Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina

Autores
Martinez, Lorena Evangelina; Gilardoni, Carmen Mariangel; Cremonte, Florencia; Etchegoin, Jorge Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El caracol manzana, Pomacea canaliculata, es una de las especies invasoras más peligrosas en ambientes de agua dulce, catalogada entre las 100 peores a nivel mundial por su capacidad de alterar la vegetación y modificar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Utilizando herramientas moleculares y morfológicas, identificamos un digeneo equinostomátido que parasita al caracol en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Los resultados moleculares confirmaron que la especie pertenece a un género estrechamente relacionado con Patagifer. Los dos estadios encontrados (redias y metacercarias) demuestran que el caracol manzana actúa como primer y segundo hospedador intermediario en su ciclo biológico. Teniendo en cuenta que se trata de estadíos intramolusco, la prevalencia parasitaria (%) podría considerarse alta (redias=15.1 y metacercarias= 74.2). Estos valores podrían relacionarse con la abundancia de aves de la familia Accipitridae -hospedador definitivo- en la zona de estudio. Además, se realizó un estudio histopatológico que reveló que el parásito invade rápidamente múltiples órganos del hospedador (branquias, intestinos, glándula del albumen, pulmón, riñón y borde del manto), además de la gónada y la glándula digestiva, como es habitual en los digeneos. Además, se observó la castración parcial o total de los caracoles en casos de intensidad de infección moderada y alta. En los machos se observó la pérdida de integridad de los túbulos testiculares, mientras que en las hembras se evidenció que el tejido ovárico había sido reemplazado por redias. La castración parasitaria puede influir profundamente en la dinámica de las poblaciones hospedadoras al restringir su reproducción, lo que resulta clave para la conservación y el control de especies invasoras. Los resultados de este estudio incrementan el conocimiento sobre la biodiversidad oculta y ayudan a comprender el papel de los parásitos en las especies que invaden los ecosistemas de agua dulce.
Fil: Martinez, Lorena Evangelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Etchegoin, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
XVII Encuentro de Biologos en Red
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Materia
castracion parasitaria
digeneos
caracol manzana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267893

id CONICETDig_adf5612a62efed34d9b3f817a0a810f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267893
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, ArgentinaMartinez, Lorena EvangelinaGilardoni, Carmen MariangelCremonte, FlorenciaEtchegoin, Jorge Alejandrocastracion parasitariadigeneoscaracol manzanahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El caracol manzana, Pomacea canaliculata, es una de las especies invasoras más peligrosas en ambientes de agua dulce, catalogada entre las 100 peores a nivel mundial por su capacidad de alterar la vegetación y modificar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Utilizando herramientas moleculares y morfológicas, identificamos un digeneo equinostomátido que parasita al caracol en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Los resultados moleculares confirmaron que la especie pertenece a un género estrechamente relacionado con Patagifer. Los dos estadios encontrados (redias y metacercarias) demuestran que el caracol manzana actúa como primer y segundo hospedador intermediario en su ciclo biológico. Teniendo en cuenta que se trata de estadíos intramolusco, la prevalencia parasitaria (%) podría considerarse alta (redias=15.1 y metacercarias= 74.2). Estos valores podrían relacionarse con la abundancia de aves de la familia Accipitridae -hospedador definitivo- en la zona de estudio. Además, se realizó un estudio histopatológico que reveló que el parásito invade rápidamente múltiples órganos del hospedador (branquias, intestinos, glándula del albumen, pulmón, riñón y borde del manto), además de la gónada y la glándula digestiva, como es habitual en los digeneos. Además, se observó la castración parcial o total de los caracoles en casos de intensidad de infección moderada y alta. En los machos se observó la pérdida de integridad de los túbulos testiculares, mientras que en las hembras se evidenció que el tejido ovárico había sido reemplazado por redias. La castración parasitaria puede influir profundamente en la dinámica de las poblaciones hospedadoras al restringir su reproducción, lo que resulta clave para la conservación y el control de especies invasoras. Los resultados de este estudio incrementan el conocimiento sobre la biodiversidad oculta y ayudan a comprender el papel de los parásitos en las especies que invaden los ecosistemas de agua dulce.Fil: Martinez, Lorena Evangelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Etchegoin, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaXVII Encuentro de Biologos en RedMar del PlataArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267893Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina; XVII Encuentro de Biologos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 39-391853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:57.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
title Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
spellingShingle Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
Martinez, Lorena Evangelina
castracion parasitaria
digeneos
caracol manzana
title_short Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
title_full Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
