¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)

Autores
Farberman, Judith; Taboada, Constanza
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un abordaje interdisciplinario arqueológico - histórico, este artículo se propone discutir la presencia de grupos de la llanura santiagueña pensados como contrapuestos en función de su movilidad residencial. Entendemos que la oposición lule / tonocoté presente en los documentos tempranos reflejaba tal contradicción, no obstante las mismas fuentes dejaran entrever que se trataba de estereotipos con poco valor explicativo. La investigación arqueológica reciente, que está pensando en términos más complejos los modos de habitar y las prácticas de subsistencia, apunta a la centralidad de modos "parcialmente móviles" de habitar, que suponían retornos periódicos a ciertos asentamientos. Esta propuesta, a la vez que puede relacionarse con las clasificaciones coloniales expresadas, resignificándolas, abre también nuevos interrogantes sobre las interacciones entre grupos presuntamente contrapuestos, el alcance de sus transformaciones internas y la misma regionalización de las sociedades indígenas de la llanura santiagueña.
From an interdisciplinary archaeological-historical approach, this paper aims to consider the presence of groups comparing their residential mobility in the plains of Santiago del Estero. We think that the Lule / Tonocote dichotomy exposed in early documents expressed such contradiction, but the same sources permit to make out the stereotypical nature and lack of explanatory power of the thesis. Recent archeological findings, considering more complex habitation patterns and subsistence practices, propose partially mobile ways of living that imply periodical return to certain settlements. This approach, related to the colonial classifications expressed, can resignify them, giving place to new questions about those supposedly opposing groups, the scope of their internal transformations and the regionalization of indigenous societies in the Santiago plains.
Fil: Farberman, Judith. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
movilidad
subsistencia
etnohistoria
arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88123

id CONICETDig_ae8d30736320d90a789261daca494aac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)“Lules nómades» and «Lules sedentarios ”? Indigenous societies, mobility and subsistence practices in the santiagueña prehispanic and colonial plain (Santiago del Estero, Argentina)Farberman, JudithTaboada, Constanzamovilidadsubsistenciaetnohistoriaarqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de un abordaje interdisciplinario arqueológico - histórico, este artículo se propone discutir la presencia de grupos de la llanura santiagueña pensados como contrapuestos en función de su movilidad residencial. Entendemos que la oposición lule / tonocoté presente en los documentos tempranos reflejaba tal contradicción, no obstante las mismas fuentes dejaran entrever que se trataba de estereotipos con poco valor explicativo. La investigación arqueológica reciente, que está pensando en términos más complejos los modos de habitar y las prácticas de subsistencia, apunta a la centralidad de modos "parcialmente móviles" de habitar, que suponían retornos periódicos a ciertos asentamientos. Esta propuesta, a la vez que puede relacionarse con las clasificaciones coloniales expresadas, resignificándolas, abre también nuevos interrogantes sobre las interacciones entre grupos presuntamente contrapuestos, el alcance de sus transformaciones internas y la misma regionalización de las sociedades indígenas de la llanura santiagueña.From an interdisciplinary archaeological-historical approach, this paper aims to consider the presence of groups comparing their residential mobility in the plains of Santiago del Estero. We think that the Lule / Tonocote dichotomy exposed in early documents expressed such contradiction, but the same sources permit to make out the stereotypical nature and lack of explanatory power of the thesis. Recent archeological findings, considering more complex habitation patterns and subsistence practices, propose partially mobile ways of living that imply periodical return to certain settlements. This approach, related to the colonial classifications expressed, can resignify them, giving place to new questions about those supposedly opposing groups, the scope of their internal transformations and the regionalization of indigenous societies in the Santiago plains.Fil: Farberman, Judith. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaFil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88123Farberman, Judith; Taboada, Constanza; ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 29; 2; 12-2018; 1-240327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/icsoh/wp-content/uploads/2019/05/2-andes-2018-29-2-faberman-taboada.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:33.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)
