Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó

Autores
Agnolin, Federico; Agnolin, Agustin Mariano; Guerrero, Elián Leandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Mientras estamos haciendo compras en la verdulería, es inevitable que nos llamen la atención las distintas formas de muchos frutos, sus olores, colores y tamaños. ¿Por qué una sandía es tan grande? ¿Por qué la palta tiene una sola y enorme semilla en su centro? o ¿Por qué la descomunal papaya tiene decenas de semillas amargas? Todas estas preguntas son difíciles de contestar si no las interpretamos a la luz de lo que ha ocurrido en los últimos miles de años. Tal vez el lector se sorprenda tanto como nosotros al enterarse que esas frutas fueron el alimento de grandes mamíferos hoy en día extintos y con los que evolucionaron codo a codo.
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Materia
ANACRONISMOS EVOLUTIVOS
ECOLOGÍA
MEGAFAUNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159588

id CONICETDig_aeba28c61aa760b9575abf780787a929
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidóAgnolin, FedericoAgnolin, Agustin MarianoGuerrero, Elián LeandroANACRONISMOS EVOLUTIVOSECOLOGÍAMEGAFAUNAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Mientras estamos haciendo compras en la verdulería, es inevitable que nos llamen la atención las distintas formas de muchos frutos, sus olores, colores y tamaños. ¿Por qué una sandía es tan grande? ¿Por qué la palta tiene una sola y enorme semilla en su centro? o ¿Por qué la descomunal papaya tiene decenas de semillas amargas? Todas estas preguntas son difíciles de contestar si no las interpretamos a la luz de lo que ha ocurrido en los últimos miles de años. Tal vez el lector se sorprenda tanto como nosotros al enterarse que esas frutas fueron el alimento de grandes mamíferos hoy en día extintos y con los que evolucionaron codo a codo.Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159588Agnolin, Federico; Agnolin, Agustin Mariano; Guerrero, Elián Leandro; Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 74978-987-3781-63-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/tras-las-huellas-del-megaterio-plantas-y-animales-que-la-ultima-extincion-olvido/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:01.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó
title Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó
spellingShingle Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó
Agnolin, Federico
ANACRONISMOS EVOLUTIVOS
ECOLOGÍA
MEGAFAUNA
title_short Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó
title_full Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó
title_fullStr Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó
title_full_unstemmed Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó
title_sort Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó
dc.creator.none.fl_str_mv Agnolin, Federico
Agnolin, Agustin Mariano
Guerrero, Elián Leandro
author Agnolin, Federico
author_facet Agnolin, Federico
Agnolin, Agustin Mariano
Guerrero, Elián Leandro
author_role author
author2 Agnolin, Agustin Mariano
Guerrero, Elián Leandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANACRONISMOS EVOLUTIVOS
ECOLOGÍA
MEGAFAUNA
topic ANACRONISMOS EVOLUTIVOS
ECOLOGÍA
MEGAFAUNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Mientras estamos haciendo compras en la verdulería, es inevitable que nos llamen la atención las distintas formas de muchos frutos, sus olores, colores y tamaños. ¿Por qué una sandía es tan grande? ¿Por qué la palta tiene una sola y enorme semilla en su centro? o ¿Por qué la descomunal papaya tiene decenas de semillas amargas? Todas estas preguntas son difíciles de contestar si no las interpretamos a la luz de lo que ha ocurrido en los últimos miles de años. Tal vez el lector se sorprenda tanto como nosotros al enterarse que esas frutas fueron el alimento de grandes mamíferos hoy en día extintos y con los que evolucionaron codo a codo.
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Guerrero, Elián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
description Mientras estamos haciendo compras en la verdulería, es inevitable que nos llamen la atención las distintas formas de muchos frutos, sus olores, colores y tamaños. ¿Por qué una sandía es tan grande? ¿Por qué la palta tiene una sola y enorme semilla en su centro? o ¿Por qué la descomunal papaya tiene decenas de semillas amargas? Todas estas preguntas son difíciles de contestar si no las interpretamos a la luz de lo que ha ocurrido en los últimos miles de años. Tal vez el lector se sorprenda tanto como nosotros al enterarse que esas frutas fueron el alimento de grandes mamíferos hoy en día extintos y con los que evolucionaron codo a codo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159588
Agnolin, Federico; Agnolin, Agustin Mariano; Guerrero, Elián Leandro; Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 74
978-987-3781-63-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159588
identifier_str_mv Agnolin, Federico; Agnolin, Agustin Mariano; Guerrero, Elián Leandro; Tras las huellas del Megaterio: Plantas y animales que la última gran extinción olvidó; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 74
978-987-3781-63-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/tras-las-huellas-del-megaterio-plantas-y-animales-que-la-ultima-extincion-olvido/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613087969148928
score 13.070432