title_fullStr Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
title_full_unstemmed Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
title_sort Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Lorena Evangelina
Gilardoni, Carmen Mariangel
Cremonte, Florencia
Etchegoin, Jorge Alejandro
author Martinez, Lorena Evangelina
author_facet Martinez, Lorena Evangelina
Gilardoni, Carmen Mariangel
Cremonte, Florencia
Etchegoin, Jorge Alejandro
author_role author
author2 Gilardoni, Carmen Mariangel
Cremonte, Florencia
Etchegoin, Jorge Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv castracion parasitaria
digeneos
caracol manzana
topic castracion parasitaria
digeneos
caracol manzana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El caracol manzana, Pomacea canaliculata, es una de las especies invasoras más peligrosas en ambientes de agua dulce, catalogada entre las 100 peores a nivel mundial por su capacidad de alterar la vegetación y modificar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Utilizando herramientas moleculares y morfológicas, identificamos un digeneo equinostomátido que parasita al caracol en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Los resultados moleculares confirmaron que la especie pertenece a un género estrechamente relacionado con Patagifer. Los dos estadios encontrados (redias y metacercarias) demuestran que el caracol manzana actúa como primer y segundo hospedador intermediario en su ciclo biológico. Teniendo en cuenta que se trata de estadíos intramolusco, la prevalencia parasitaria (%) podría considerarse alta (redias=15.1 y metacercarias= 74.2). Estos valores podrían relacionarse con la abundancia de aves de la familia Accipitridae -hospedador definitivo- en la zona de estudio. Además, se realizó un estudio histopatológico que reveló que el parásito invade rápidamente múltiples órganos del hospedador (branquias, intestinos, glándula del albumen, pulmón, riñón y borde del manto), además de la gónada y la glándula digestiva, como es habitual en los digeneos. Además, se observó la castración parcial o total de los caracoles en casos de intensidad de infección moderada y alta. En los machos se observó la pérdida de integridad de los túbulos testiculares, mientras que en las hembras se evidenció que el tejido ovárico había sido reemplazado por redias. La castración parasitaria puede influir profundamente en la dinámica de las poblaciones hospedadoras al restringir su reproducción, lo que resulta clave para la conservación y el control de especies invasoras. Los resultados de este estudio incrementan el conocimiento sobre la biodiversidad oculta y ayudan a comprender el papel de los parásitos en las especies que invaden los ecosistemas de agua dulce.
Fil: Martinez, Lorena Evangelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Gilardoni, Carmen Mariangel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Cremonte, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Etchegoin, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
XVII Encuentro de Biologos en Red
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
description El caracol manzana, Pomacea canaliculata, es una de las especies invasoras más peligrosas en ambientes de agua dulce, catalogada entre las 100 peores a nivel mundial por su capacidad de alterar la vegetación y modificar la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Utilizando herramientas moleculares y morfológicas, identificamos un digeneo equinostomátido que parasita al caracol en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Los resultados moleculares confirmaron que la especie pertenece a un género estrechamente relacionado con Patagifer. Los dos estadios encontrados (redias y metacercarias) demuestran que el caracol manzana actúa como primer y segundo hospedador intermediario en su ciclo biológico. Teniendo en cuenta que se trata de estadíos intramolusco, la prevalencia parasitaria (%) podría considerarse alta (redias=15.1 y metacercarias= 74.2). Estos valores podrían relacionarse con la abundancia de aves de la familia Accipitridae -hospedador definitivo- en la zona de estudio. Además, se realizó un estudio histopatológico que reveló que el parásito invade rápidamente múltiples órganos del hospedador (branquias, intestinos, glándula del albumen, pulmón, riñón y borde del manto), además de la gónada y la glándula digestiva, como es habitual en los digeneos. Además, se observó la castración parcial o total de los caracoles en casos de intensidad de infección moderada y alta. En los machos se observó la pérdida de integridad de los túbulos testiculares, mientras que en las hembras se evidenció que el tejido ovárico había sido reemplazado por redias. La castración parasitaria puede influir profundamente en la dinámica de las poblaciones hospedadoras al restringir su reproducción, lo que resulta clave para la conservación y el control de especies invasoras. Los resultados de este estudio incrementan el conocimiento sobre la biodiversidad oculta y ayudan a comprender el papel de los parásitos en las especies que invaden los ecosistemas de agua dulce.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267893
Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina; XVII Encuentro de Biologos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 39-39
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267893
identifier_str_mv Castración parasitaria del caracol manzana, Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) causada por un digeneo en la Reserva del Puerto de Mar del Plata, Argentina; XVII Encuentro de Biologos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 39-39
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268634797309952
score 13.13397