Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza

Autores
Sales, Daniel Alejandro; Gardini, Carlos Enrique; Cisneros, Héctor A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ruta provincial Nº 173 que atraviesa el cañón del Atuel posee en su inicio austral un deslizamiento que afecta a la zona de caracoles y se desarrolla en un macizo rocoso compuesto por una alternancia de areniscas competentes y bancos pelíticos de edad Carbonífera con escasa resistencia. El continuo movimiento de la masa crítica es provocado por un asentamiento por rotura circular, generando un intenso grado de deformación con grietas tensionales y escarpas secundarias que se pueden observar tanto en la traza vial luego de cada lluvia y en los taludes involucrados. El deslizamiento tiene un largo máximo de 210 m en dirección NNO a SSE y un ancho promedio de 80 m y fue generadopor eventos múltiples y sucesivos, mientras que la distribución de la actividad es claramente confinada y alargada en dirección SSE. El volumen de la masa inestable es de 63.500 m3 aproximadamente y el factor de seguridad de la superficie más inestable generada a partir del análisis residual del deslizamiento mediante el método de Bishop y Janbu Simplicado dio un valor de ?0,9?. Los reiterados asentamientos registrados en la traza vial, generalmente relacionado a las precipitaciones pluviales estivales, afectan al tránsito vinculado a la actividad turística de la región y de quienes trabajan en las centrales hidroeléctricas sobre el río Atuel. El sector de estudio se encuentra en permanente inestabilidad con un elevado riesgo de caída de la ladera donde se encuentra el camino.
The Provincial Route 173 that runs through the Atuel canyon has in the austral beginning a landslide that affects the areaof snails developed into a massif rock composed by alternatingcompetent sandstones and pelitic banks Carboniferous withlow resistance.The continuous movement of the critical mass is caused bylandslide of circular breakage, generating intense deformation degree of tension cracks and secondary scarps that can be observed both in the road trace after each rain and on the talusesinvolved.The landslide has a maximum length of 210 m NNW to SSE direction with an average width of 80 m and was generated bymultiple and successive events, while the distribution of activity is clearly confined and elongated in SSE direction. The volumeof the unstable mass is approximately 63,500 m3and the safety factor of the unstable surface generated from residual slidinganalysis by the method of Bishop and Janbu simplified gave a value of "0.9".Repeated landslides recorded in the trace of road, usually related to summer rainfall, affecting the transit linked to tourism inthe region and those involved in hydroelectric power plants on the river Atuel. The area of study is in constant instability with ahigh risk of falling from the hillside where the road is.
Fil: Sales, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Gardini, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Cisneros, Héctor A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Materia
Deslizamiento
Macizo rocoso
Rotura circular
Análisis de estabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158663

id CONICETDig_ae73a6b643168fb8cc5811fc9c57289c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158663
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de MendozaLandslide at the provincial route Nº 173, Cañon del Atuel, Mendoza provinceSales, Daniel AlejandroGardini, Carlos EnriqueCisneros, Héctor A.DeslizamientoMacizo rocosoRotura circularAnálisis de estabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La ruta provincial Nº 173 que atraviesa el cañón del Atuel posee en su inicio austral un deslizamiento que afecta a la zona de caracoles y se desarrolla en un macizo rocoso compuesto por una alternancia de areniscas competentes y bancos pelíticos de edad Carbonífera con escasa resistencia. El continuo movimiento de la masa crítica es provocado por un asentamiento por rotura circular, generando un intenso grado de deformación con grietas tensionales y escarpas secundarias que se pueden observar tanto en la traza vial luego de cada lluvia y en los taludes involucrados. El deslizamiento tiene un largo máximo de 210 m en dirección NNO a SSE y un ancho promedio de 80 m y fue generadopor eventos múltiples y sucesivos, mientras que la distribución de la actividad es claramente confinada y alargada en dirección SSE. El volumen de la masa inestable es de 63.500 m3 aproximadamente y el factor de seguridad de la superficie más inestable generada a partir del análisis residual del deslizamiento mediante el método de Bishop y Janbu Simplicado dio un valor de ?0,9?. Los reiterados asentamientos registrados en la traza vial, generalmente relacionado a las precipitaciones pluviales estivales, afectan al tránsito vinculado a la actividad turística de la región y de quienes trabajan en las centrales hidroeléctricas sobre el río Atuel. El sector de estudio se encuentra en permanente inestabilidad con un elevado riesgo de caída de la ladera donde se encuentra el camino.The Provincial Route 173 that runs through the Atuel canyon has in the austral beginning a landslide that affects the areaof snails developed into a massif rock composed by alternatingcompetent sandstones and pelitic banks Carboniferous withlow resistance.The continuous movement of the critical mass is caused bylandslide of circular breakage, generating intense deformation degree of tension cracks and secondary scarps that can be observed both in the road trace after each rain and on the talusesinvolved.The landslide has a maximum length of 210 m NNW to SSE direction with an average width of 80 m and was generated bymultiple and successive events, while the distribution of activity is clearly confined and elongated in SSE direction. The volumeof the unstable mass is approximately 63,500 m3and the safety factor of the unstable surface generated from residual slidinganalysis by the method of Bishop and Janbu simplified gave a value of "0.9".Repeated landslides recorded in the trace of road, usually related to summer rainfall, affecting the transit linked to tourism inthe region and those involved in hydroelectric power plants on the river Atuel. The area of study is in constant instability with ahigh risk of falling from the hillside where the road is.Fil: Sales, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Gardini, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Cisneros, Héctor A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158663Sales, Daniel Alejandro; Gardini, Carlos Enrique; Cisneros, Héctor A.; Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de geología aplicada a la ingeniería y el ambiente; 31; 9-2013; 69-791851-78382422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158663instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:10.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza
Landslide at the provincial route Nº 173, Cañon del Atuel, Mendoza province
title Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza
spellingShingle Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza
Sales, Daniel Alejandro
Deslizamiento
Macizo rocoso
Rotura circular
Análisis de estabilidad
title_short Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza
title_full Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza
title_fullStr Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza
title_sort Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Sales, Daniel Alejandro
Gardini, Carlos Enrique
Cisneros, Héctor A.
