Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Quintana Crespo, Enrique Francisco; Soffietti, Franco Primo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los macizos rocosos que constituyen el cordón de Sierra Chica han sido objeto de estudios geotécnicos para la ejecución de importantes obras viales que la provincia de Córdoba ha llevado a cabo en los últimos diez años. Los análisis de estabilidad realizados para la construcción de taludes rocosos en obras viales de montaña se llevan a cabo mediante modelos geotécnicos basados en las teorías de equilibrio límite y en la determinación de un factor de seguridad, valor que cuantifica la diferencia entre las condiciones reales que presenta el talud y las condiciones que llevan a su rotura. Estos métodos requieren de una correcta caracterización del macizo rocoso, es decir de un modelo geológico que represente correctamente los materiales y los procesos involucrados en la estabilidad. Con el objetivo de conocer el mecanismo, modelo y geometría de las inestabilidades en la Ruta Provincial 34 dentro del cordón de Sierra Chica y para conocer el comportamiento mecánico de los materiales de la zona, en el presente estudio se realizó un retroanálisis sobre la ladera occidental del cordón serrano y sobre uno de los taludes construidos sobre la Ruta Provincial 34. El análisis de la ladera occidental se llevó a cabo en un sector donde se produjo la rotura de un talud generado para la construcción de la ruta (EG 15) y con los resultados obtenidos, se analizó un nuevo talud de la obra (EG 17) donde se generaron derrumbes en el último año. Este último análisis se llevó a cabo, mediante una evaluación global considerando la posibilidad de una falla circular que implique todo el talud, y en los sectores donde ocurrieron los derrumbes se evaluaron las condiciones locales mediante un análisis de falla en cuña.
Fil: Quintana Crespo, Enrique Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Soffietti, Franco Primo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Zonificación
Litología
Análisis de estabilidad
Macizos rocosos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55eae66ab5dfa8abcfa8d2f9958dff02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, ArgentinaQuintana Crespo, Enrique FranciscoSoffietti, Franco PrimoZonificaciónLitologíaAnálisis de estabilidadMacizos rocososhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Los macizos rocosos que constituyen el cordón de Sierra Chica han sido objeto de estudios geotécnicos para la ejecución de importantes obras viales que la provincia de Córdoba ha llevado a cabo en los últimos diez años. Los análisis de estabilidad realizados para la construcción de taludes rocosos en obras viales de montaña se llevan a cabo mediante modelos geotécnicos basados en las teorías de equilibrio límite y en la determinación de un factor de seguridad, valor que cuantifica la diferencia entre las condiciones reales que presenta el talud y las condiciones que llevan a su rotura. Estos métodos requieren de una correcta caracterización del macizo rocoso, es decir de un modelo geológico que represente correctamente los materiales y los procesos involucrados en la estabilidad. Con el objetivo de conocer el mecanismo, modelo y geometría de las inestabilidades en la Ruta Provincial 34 dentro del cordón de Sierra Chica y para conocer el comportamiento mecánico de los materiales de la zona, en el presente estudio se realizó un retroanálisis sobre la ladera occidental del cordón serrano y sobre uno de los taludes construidos sobre la Ruta Provincial 34. El análisis de la ladera occidental se llevó a cabo en un sector donde se produjo la rotura de un talud generado para la construcción de la ruta (EG 15) y con los resultados obtenidos, se analizó un nuevo talud de la obra (EG 17) donde se generaron derrumbes en el último año. Este último análisis se llevó a cabo, mediante una evaluación global considerando la posibilidad de una falla circular que implique todo el talud, y en los sectores donde ocurrieron los derrumbes se evaluaron las condiciones locales mediante un análisis de falla en cuña.Fil: Quintana Crespo, Enrique Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Soffietti, Franco Primo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2022-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/208100Quintana Crespo, Enrique Francisco; Soffietti, Franco Primo; Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 9; 2; 30-12-2022; 1-110373-9686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/36064info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/208100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:17.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina |
title |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina Quintana Crespo, Enrique Francisco Zonificación Litología Análisis de estabilidad Macizos rocosos |
