La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)

Autores
Gabella, Julia Inés; Alamo, Matias Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El partido de Patagones, localizado en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires se constituye comounespaciodearticulaciónsocio-histórico yeconómico entrelas regionespampeanaypatagónica.Por su posición interregional ha estado bajo la influencia constante de políticas nacionales y provinciales diferenciadas. El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de las políticas públicas, principalmente las agropecuarias implementadas en los últimos diez años y determinar si promovieron o no el desarrollo rural en el partido. La situación del distrito es preocupante, lascaracterísticas ambientales y productivas que posee el área de estudio han condicionado el modo de apropiación del espacio rural, provocando la degradación ambiental de la zona. Esta involucra tres aspectos de una misma realidad: el natural, con alteraciones en las características edáficas generando desertificación y pérdida de biodiversidad; el económico, con el endeudamiento de los productores rurales y la consecuente pobreza rural; y el social, en donde la degradación se asocia al abandono de tierras, éxodo rural y la pérdida de valores y tradiciones culturales.
Patagones district, located in the south of the province of Buenos Aires was established as a transitional space between Pampa and Patagonia regions. Because of this position has been under different national and provincial policies. The aim of this paper is to analyze the impact of public policies, mainly agricultural ones in the past ten years and determine if they promoted rural development in the area. The situation is complicated. The area has been conditioned for its natural aspects and determinated territorial occupation processes and historical land use management, causing environmental degradation in the area. This degradation involves three aspects of the same reality: the natural aspect, with changes in soil characteristics causing desertification and loss of biodiversity. The economic aspect, with the indebtedness of farmers, rural poverty and consequent social where degradation is associated with land abandonment, rural exodus and the loss of cultural values and traditions.
Fil: Gabella, Julia Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Alamo, Matias Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Partido de Patagones
Políticas Agropecuarias
Desarrollo Rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79894

id CONICETDig_ae00eba55b87f792220b22c74e88ce55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)The impact of agricultural policies in the rural developmentof patagones district in the last ten years(2003-2013)Gabella, Julia InésAlamo, Matias AlejandroPartido de PatagonesPolíticas AgropecuariasDesarrollo Ruralhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El partido de Patagones, localizado en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires se constituye comounespaciodearticulaciónsocio-histórico yeconómico entrelas regionespampeanaypatagónica.Por su posición interregional ha estado bajo la influencia constante de políticas nacionales y provinciales diferenciadas. El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de las políticas públicas, principalmente las agropecuarias implementadas en los últimos diez años y determinar si promovieron o no el desarrollo rural en el partido. La situación del distrito es preocupante, lascaracterísticas ambientales y productivas que posee el área de estudio han condicionado el modo de apropiación del espacio rural, provocando la degradación ambiental de la zona. Esta involucra tres aspectos de una misma realidad: el natural, con alteraciones en las características edáficas generando desertificación y pérdida de biodiversidad; el económico, con el endeudamiento de los productores rurales y la consecuente pobreza rural; y el social, en donde la degradación se asocia al abandono de tierras, éxodo rural y la pérdida de valores y tradiciones culturales.Patagones district, located in the south of the province of Buenos Aires was established as a transitional space between Pampa and Patagonia regions. Because of this position has been under different national and provincial policies. The aim of this paper is to analyze the impact of public policies, mainly agricultural ones in the past ten years and determine if they promoted rural development in the area. The situation is complicated. The area has been conditioned for its natural aspects and determinated territorial occupation processes and historical land use management, causing environmental degradation in the area. This degradation involves three aspects of the same reality: the natural aspect, with changes in soil characteristics causing desertification and loss of biodiversity. The economic aspect, with the indebtedness of farmers, rural poverty and consequent social where degradation is associated with land abandonment, rural exodus and the loss of cultural values and traditions.Fil: Gabella, Julia Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Alamo, Matias Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaColectivo de Estudios e Investigación2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79894Gabella, Julia Inés; Alamo, Matias Alejandro; La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013); Colectivo de Estudios e Investigación; Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales; 7; 6-2013; 11-391853-16792469-1860CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/tag/revista-interdisciplinaria-de-estudios-sociales-n-7/#.XRy_jVavE2xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:17.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)