author Sales, Daniel Alejandro
author_facet Sales, Daniel Alejandro
Gardini, Carlos Enrique
Cisneros, Héctor A.
author_role author
author2 Gardini, Carlos Enrique
Cisneros, Héctor A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Deslizamiento
Macizo rocoso
Rotura circular
Análisis de estabilidad
topic Deslizamiento
Macizo rocoso
Rotura circular
Análisis de estabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La ruta provincial Nº 173 que atraviesa el cañón del Atuel posee en su inicio austral un deslizamiento que afecta a la zona de caracoles y se desarrolla en un macizo rocoso compuesto por una alternancia de areniscas competentes y bancos pelíticos de edad Carbonífera con escasa resistencia. El continuo movimiento de la masa crítica es provocado por un asentamiento por rotura circular, generando un intenso grado de deformación con grietas tensionales y escarpas secundarias que se pueden observar tanto en la traza vial luego de cada lluvia y en los taludes involucrados. El deslizamiento tiene un largo máximo de 210 m en dirección NNO a SSE y un ancho promedio de 80 m y fue generadopor eventos múltiples y sucesivos, mientras que la distribución de la actividad es claramente confinada y alargada en dirección SSE. El volumen de la masa inestable es de 63.500 m3 aproximadamente y el factor de seguridad de la superficie más inestable generada a partir del análisis residual del deslizamiento mediante el método de Bishop y Janbu Simplicado dio un valor de ?0,9?. Los reiterados asentamientos registrados en la traza vial, generalmente relacionado a las precipitaciones pluviales estivales, afectan al tránsito vinculado a la actividad turística de la región y de quienes trabajan en las centrales hidroeléctricas sobre el río Atuel. El sector de estudio se encuentra en permanente inestabilidad con un elevado riesgo de caída de la ladera donde se encuentra el camino.
The Provincial Route 173 that runs through the Atuel canyon has in the austral beginning a landslide that affects the areaof snails developed into a massif rock composed by alternatingcompetent sandstones and pelitic banks Carboniferous withlow resistance.The continuous movement of the critical mass is caused bylandslide of circular breakage, generating intense deformation degree of tension cracks and secondary scarps that can be observed both in the road trace after each rain and on the talusesinvolved.The landslide has a maximum length of 210 m NNW to SSE direction with an average width of 80 m and was generated bymultiple and successive events, while the distribution of activity is clearly confined and elongated in SSE direction. The volumeof the unstable mass is approximately 63,500 m3and the safety factor of the unstable surface generated from residual slidinganalysis by the method of Bishop and Janbu simplified gave a value of "0.9".Repeated landslides recorded in the trace of road, usually related to summer rainfall, affecting the transit linked to tourism inthe region and those involved in hydroelectric power plants on the river Atuel. The area of study is in constant instability with ahigh risk of falling from the hillside where the road is.
Fil: Sales, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Gardini, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Cisneros, Héctor A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
description La ruta provincial Nº 173 que atraviesa el cañón del Atuel posee en su inicio austral un deslizamiento que afecta a la zona de caracoles y se desarrolla en un macizo rocoso compuesto por una alternancia de areniscas competentes y bancos pelíticos de edad Carbonífera con escasa resistencia. El continuo movimiento de la masa crítica es provocado por un asentamiento por rotura circular, generando un intenso grado de deformación con grietas tensionales y escarpas secundarias que se pueden observar tanto en la traza vial luego de cada lluvia y en los taludes involucrados. El deslizamiento tiene un largo máximo de 210 m en dirección NNO a SSE y un ancho promedio de 80 m y fue generadopor eventos múltiples y sucesivos, mientras que la distribución de la actividad es claramente confinada y alargada en dirección SSE. El volumen de la masa inestable es de 63.500 m3 aproximadamente y el factor de seguridad de la superficie más inestable generada a partir del análisis residual del deslizamiento mediante el método de Bishop y Janbu Simplicado dio un valor de ?0,9?. Los reiterados asentamientos registrados en la traza vial, generalmente relacionado a las precipitaciones pluviales estivales, afectan al tránsito vinculado a la actividad turística de la región y de quienes trabajan en las centrales hidroeléctricas sobre el río Atuel. El sector de estudio se encuentra en permanente inestabilidad con un elevado riesgo de caída de la ladera donde se encuentra el camino.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158663
Sales, Daniel Alejandro; Gardini, Carlos Enrique; Cisneros, Héctor A.; Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de geología aplicada a la ingeniería y el ambiente; 31; 9-2013; 69-79
1851-7838
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158663
identifier_str_mv Sales, Daniel Alejandro; Gardini, Carlos Enrique; Cisneros, Héctor A.; Deslizamiento en la ruta provincial Nº 173, Cañón del Atuel, provincia de Mendoza; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de geología aplicada a la ingeniería y el ambiente; 31; 9-2013; 69-79
1851-7838
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/51
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613665035124736
score 13.070432