"Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires

Autores
Di Próspero, Carolina Emilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En una cárcel de la Provincia de Buenos Aires una universidad pública, como agencia del estado, asume en el año 2008 la tarea de disminuir la situación de vulnerabilidad social de un colectivo marginalizado, a partir de la gestión de un Centro Universitario. El presente artículo es parte de un estudio etnográfico sobre prácticas y sentidos en la apropiación de derechos educativos en contexto de encierro penal a partir del abordaje de experiencias de aprendizaje de los diferentes actores sociales involucrados en un proyecto pedagógico y social. El objetivo de este trabajo es evidenciar algunos aspectos de los procesos de construcción, apropiación y circulación de derechos educativos en la universidad dentro de la cárcel. Indagando en las relaciones entre la educación como derecho universal y las narrativas particulares sobre los derechos educativos, que surgen en el proceso de apropiación de éstos por parte de estudiantes, tanto personas privadas de su libertad como agentes penitenciarios/as, serán entonces derechos interpretados, vividos y situados (Barrera, 2015). Metodológicamente, el presente trabajo utiliza la etnografía priorizando la descripción y el análisis de las actividades concretas que realizan los actores involucrados, con tal fin se lleva adelante un trabajo de campo que combina las técnicas de observación de tipo participante y entrevistas en profundidad en el Centro Universitario, atendiendo a los sujetos de estudio y su entorno.
In a prison in the Province of Buenos Aires a public university, as an agency of the state, assumes in 2008 the task of reducing the situation of social vulnerability of a marginalized group, from the management of a university center. The present article is a part of an ethnographic study about practices and meanings in the appropriation of educational rights in a context of criminal imprisonment from the approach of learning experiences of different social actors involved in a pedagogical and social project. The objective of this work is to highlight some aspects of the processes of construction, appropriation and circulation of educational rights in the university within the prison. Inquiring into the relationships between education as a universal right and the particular narratives about educational rights, which arise in the process of appropriation of these by students, both persons deprived of their liberty and prison agents, will then be interpreted rights, lived and located (Barrera, 2015). Methodologically, the present work uses ethnography prioritizing the description and analysis of the specific activities carried out by the actors involved, for this purpose a field work is carried out that combines participant observation techniques and indepth interviews at the university center, attending to the study subjects and their environment.
Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ENCIERRO
DERECHOS EDUCATIVOS
CO-PRESENCIA
APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168703

id CONICETDig_aebd7bcfb94153b6afdf291e26900651
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168703
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires"It is a right that i have and i'm going to do it": tensions in appropriation of educational rights in a prison of the province of Buenos AiresDi Próspero, Carolina EmiliaENCIERRODERECHOS EDUCATIVOSCO-PRESENCIAAPRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En una cárcel de la Provincia de Buenos Aires una universidad pública, como agencia del estado, asume en el año 2008 la tarea de disminuir la situación de vulnerabilidad social de un colectivo marginalizado, a partir de la gestión de un Centro Universitario. El presente artículo es parte de un estudio etnográfico sobre prácticas y sentidos en la apropiación de derechos educativos en contexto de encierro penal a partir del abordaje de experiencias de aprendizaje de los diferentes actores sociales involucrados en un proyecto pedagógico y social. El objetivo de este trabajo es evidenciar algunos aspectos de los procesos de construcción, apropiación y circulación de derechos educativos en la universidad dentro de la cárcel. Indagando en las relaciones entre la educación como derecho universal y las narrativas particulares sobre los derechos educativos, que surgen en el proceso de apropiación de éstos por parte de estudiantes, tanto personas privadas de su libertad como agentes penitenciarios/as, serán entonces derechos interpretados, vividos y situados (Barrera, 2015). Metodológicamente, el presente trabajo utiliza la etnografía priorizando la descripción y el análisis de las actividades concretas que realizan los actores involucrados, con tal fin se lleva adelante un trabajo de campo que combina las técnicas de observación de tipo participante y entrevistas en profundidad en el Centro Universitario, atendiendo a los sujetos de estudio y su entorno.In a prison in the Province of Buenos Aires a public university, as an agency of the state, assumes in 2008 the task of reducing the situation of social vulnerability of a marginalized group, from the management of a university center. The present article is a part of an ethnographic study about practices and meanings in the appropriation of educational rights in a context of criminal imprisonment from the approach of learning experiences of different social actors involved in a pedagogical and social project. The objective of this work is to highlight some aspects of the processes of construction, appropriation and circulation of educational rights in the university within the prison. Inquiring into the relationships between education as a universal right and the particular narratives about educational rights, which arise in the process of appropriation of these by students, both persons deprived of their liberty and prison agents, will then be interpreted rights, lived and located (Barrera, 2015). Methodologically, the present work uses ethnography prioritizing the description and analysis of the specific activities carried out by the actors involved, for this purpose a field work is carried out that combines participant observation techniques and indepth interviews at the university center, attending to the study subjects and their environment.Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de San Martín de Porres2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168703Di Próspero, Carolina Emilia; "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires; Universidad de San Martín de Porres; Vox Juris; 38; 2; 5-2020; 55-682521-5280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/1806/pdf07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:45:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168703instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:45:42.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires
