La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)

Autores
García, Eduardo Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El avance en el estudio de los huarpes etnohistóricos (posteriores a 1551 d.C., año del primer contacto documentado) y de las poblaciones prehispánicas del centro-norte de Mendoza ha involucrado diversas propuestas acerca de su economía de subsistencia. La falta de evaluación global de la información sobre el tema ha generado una situación de indefinición y dudas. Este artículo tiene como objetivo contribuir a clarificar el tema a través del análisis de todos los datos disponibles y la discusión de sus principales aspectos. Como resultado se observa la presencia de numerosos supuestos con escaso o nulo sustento empírico y se propone que la subsistencia en el área analizada abarcó el desarrollo general (al menos para los tiempos prehispánicos más tardíos y aunque no por todos los grupos) de actividades de agricultura, caza, pesca, recolección y pastoreo, que el consumo de productos agrícolas jugaba un rol importante en la subsistencia local, y que (por el contrario) no existen aún evidencias de que la actividad pesquera desempeñara un papel fundamental en la dieta a nivel regional.
Progress in the study of etnohistorical Huarpes (after 1551 A.D.) and prehispanic societies of centralnorthern Mendoza has involved various proposals on their subsistence economy. The lack of overall assessment of the information on the subject has created a situation of uncertainty and doubt. This article aims to help clarify the issue through the analysis of all available data and the discussion of its main aspects. As a result the presence of numerous assumptions with little or no empirical support is observed, and it is proposed that subsistence in the analyzed area included the development (though not necessarily by all groups) of activities in agriculture, hunting, fishing, gathering and grazing. The important consumption of agricultural products, and the lack of evidence that fishing activity played a fundamental role in diet at the regional level, is also highlighted.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
Subsistencia
Economía
Huarpes
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65315

id CONICETDig_0aae368186182fd00ac770ecf6f67909
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65315
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)Indigenous subsistence economy in central-northern Mendoza (Argentina)García, Eduardo AlejandroSubsistenciaEconomíaHuarpesMendozahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El avance en el estudio de los huarpes etnohistóricos (posteriores a 1551 d.C., año del primer contacto documentado) y de las poblaciones prehispánicas del centro-norte de Mendoza ha involucrado diversas propuestas acerca de su economía de subsistencia. La falta de evaluación global de la información sobre el tema ha generado una situación de indefinición y dudas. Este artículo tiene como objetivo contribuir a clarificar el tema a través del análisis de todos los datos disponibles y la discusión de sus principales aspectos. Como resultado se observa la presencia de numerosos supuestos con escaso o nulo sustento empírico y se propone que la subsistencia en el área analizada abarcó el desarrollo general (al menos para los tiempos prehispánicos más tardíos y aunque no por todos los grupos) de actividades de agricultura, caza, pesca, recolección y pastoreo, que el consumo de productos agrícolas jugaba un rol importante en la subsistencia local, y que (por el contrario) no existen aún evidencias de que la actividad pesquera desempeñara un papel fundamental en la dieta a nivel regional.Progress in the study of etnohistorical Huarpes (after 1551 A.D.) and prehispanic societies of centralnorthern Mendoza has involved various proposals on their subsistence economy. The lack of overall assessment of the information on the subject has created a situation of uncertainty and doubt. This article aims to help clarify the issue through the analysis of all available data and the discussion of its main aspects. As a result the presence of numerous assumptions with little or no empirical support is observed, and it is proposed that subsistence in the analyzed area included the development (though not necessarily by all groups) of activities in agriculture, hunting, fishing, gathering and grazing. The important consumption of agricultural products, and the lack of evidence that fishing activity played a fundamental role in diet at the regional level, is also highlighted.Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaUniversidad de Chile2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65315García, Eduardo Alejandro; La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina) ; Universidad de Chile; Revista Chilena de Antropología; 35; 5-2017; 72-890719-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/46131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:12.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)
Indigenous subsistence economy in central-northern Mendoza (Argentina)
title La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)
spellingShingle La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)
García, Eduardo Alejandro
Subsistencia
Economía
Huarpes
Mendoza
title_short La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)
title_full La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)
title_fullStr La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)
title_sort La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Eduardo Alejandro
author García, Eduardo Alejandro
author_facet García, Eduardo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Subsistencia
Economía
Huarpes
Mendoza
topic Subsistencia
Economía
Huarpes
Mendoza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El avance en el estudio de los huarpes etnohistóricos (posteriores a 1551 d.C., año del primer contacto documentado) y de las poblaciones prehispánicas del centro-norte de Mendoza ha involucrado diversas propuestas acerca de su economía de subsistencia. La falta de evaluación global de la información sobre el tema ha generado una situación de indefinición y dudas. Este artículo tiene como objetivo contribuir a clarificar el tema a través del análisis de todos los datos disponibles y la discusión de sus principales aspectos. Como resultado se observa la presencia de numerosos supuestos con escaso o nulo sustento empírico y se propone que la subsistencia en el área analizada abarcó el desarrollo general (al menos para los tiempos prehispánicos más tardíos y aunque no por todos los grupos) de actividades de agricultura, caza, pesca, recolección y pastoreo, que el consumo de productos agrícolas jugaba un rol importante en la subsistencia local, y que (por el contrario) no existen aún evidencias de que la actividad pesquera desempeñara un papel fundamental en la dieta a nivel regional.
Progress in the study of etnohistorical Huarpes (after 1551 A.D.) and prehispanic societies of centralnorthern Mendoza has involved various proposals on their subsistence economy. The lack of overall assessment of the information on the subject has created a situation of uncertainty and doubt. This article aims to help clarify the issue through the analysis of all available data and the discussion of its main aspects. As a result the presence of numerous assumptions with little or no empirical support is observed, and it is proposed that subsistence in the analyzed area included the development (though not necessarily by all groups) of activities in agriculture, hunting, fishing, gathering and grazing. The important consumption of agricultural products, and the lack of evidence that fishing activity played a fundamental role in diet at the regional level, is also highlighted.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description El avance en el estudio de los huarpes etnohistóricos (posteriores a 1551 d.C., año del primer contacto documentado) y de las poblaciones prehispánicas del centro-norte de Mendoza ha involucrado diversas propuestas acerca de su economía de subsistencia. La falta de evaluación global de la información sobre el tema ha generado una situación de indefinición y dudas. Este artículo tiene como objetivo contribuir a clarificar el tema a través del análisis de todos los datos disponibles y la discusión de sus principales aspectos. Como resultado se observa la presencia de numerosos supuestos con escaso o nulo sustento empírico y se propone que la subsistencia en el área analizada abarcó el desarrollo general (al menos para los tiempos prehispánicos más tardíos y aunque no por todos los grupos) de actividades de agricultura, caza, pesca, recolección y pastoreo, que el consumo de productos agrícolas jugaba un rol importante en la subsistencia local, y que (por el contrario) no existen aún evidencias de que la actividad pesquera desempeñara un papel fundamental en la dieta a nivel regional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65315
García, Eduardo Alejandro; La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina) ; Universidad de Chile; Revista Chilena de Antropología; 35; 5-2017; 72-89
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65315
identifier_str_mv García, Eduardo Alejandro; La economía de subsistencia indígena en el centro-norte de Mendoza (Argentina) ; Universidad de Chile; Revista Chilena de Antropología; 35; 5-2017; 72-89
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/46131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269207665836032
score 13.13397