Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración
- Autores
- Nercesian, Ines; Soler, Lorena Marina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de violencia política comenzó a ser reutilizado de manera más recurrente a partir de los años ‘80, para referenciar al accionar de las organizaciones armadas surgidas en los años sesenta y setenta. En esa coyuntura de revalorización del régimen democrático, que legaban las transiciones a la democracia, se hicieron frecuentes las miradas que partían de juicios condenatorios a la violencia. Allí y como parte del clima de época, aparecieron una importante cantidad de estudios que correlacionaron el fenómeno de la violencia armada con el quiebre de las democracias en los años ‘70 y centraron su atención en la dimensión política dejando a un lado la dimensiones económica, social y fundamentalmente histórica. Dicha tendencia se reforzó por otra vocación epocal, la cada vez más instalada tendencia por el abandono de miradas estructuralistas, que presentaron a la violencia política escindida del conflicto social –es decir, del enfrentamiento de grupos o clases– otro fenómeno que, en definitiva, le es constitutivo.
Fil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Soler, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA POLÍTICA
AMÉRICA LATINA
SIGLOS XIX Y XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198766
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ae9dbcd2fd83dc8fe822a3aaef1609f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198766 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duraciónNercesian, InesSoler, Lorena MarinaVIOLENCIA POLÍTICAAMÉRICA LATINASIGLOS XIX Y XXhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El concepto de violencia política comenzó a ser reutilizado de manera más recurrente a partir de los años ‘80, para referenciar al accionar de las organizaciones armadas surgidas en los años sesenta y setenta. En esa coyuntura de revalorización del régimen democrático, que legaban las transiciones a la democracia, se hicieron frecuentes las miradas que partían de juicios condenatorios a la violencia. Allí y como parte del clima de época, aparecieron una importante cantidad de estudios que correlacionaron el fenómeno de la violencia armada con el quiebre de las democracias en los años ‘70 y centraron su atención en la dimensión política dejando a un lado la dimensiones económica, social y fundamentalmente histórica. Dicha tendencia se reforzó por otra vocación epocal, la cada vez más instalada tendencia por el abandono de miradas estructuralistas, que presentaron a la violencia política escindida del conflicto social –es decir, del enfrentamiento de grupos o clases– otro fenómeno que, en definitiva, le es constitutivo.Fil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Soler, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198766Nercesian, Ines; Soler, Lorena Marina; Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 82; 11-2012; 47-521666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:47:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:47:20.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración |
| title |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración |
| spellingShingle |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración Nercesian, Ines VIOLENCIA POLÍTICA AMÉRICA LATINA SIGLOS XIX Y XX |
| title_short |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración |
| title_full |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración |
| title_fullStr |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración |
| title_sort |
Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nercesian, Ines Soler, Lorena Marina |
| author |
Nercesian, Ines |
| author_facet |
Nercesian, Ines Soler, Lorena Marina |
| author_role |
author |
| author2 |
Soler, Lorena Marina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA POLÍTICA AMÉRICA LATINA SIGLOS XIX Y XX |
| topic |
VIOLENCIA POLÍTICA AMÉRICA LATINA SIGLOS XIX Y XX |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de violencia política comenzó a ser reutilizado de manera más recurrente a partir de los años ‘80, para referenciar al accionar de las organizaciones armadas surgidas en los años sesenta y setenta. En esa coyuntura de revalorización del régimen democrático, que legaban las transiciones a la democracia, se hicieron frecuentes las miradas que partían de juicios condenatorios a la violencia. Allí y como parte del clima de época, aparecieron una importante cantidad de estudios que correlacionaron el fenómeno de la violencia armada con el quiebre de las democracias en los años ‘70 y centraron su atención en la dimensión política dejando a un lado la dimensiones económica, social y fundamentalmente histórica. Dicha tendencia se reforzó por otra vocación epocal, la cada vez más instalada tendencia por el abandono de miradas estructuralistas, que presentaron a la violencia política escindida del conflicto social –es decir, del enfrentamiento de grupos o clases– otro fenómeno que, en definitiva, le es constitutivo. Fil: Nercesian, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: Soler, Lorena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
| description |
El concepto de violencia política comenzó a ser reutilizado de manera más recurrente a partir de los años ‘80, para referenciar al accionar de las organizaciones armadas surgidas en los años sesenta y setenta. En esa coyuntura de revalorización del régimen democrático, que legaban las transiciones a la democracia, se hicieron frecuentes las miradas que partían de juicios condenatorios a la violencia. Allí y como parte del clima de época, aparecieron una importante cantidad de estudios que correlacionaron el fenómeno de la violencia armada con el quiebre de las democracias en los años ‘70 y centraron su atención en la dimensión política dejando a un lado la dimensiones económica, social y fundamentalmente histórica. Dicha tendencia se reforzó por otra vocación epocal, la cada vez más instalada tendencia por el abandono de miradas estructuralistas, que presentaron a la violencia política escindida del conflicto social –es decir, del enfrentamiento de grupos o clases– otro fenómeno que, en definitiva, le es constitutivo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198766 Nercesian, Ines; Soler, Lorena Marina; Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 82; 11-2012; 47-52 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/198766 |
| identifier_str_mv |
Nercesian, Ines; Soler, Lorena Marina; Reflexiones sobre la violencia política: una mirada de larga duración; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 82; 11-2012; 47-52 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978184372387840 |
| score |
13.121305 |