title_short |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintana Crespo, Enrique Francisco Soffietti, Franco Primo |
author |
Quintana Crespo, Enrique Francisco |
author_facet |
Quintana Crespo, Enrique Francisco Soffietti, Franco Primo |
author_role |
author |
author2 |
Soffietti, Franco Primo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zonificación Litología Análisis de estabilidad Macizos rocosos |
topic |
Zonificación Litología Análisis de estabilidad Macizos rocosos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los macizos rocosos que constituyen el cordón de Sierra Chica han sido objeto de estudios geotécnicos para la ejecución de importantes obras viales que la provincia de Córdoba ha llevado a cabo en los últimos diez años. Los análisis de estabilidad realizados para la construcción de taludes rocosos en obras viales de montaña se llevan a cabo mediante modelos geotécnicos basados en las teorías de equilibrio límite y en la determinación de un factor de seguridad, valor que cuantifica la diferencia entre las condiciones reales que presenta el talud y las condiciones que llevan a su rotura. Estos métodos requieren de una correcta caracterización del macizo rocoso, es decir de un modelo geológico que represente correctamente los materiales y los procesos involucrados en la estabilidad. Con el objetivo de conocer el mecanismo, modelo y geometría de las inestabilidades en la Ruta Provincial 34 dentro del cordón de Sierra Chica y para conocer el comportamiento mecánico de los materiales de la zona, en el presente estudio se realizó un retroanálisis sobre la ladera occidental del cordón serrano y sobre uno de los taludes construidos sobre la Ruta Provincial 34. El análisis de la ladera occidental se llevó a cabo en un sector donde se produjo la rotura de un talud generado para la construcción de la ruta (EG 15) y con los resultados obtenidos, se analizó un nuevo talud de la obra (EG 17) donde se generaron derrumbes en el último año. Este último análisis se llevó a cabo, mediante una evaluación global considerando la posibilidad de una falla circular que implique todo el talud, y en los sectores donde ocurrieron los derrumbes se evaluaron las condiciones locales mediante un análisis de falla en cuña. Fil: Quintana Crespo, Enrique Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Soffietti, Franco Primo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Los macizos rocosos que constituyen el cordón de Sierra Chica han sido objeto de estudios geotécnicos para la ejecución de importantes obras viales que la provincia de Córdoba ha llevado a cabo en los últimos diez años. Los análisis de estabilidad realizados para la construcción de taludes rocosos en obras viales de montaña se llevan a cabo mediante modelos geotécnicos basados en las teorías de equilibrio límite y en la determinación de un factor de seguridad, valor que cuantifica la diferencia entre las condiciones reales que presenta el talud y las condiciones que llevan a su rotura. Estos métodos requieren de una correcta caracterización del macizo rocoso, es decir de un modelo geológico que represente correctamente los materiales y los procesos involucrados en la estabilidad. Con el objetivo de conocer el mecanismo, modelo y geometría de las inestabilidades en la Ruta Provincial 34 dentro del cordón de Sierra Chica y para conocer el comportamiento mecánico de los materiales de la zona, en el presente estudio se realizó un retroanálisis sobre la ladera occidental del cordón serrano y sobre uno de los taludes construidos sobre la Ruta Provincial 34. El análisis de la ladera occidental se llevó a cabo en un sector donde se produjo la rotura de un talud generado para la construcción de la ruta (EG 15) y con los resultados obtenidos, se analizó un nuevo talud de la obra (EG 17) donde se generaron derrumbes en el último año. Este último análisis se llevó a cabo, mediante una evaluación global considerando la posibilidad de una falla circular que implique todo el talud, y en los sectores donde ocurrieron los derrumbes se evaluaron las condiciones locales mediante un análisis de falla en cuña. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/208100 Quintana Crespo, Enrique Francisco; Soffietti, Franco Primo; Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 9; 2; 30-12-2022; 1-11 0373-9686 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/208100 |
identifier_str_mv |
Quintana Crespo, Enrique Francisco; Soffietti, Franco Primo; Análisis de estabilidad a posteriori en macizos rocosos metamórficos del Cordón de Sierra Chica, Provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 9; 2; 30-12-2022; 1-11 0373-9686 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/36064 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614263725883392 |
score |
13.070432 |