The impact of agricultural policies in the rural developmentof patagones district in the last ten years(2003-2013)
title La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)
spellingShingle La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)
Gabella, Julia Inés
Partido de Patagones
Políticas Agropecuarias
Desarrollo Rural
title_short La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)
title_full La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)
title_fullStr La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)
title_full_unstemmed La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)
title_sort La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Gabella, Julia Inés
Alamo, Matias Alejandro
author Gabella, Julia Inés
author_facet Gabella, Julia Inés
Alamo, Matias Alejandro
author_role author
author2 Alamo, Matias Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Partido de Patagones
Políticas Agropecuarias
Desarrollo Rural
topic Partido de Patagones
Políticas Agropecuarias
Desarrollo Rural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El partido de Patagones, localizado en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires se constituye comounespaciodearticulaciónsocio-histórico yeconómico entrelas regionespampeanaypatagónica.Por su posición interregional ha estado bajo la influencia constante de políticas nacionales y provinciales diferenciadas. El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de las políticas públicas, principalmente las agropecuarias implementadas en los últimos diez años y determinar si promovieron o no el desarrollo rural en el partido. La situación del distrito es preocupante, lascaracterísticas ambientales y productivas que posee el área de estudio han condicionado el modo de apropiación del espacio rural, provocando la degradación ambiental de la zona. Esta involucra tres aspectos de una misma realidad: el natural, con alteraciones en las características edáficas generando desertificación y pérdida de biodiversidad; el económico, con el endeudamiento de los productores rurales y la consecuente pobreza rural; y el social, en donde la degradación se asocia al abandono de tierras, éxodo rural y la pérdida de valores y tradiciones culturales.
Patagones district, located in the south of the province of Buenos Aires was established as a transitional space between Pampa and Patagonia regions. Because of this position has been under different national and provincial policies. The aim of this paper is to analyze the impact of public policies, mainly agricultural ones in the past ten years and determine if they promoted rural development in the area. The situation is complicated. The area has been conditioned for its natural aspects and determinated territorial occupation processes and historical land use management, causing environmental degradation in the area. This degradation involves three aspects of the same reality: the natural aspect, with changes in soil characteristics causing desertification and loss of biodiversity. The economic aspect, with the indebtedness of farmers, rural poverty and consequent social where degradation is associated with land abandonment, rural exodus and the loss of cultural values and traditions.
Fil: Gabella, Julia Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Alamo, Matias Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El partido de Patagones, localizado en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires se constituye comounespaciodearticulaciónsocio-histórico yeconómico entrelas regionespampeanaypatagónica.Por su posición interregional ha estado bajo la influencia constante de políticas nacionales y provinciales diferenciadas. El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de las políticas públicas, principalmente las agropecuarias implementadas en los últimos diez años y determinar si promovieron o no el desarrollo rural en el partido. La situación del distrito es preocupante, lascaracterísticas ambientales y productivas que posee el área de estudio han condicionado el modo de apropiación del espacio rural, provocando la degradación ambiental de la zona. Esta involucra tres aspectos de una misma realidad: el natural, con alteraciones en las características edáficas generando desertificación y pérdida de biodiversidad; el económico, con el endeudamiento de los productores rurales y la consecuente pobreza rural; y el social, en donde la degradación se asocia al abandono de tierras, éxodo rural y la pérdida de valores y tradiciones culturales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79894
Gabella, Julia Inés; Alamo, Matias Alejandro; La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013); Colectivo de Estudios e Investigación; Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales; 7; 6-2013; 11-39
1853-1679
2469-1860
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79894
identifier_str_mv Gabella, Julia Inés; Alamo, Matias Alejandro; La incidencia de las políticas agropecuarias en el desarrollo rural del partido de Patagones en los últimos diez años (2003-2013); Colectivo de Estudios e Investigación; Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales; 7; 6-2013; 11-39
1853-1679
2469-1860
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/tag/revista-interdisciplinaria-de-estudios-sociales-n-7/#.XRy_jVavE2x
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colectivo de Estudios e Investigación
publisher.none.fl_str_mv Colectivo de Estudios e Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613242702266368
score 13.070432