Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático
- Autores
- Fritz, Laura Jesica; Siniscalchi, Amira Gabriela; Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel; Estrada, Vanina Gisela; Díaz, María Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Embalse Paso de la Piedras (Buenos Aires) es la principal fuente de agua potable para las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Debido a su estado trófico, sufre reiteradas proliferaciones de cianobacterias y algas eucariotas que dificultan el proceso de potabilización y comprometen la salud pública y del ecosistema. En este trabajo se estudió la dinámica estacional de los principales grupos de fitoplancton (cianobacterias, diatomeas, clorófitas y dinófitas) y de mesozooplancton (cladóceros y copépodos), y su relación con las concentraciones de nutrientes (fósforo, nitrógeno, sílice y hierro) y de las principales variables fisicoquímicas y meteorológicas. El estudio comprende muestreos realizados en dos profundidades de la columna de agua (subsuperficial y 10 m) durante los años 2015 y 2016. Por otra parte, estos datos se utilizaron para calibrar un modelo mecanístico de calidad de agua desarrollado previamente para el embalse que describe la dinámica temporal y espacial de las principales variables biogeoquímicas formulado en un marco de optimización dinámica. No se encontraron diferencias significativas entre la biomasa media estacional de los distintos grupos de fitoplancton y de los géneros de zooplancton, excepto para las cianobacterias en otoño. Por otra parte, se encontraron correlaciones lineales entre: la temperatura y la biomasa de cianobacterias, clorófitas y dinófitas; la radiación solar y la biomasa de diatomeas y dinófitas; las concentraciones de fósforo y la biomasa de diatomeas y de dinófitas; las concentraciones de hierro y la biomasa de cianobacterias; las concentraciones de zooplancton (tanto cladóceros como copépodos) y la de clorófitas. Finalmente, se obtuvieron los valores óptimos de los parámetros más sensibles del modelo logrando un buen ajuste a los datos experimentales, permitiendo tener una herramienta computacional para la evaluación de estrategias óptimas de restauración de la calidad del agua y la evaluación de sus efectos sobre los principales componentes del ecosistema.
Fil: Fritz, Laura Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Siniscalchi, Amira Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
9º Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica - Materia
-
EMBALSE PASO DE LAS PIEDRAS
CALIDAD DE AGUA
MODELADO MATEMATICO
CIANOBACTERIAS
ECOSISTEMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae746a3d1d354ba434a2bd061a435afd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemáticoFritz, Laura JesicaSiniscalchi, Amira GabrielaPrivitera Signoretta, Ivan EzequielEstrada, Vanina GiselaDíaz, María SoledadEMBALSE PASO DE LAS PIEDRASCALIDAD DE AGUAMODELADO MATEMATICOCIANOBACTERIASECOSISTEMAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El Embalse Paso de la Piedras (Buenos Aires) es la principal fuente de agua potable para las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Debido a su estado trófico, sufre reiteradas proliferaciones de cianobacterias y algas eucariotas que dificultan el proceso de potabilización y comprometen la salud pública y del ecosistema. En este trabajo se estudió la dinámica estacional de los principales grupos de fitoplancton (cianobacterias, diatomeas, clorófitas y dinófitas) y de mesozooplancton (cladóceros y copépodos), y su relación con las concentraciones de nutrientes (fósforo, nitrógeno, sílice y hierro) y de las principales variables fisicoquímicas y meteorológicas. El estudio comprende muestreos realizados en dos profundidades de la columna de agua (subsuperficial y 10 m) durante los años 2015 y 2016. Por otra parte, estos datos se utilizaron para calibrar un modelo mecanístico de calidad de agua desarrollado previamente para el embalse que describe la dinámica temporal y espacial de las principales variables biogeoquímicas formulado en un marco de optimización dinámica. No se encontraron diferencias significativas entre la biomasa media estacional de los distintos grupos de fitoplancton y de los géneros de zooplancton, excepto para las cianobacterias en otoño. Por otra parte, se encontraron correlaciones lineales entre: la temperatura y la biomasa de cianobacterias, clorófitas y dinófitas; la radiación solar y la biomasa de diatomeas y dinófitas; las concentraciones de fósforo y la biomasa de diatomeas y de dinófitas; las concentraciones de hierro y la biomasa de cianobacterias; las concentraciones de zooplancton (tanto cladóceros como copépodos) y la de clorófitas. Finalmente, se obtuvieron los valores óptimos de los parámetros más sensibles del modelo logrando un buen ajuste a los datos experimentales, permitiendo tener una herramienta computacional para la evaluación de estrategias óptimas de restauración de la calidad del agua y la evaluación de sus efectos sobre los principales componentes del ecosistema.Fil: Fritz, Laura Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Siniscalchi, Amira Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina9º Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175557Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático; 9º Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:44.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático |
title |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático |
spellingShingle |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático Fritz, Laura Jesica EMBALSE PASO DE LAS PIEDRAS CALIDAD DE AGUA MODELADO MATEMATICO CIANOBACTERIAS ECOSISTEMA |
title_short |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático |
title_full |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático |
title_fullStr |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático |
