. Holoceno tardío, Buenos Aires - Argentina; Universidade de São Paulo. Museu de Arqueologia e Etnologia; Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia da USP; 24; 12-2014; 41-52 0103-9709 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/revmae/article/view/109368 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2014.109368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Museu de Arqueologia e Etnologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Museu de Arqueologia e Etnologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614287407972352 |
score |
13.070432 |