“Lules nómades» and «Lules sedentarios ”? Indigenous societies, mobility and subsistence practices in the santiagueña prehispanic and colonial plain (Santiago del Estero, Argentina)
title ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)
spellingShingle ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)
Farberman, Judith
movilidad
subsistencia
etnohistoria
arqueología
title_short ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)
title_full ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)
title_fullStr ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)
title_full_unstemmed ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)
title_sort ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero)
dc.creator.none.fl_str_mv Farberman, Judith
Taboada, Constanza
author Farberman, Judith
author_facet Farberman, Judith
Taboada, Constanza
author_role author
author2 Taboada, Constanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv movilidad
subsistencia
etnohistoria
arqueología
topic movilidad
subsistencia
etnohistoria
arqueología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un abordaje interdisciplinario arqueológico - histórico, este artículo se propone discutir la presencia de grupos de la llanura santiagueña pensados como contrapuestos en función de su movilidad residencial. Entendemos que la oposición lule / tonocoté presente en los documentos tempranos reflejaba tal contradicción, no obstante las mismas fuentes dejaran entrever que se trataba de estereotipos con poco valor explicativo. La investigación arqueológica reciente, que está pensando en términos más complejos los modos de habitar y las prácticas de subsistencia, apunta a la centralidad de modos "parcialmente móviles" de habitar, que suponían retornos periódicos a ciertos asentamientos. Esta propuesta, a la vez que puede relacionarse con las clasificaciones coloniales expresadas, resignificándolas, abre también nuevos interrogantes sobre las interacciones entre grupos presuntamente contrapuestos, el alcance de sus transformaciones internas y la misma regionalización de las sociedades indígenas de la llanura santiagueña.
From an interdisciplinary archaeological-historical approach, this paper aims to consider the presence of groups comparing their residential mobility in the plains of Santiago del Estero. We think that the Lule / Tonocote dichotomy exposed in early documents expressed such contradiction, but the same sources permit to make out the stereotypical nature and lack of explanatory power of the thesis. Recent archeological findings, considering more complex habitation patterns and subsistence practices, propose partially mobile ways of living that imply periodical return to certain settlements. This approach, related to the colonial classifications expressed, can resignify them, giving place to new questions about those supposedly opposing groups, the scope of their internal transformations and the regionalization of indigenous societies in the Santiago plains.
Fil: Farberman, Judith. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description A partir de un abordaje interdisciplinario arqueológico - histórico, este artículo se propone discutir la presencia de grupos de la llanura santiagueña pensados como contrapuestos en función de su movilidad residencial. Entendemos que la oposición lule / tonocoté presente en los documentos tempranos reflejaba tal contradicción, no obstante las mismas fuentes dejaran entrever que se trataba de estereotipos con poco valor explicativo. La investigación arqueológica reciente, que está pensando en términos más complejos los modos de habitar y las prácticas de subsistencia, apunta a la centralidad de modos "parcialmente móviles" de habitar, que suponían retornos periódicos a ciertos asentamientos. Esta propuesta, a la vez que puede relacionarse con las clasificaciones coloniales expresadas, resignificándolas, abre también nuevos interrogantes sobre las interacciones entre grupos presuntamente contrapuestos, el alcance de sus transformaciones internas y la misma regionalización de las sociedades indígenas de la llanura santiagueña.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88123
Farberman, Judith; Taboada, Constanza; ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 29; 2; 12-2018; 1-24
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88123
identifier_str_mv Farberman, Judith; Taboada, Constanza; ¿"Lules nómades" y "lules sedentarios"? Sociedades indígenas, movilidad y prácticas de subsistencia en el Salado Medio (Santiago del Estero); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 29; 2; 12-2018; 1-24
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/icsoh/wp-content/uploads/2019/05/2-andes-2018-29-2-faberman-taboada.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613853249273856
score 13.070432