"It is a right that i have and i'm going to do it": tensions in appropriation of educational rights in a prison of the province of Buenos Aires
title "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires
Di Próspero, Carolina Emilia
ENCIERRO
DERECHOS EDUCATIVOS
CO-PRESENCIA
APRENDIZAJE
title_short "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires
title_full "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires
title_sort "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Di Próspero, Carolina Emilia
author Di Próspero, Carolina Emilia
author_facet Di Próspero, Carolina Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENCIERRO
DERECHOS EDUCATIVOS
CO-PRESENCIA
APRENDIZAJE
topic ENCIERRO
DERECHOS EDUCATIVOS
CO-PRESENCIA
APRENDIZAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En una cárcel de la Provincia de Buenos Aires una universidad pública, como agencia del estado, asume en el año 2008 la tarea de disminuir la situación de vulnerabilidad social de un colectivo marginalizado, a partir de la gestión de un Centro Universitario. El presente artículo es parte de un estudio etnográfico sobre prácticas y sentidos en la apropiación de derechos educativos en contexto de encierro penal a partir del abordaje de experiencias de aprendizaje de los diferentes actores sociales involucrados en un proyecto pedagógico y social. El objetivo de este trabajo es evidenciar algunos aspectos de los procesos de construcción, apropiación y circulación de derechos educativos en la universidad dentro de la cárcel. Indagando en las relaciones entre la educación como derecho universal y las narrativas particulares sobre los derechos educativos, que surgen en el proceso de apropiación de éstos por parte de estudiantes, tanto personas privadas de su libertad como agentes penitenciarios/as, serán entonces derechos interpretados, vividos y situados (Barrera, 2015). Metodológicamente, el presente trabajo utiliza la etnografía priorizando la descripción y el análisis de las actividades concretas que realizan los actores involucrados, con tal fin se lleva adelante un trabajo de campo que combina las técnicas de observación de tipo participante y entrevistas en profundidad en el Centro Universitario, atendiendo a los sujetos de estudio y su entorno.
In a prison in the Province of Buenos Aires a public university, as an agency of the state, assumes in 2008 the task of reducing the situation of social vulnerability of a marginalized group, from the management of a university center. The present article is a part of an ethnographic study about practices and meanings in the appropriation of educational rights in a context of criminal imprisonment from the approach of learning experiences of different social actors involved in a pedagogical and social project. The objective of this work is to highlight some aspects of the processes of construction, appropriation and circulation of educational rights in the university within the prison. Inquiring into the relationships between education as a universal right and the particular narratives about educational rights, which arise in the process of appropriation of these by students, both persons deprived of their liberty and prison agents, will then be interpreted rights, lived and located (Barrera, 2015). Methodologically, the present work uses ethnography prioritizing the description and analysis of the specific activities carried out by the actors involved, for this purpose a field work is carried out that combines participant observation techniques and indepth interviews at the university center, attending to the study subjects and their environment.
Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En una cárcel de la Provincia de Buenos Aires una universidad pública, como agencia del estado, asume en el año 2008 la tarea de disminuir la situación de vulnerabilidad social de un colectivo marginalizado, a partir de la gestión de un Centro Universitario. El presente artículo es parte de un estudio etnográfico sobre prácticas y sentidos en la apropiación de derechos educativos en contexto de encierro penal a partir del abordaje de experiencias de aprendizaje de los diferentes actores sociales involucrados en un proyecto pedagógico y social. El objetivo de este trabajo es evidenciar algunos aspectos de los procesos de construcción, apropiación y circulación de derechos educativos en la universidad dentro de la cárcel. Indagando en las relaciones entre la educación como derecho universal y las narrativas particulares sobre los derechos educativos, que surgen en el proceso de apropiación de éstos por parte de estudiantes, tanto personas privadas de su libertad como agentes penitenciarios/as, serán entonces derechos interpretados, vividos y situados (Barrera, 2015). Metodológicamente, el presente trabajo utiliza la etnografía priorizando la descripción y el análisis de las actividades concretas que realizan los actores involucrados, con tal fin se lleva adelante un trabajo de campo que combina las técnicas de observación de tipo participante y entrevistas en profundidad en el Centro Universitario, atendiendo a los sujetos de estudio y su entorno.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168703
Di Próspero, Carolina Emilia; "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires; Universidad de San Martín de Porres; Vox Juris; 38; 2; 5-2020; 55-68
2521-5280
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168703
identifier_str_mv Di Próspero, Carolina Emilia; "Es un derecho que yo tengo y lo voy a hacer": tensiones en la apropiación de derechos educativos en una cárcel de la provincia de Buenos Aires; Universidad de San Martín de Porres; Vox Juris; 38; 2; 5-2020; 55-68
2521-5280
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/1806/pdf07
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606011084013568
score 13.001348