title_full_unstemmed |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático |
title_sort |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fritz, Laura Jesica Siniscalchi, Amira Gabriela Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel Estrada, Vanina Gisela Díaz, María Soledad |
author |
Fritz, Laura Jesica |
author_facet |
Fritz, Laura Jesica Siniscalchi, Amira Gabriela Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel Estrada, Vanina Gisela Díaz, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Siniscalchi, Amira Gabriela Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel Estrada, Vanina Gisela Díaz, María Soledad |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMBALSE PASO DE LAS PIEDRAS CALIDAD DE AGUA MODELADO MATEMATICO CIANOBACTERIAS ECOSISTEMA |
topic |
EMBALSE PASO DE LAS PIEDRAS CALIDAD DE AGUA MODELADO MATEMATICO CIANOBACTERIAS ECOSISTEMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Embalse Paso de la Piedras (Buenos Aires) es la principal fuente de agua potable para las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Debido a su estado trófico, sufre reiteradas proliferaciones de cianobacterias y algas eucariotas que dificultan el proceso de potabilización y comprometen la salud pública y del ecosistema. En este trabajo se estudió la dinámica estacional de los principales grupos de fitoplancton (cianobacterias, diatomeas, clorófitas y dinófitas) y de mesozooplancton (cladóceros y copépodos), y su relación con las concentraciones de nutrientes (fósforo, nitrógeno, sílice y hierro) y de las principales variables fisicoquímicas y meteorológicas. El estudio comprende muestreos realizados en dos profundidades de la columna de agua (subsuperficial y 10 m) durante los años 2015 y 2016. Por otra parte, estos datos se utilizaron para calibrar un modelo mecanístico de calidad de agua desarrollado previamente para el embalse que describe la dinámica temporal y espacial de las principales variables biogeoquímicas formulado en un marco de optimización dinámica. No se encontraron diferencias significativas entre la biomasa media estacional de los distintos grupos de fitoplancton y de los géneros de zooplancton, excepto para las cianobacterias en otoño. Por otra parte, se encontraron correlaciones lineales entre: la temperatura y la biomasa de cianobacterias, clorófitas y dinófitas; la radiación solar y la biomasa de diatomeas y dinófitas; las concentraciones de fósforo y la biomasa de diatomeas y de dinófitas; las concentraciones de hierro y la biomasa de cianobacterias; las concentraciones de zooplancton (tanto cladóceros como copépodos) y la de clorófitas. Finalmente, se obtuvieron los valores óptimos de los parámetros más sensibles del modelo logrando un buen ajuste a los datos experimentales, permitiendo tener una herramienta computacional para la evaluación de estrategias óptimas de restauración de la calidad del agua y la evaluación de sus efectos sobre los principales componentes del ecosistema. Fil: Fritz, Laura Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Siniscalchi, Amira Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Privitera Signoretta, Ivan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Estrada, Vanina Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Díaz, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina 9º Congreso Argentino de Limnología Esquel Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
description |
El Embalse Paso de la Piedras (Buenos Aires) es la principal fuente de agua potable para las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta. Debido a su estado trófico, sufre reiteradas proliferaciones de cianobacterias y algas eucariotas que dificultan el proceso de potabilización y comprometen la salud pública y del ecosistema. En este trabajo se estudió la dinámica estacional de los principales grupos de fitoplancton (cianobacterias, diatomeas, clorófitas y dinófitas) y de mesozooplancton (cladóceros y copépodos), y su relación con las concentraciones de nutrientes (fósforo, nitrógeno, sílice y hierro) y de las principales variables fisicoquímicas y meteorológicas. El estudio comprende muestreos realizados en dos profundidades de la columna de agua (subsuperficial y 10 m) durante los años 2015 y 2016. Por otra parte, estos datos se utilizaron para calibrar un modelo mecanístico de calidad de agua desarrollado previamente para el embalse que describe la dinámica temporal y espacial de las principales variables biogeoquímicas formulado en un marco de optimización dinámica. No se encontraron diferencias significativas entre la biomasa media estacional de los distintos grupos de fitoplancton y de los géneros de zooplancton, excepto para las cianobacterias en otoño. Por otra parte, se encontraron correlaciones lineales entre: la temperatura y la biomasa de cianobacterias, clorófitas y dinófitas; la radiación solar y la biomasa de diatomeas y dinófitas; las concentraciones de fósforo y la biomasa de diatomeas y de dinófitas; las concentraciones de hierro y la biomasa de cianobacterias; las concentraciones de zooplancton (tanto cladóceros como copépodos) y la de clorófitas. Finalmente, se obtuvieron los valores óptimos de los parámetros más sensibles del modelo logrando un buen ajuste a los datos experimentales, permitiendo tener una herramienta computacional para la evaluación de estrategias óptimas de restauración de la calidad del agua y la evaluación de sus efectos sobre los principales componentes del ecosistema. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175557 Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático; 9º Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175557 |
identifier_str_mv |
Estudio de la dinámica del plancton del embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) a través datos de campo y modelado matemático; 9º Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613459146178560 |
score |
13.070432 |