Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad
- Autores
- Peón, María Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Peón, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fluidez y borrosidad: hacia una relectura de los géneros discursivos El extratexto es el lugar de la lectura. Leemos el texto desde sus márgenes, en esos límites en los que se producen las interpretaciones. Hay textos que reclaman una lectura contrastiva, el ejercicio constante de leer el texto por oposición al extratexto: son los llamados textos referenciales. Su objeto está tomado del extratexto y se reconoce en él. La lectura se hace por confrontación con un modelo. Otros sugieren una suspensión del extratexto, algo así como poner el contexto de lectura entre paréntesis. Hay artificios y estrategias textuales que intentan disuadir al lector de su estar en el mundo. Son las lecturas que solicita la literatura y que, por ello, permiten ser pensadas como autorreferenciales. La confrontación con un modelo extratextual no se pretende, se produce, pero no es una exigencia. - Fuente
- Cuadernos de Literatura, 2020, no. 14, p. 53-58.
- Materia
-
Discurso
Yo
Presencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33677
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_24c5235e5a926015e466ca626cd0d259 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33677 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidadPeón, María LauraDiscursoYoPresenciaFil: Peón, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fluidez y borrosidad: hacia una relectura de los géneros discursivos El extratexto es el lugar de la lectura. Leemos el texto desde sus márgenes, en esos límites en los que se producen las interpretaciones. Hay textos que reclaman una lectura contrastiva, el ejercicio constante de leer el texto por oposición al extratexto: son los llamados textos referenciales. Su objeto está tomado del extratexto y se reconoce en él. La lectura se hace por confrontación con un modelo. Otros sugieren una suspensión del extratexto, algo así como poner el contexto de lectura entre paréntesis. Hay artificios y estrategias textuales que intentan disuadir al lector de su estar en el mundo. Son las lecturas que solicita la literatura y que, por ello, permiten ser pensadas como autorreferenciales. La confrontación con un modelo extratextual no se pretende, se produce, pero no es una exigencia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2020-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp 53-58application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33677Cuadernos de Literatura, 2020, no. 14, p. 53-58.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/4473https://dx.doi.org/10.30972/clt.0144473info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33677instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:12.234Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad |
title |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad |
spellingShingle |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad Peón, María Laura Discurso Yo Presencia |
title_short |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad |
title_full |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad |
title_fullStr |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad |
title_full_unstemmed |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad |
title_sort |
Fluidez, “yo” y discurso : la presencia como borrosidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peón, María Laura |
author |
Peón, María Laura |
author_facet |
Peón, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso Yo Presencia |
topic |
Discurso Yo Presencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peón, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fluidez y borrosidad: hacia una relectura de los géneros discursivos El extratexto es el lugar de la lectura. Leemos el texto desde sus márgenes, en esos límites en los que se producen las interpretaciones. Hay textos que reclaman una lectura contrastiva, el ejercicio constante de leer el texto por oposición al extratexto: son los llamados textos referenciales. Su objeto está tomado del extratexto y se reconoce en él. La lectura se hace por confrontación con un modelo. Otros sugieren una suspensión del extratexto, algo así como poner el contexto de lectura entre paréntesis. Hay artificios y estrategias textuales que intentan disuadir al lector de su estar en el mundo. Son las lecturas que solicita la literatura y que, por ello, permiten ser pensadas como autorreferenciales. La confrontación con un modelo extratextual no se pretende, se produce, pero no es una exigencia. |
description |
Fil: Peón, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-5102 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33677 |
identifier_str_mv |
0326-5102 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/4473 https://dx.doi.org/10.30972/clt.0144473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p 53-58 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Literatura, 2020, no. 14, p. 53-58. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145999956869120 |
score |
12.712165 |