Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado
- Autores
- Jensen, Silvina Inés
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio del asociacionismo en general y de la creación y despliegue de los casales en particular y de su rol y funciones en diferentes momentos de la vida política y socio-cultural de los países de origen y destino, es hoy una asignatura pendiente tanto de la historiografía catalana como de la de los países latinoamericanos. Este artículo sólo intenta trazar algunas líneas de la historia del asociacionismo catalán en América, con especial énfasis en los casales catalanes del Cono Sur. En este contexto, me propongo ponderar en una mirada diacrónica los modos en que los catalanes instituyeron un "nosotros" a partir de la constitución de ámbitos de sociabilidad y de interacción intercultural y de prácticas ligadas al fortalecimiento de la solidaridad del grupo inmigrante, que al tiempo actuaban como plataformas de diálogo y de posicionamiento social y político en las culturas locales. En este sentido, intentaré mostrar que las asociaciones cumplieron la doble función de producción de etnicidad y de promoción de la inclusión, atendiendo a ponderar algunos clivajes donde la construcción de sentidos de lo propio tuvo más relevancia a través del rescate de la historia, la disputa por los símbolos, la ponderación de la unidad del grupo frente a un "otro", etc. En menor medida, este artículo hará referencia a las estrategias de negociación, acercamiento y asimilación a la sociedad receptora implementadas por los casales desde la puesta en diálogo de la historia propia con la del país receptor, la participación en las fiestas oficiales, etc.
Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
ASOCIIACIONISMO ETNICO
CATALANES
AMERICA LATINA
SIGLOS XIX Y XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265837
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_44f07e5dc1343c87cef3e68e686143ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265837 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco exploradoJensen, Silvina InésASOCIIACIONISMO ETNICOCATALANESAMERICA LATINASIGLOS XIX Y XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio del asociacionismo en general y de la creación y despliegue de los casales en particular y de su rol y funciones en diferentes momentos de la vida política y socio-cultural de los países de origen y destino, es hoy una asignatura pendiente tanto de la historiografía catalana como de la de los países latinoamericanos. Este artículo sólo intenta trazar algunas líneas de la historia del asociacionismo catalán en América, con especial énfasis en los casales catalanes del Cono Sur. En este contexto, me propongo ponderar en una mirada diacrónica los modos en que los catalanes instituyeron un "nosotros" a partir de la constitución de ámbitos de sociabilidad y de interacción intercultural y de prácticas ligadas al fortalecimiento de la solidaridad del grupo inmigrante, que al tiempo actuaban como plataformas de diálogo y de posicionamiento social y político en las culturas locales. En este sentido, intentaré mostrar que las asociaciones cumplieron la doble función de producción de etnicidad y de promoción de la inclusión, atendiendo a ponderar algunos clivajes donde la construcción de sentidos de lo propio tuvo más relevancia a través del rescate de la historia, la disputa por los símbolos, la ponderación de la unidad del grupo frente a un "otro", etc. En menor medida, este artículo hará referencia a las estrategias de negociación, acercamiento y asimilación a la sociedad receptora implementadas por los casales desde la puesta en diálogo de la historia propia con la del país receptor, la participación en las fiestas oficiales, etc.Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia; Junta de Castilla y LeónBlanco Rodriguez, Juan Andres2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265837Jensen, Silvina Inés; Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Junta de Castilla y León; 2008; 129-150978-84-936871-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=18409info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:35:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:35:44.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado |
| title |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado |
| spellingShingle |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado Jensen, Silvina Inés ASOCIIACIONISMO ETNICO CATALANES AMERICA LATINA SIGLOS XIX Y XX |
| title_short |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado |
| title_full |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado |
| title_fullStr |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado |
| title_full_unstemmed |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado |
| title_sort |
Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jensen, Silvina Inés |
| author |
Jensen, Silvina Inés |
| author_facet |
Jensen, Silvina Inés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blanco Rodriguez, Juan Andres |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ASOCIIACIONISMO ETNICO CATALANES AMERICA LATINA SIGLOS XIX Y XX |
| topic |
ASOCIIACIONISMO ETNICO CATALANES AMERICA LATINA SIGLOS XIX Y XX |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio del asociacionismo en general y de la creación y despliegue de los casales en particular y de su rol y funciones en diferentes momentos de la vida política y socio-cultural de los países de origen y destino, es hoy una asignatura pendiente tanto de la historiografía catalana como de la de los países latinoamericanos. Este artículo sólo intenta trazar algunas líneas de la historia del asociacionismo catalán en América, con especial énfasis en los casales catalanes del Cono Sur. En este contexto, me propongo ponderar en una mirada diacrónica los modos en que los catalanes instituyeron un "nosotros" a partir de la constitución de ámbitos de sociabilidad y de interacción intercultural y de prácticas ligadas al fortalecimiento de la solidaridad del grupo inmigrante, que al tiempo actuaban como plataformas de diálogo y de posicionamiento social y político en las culturas locales. En este sentido, intentaré mostrar que las asociaciones cumplieron la doble función de producción de etnicidad y de promoción de la inclusión, atendiendo a ponderar algunos clivajes donde la construcción de sentidos de lo propio tuvo más relevancia a través del rescate de la historia, la disputa por los símbolos, la ponderación de la unidad del grupo frente a un "otro", etc. En menor medida, este artículo hará referencia a las estrategias de negociación, acercamiento y asimilación a la sociedad receptora implementadas por los casales desde la puesta en diálogo de la historia propia con la del país receptor, la participación en las fiestas oficiales, etc. Fil: Jensen, Silvina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
| description |
El estudio del asociacionismo en general y de la creación y despliegue de los casales en particular y de su rol y funciones en diferentes momentos de la vida política y socio-cultural de los países de origen y destino, es hoy una asignatura pendiente tanto de la historiografía catalana como de la de los países latinoamericanos. Este artículo sólo intenta trazar algunas líneas de la historia del asociacionismo catalán en América, con especial énfasis en los casales catalanes del Cono Sur. En este contexto, me propongo ponderar en una mirada diacrónica los modos en que los catalanes instituyeron un "nosotros" a partir de la constitución de ámbitos de sociabilidad y de interacción intercultural y de prácticas ligadas al fortalecimiento de la solidaridad del grupo inmigrante, que al tiempo actuaban como plataformas de diálogo y de posicionamiento social y político en las culturas locales. En este sentido, intentaré mostrar que las asociaciones cumplieron la doble función de producción de etnicidad y de promoción de la inclusión, atendiendo a ponderar algunos clivajes donde la construcción de sentidos de lo propio tuvo más relevancia a través del rescate de la historia, la disputa por los símbolos, la ponderación de la unidad del grupo frente a un "otro", etc. En menor medida, este artículo hará referencia a las estrategias de negociación, acercamiento y asimilación a la sociedad receptora implementadas por los casales desde la puesta en diálogo de la historia propia con la del país receptor, la participación en las fiestas oficiales, etc. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265837 Jensen, Silvina Inés; Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Junta de Castilla y León; 2008; 129-150 978-84-936871-0-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/265837 |
| identifier_str_mv |
Jensen, Silvina Inés; Asociacionismo catalán en América Latina: notas al estudio de un territorio poco explorado; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Junta de Castilla y León; 2008; 129-150 978-84-936871-0-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=18409 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia; Junta de Castilla y León |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia; Junta de Castilla y León |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976790179446784 |
| score |
13.121305 |