Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina
- Autores
- Gurovich, Fernanda Mariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los caracoles de agua dulce los ampuláridos o caracoles manzana (familia Ampullariidae) se destacan por su gran tamaño (hasta 15 cm) y su capacidad de respirar en el agua, a través de una branquia, y en el aire, a través de un pulmón. Los ampuláridos del género Pomacea habitan naturalmente diversos tipos de ambientes en América, desde la Península de Florida (EEUU) hasta el Sur de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Debido a sus devastadores impactos sobre arrozales y humedales naturales los ampuláridos son renombrados como importantes invasores a escala global (Horgan et al., 2014), aunque esta mala reputación se atribuye principalmente a dos especies que habitan en la Argentina (Pomacea canaliculata y Pomacea maculata), desde donde fueron dispersadas en forma intencional por el hombre hacia el resto del mundo. El resto de la docena de ampuláridos argentinos ha recibido muy poca atención en las últimas décadas y es poco lo que se sabe sobre aspectos básicos de su biología y su estado de conservación (Martín et al., 2013).
Fil: Gurovich, Fernanda Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina - Materia
-
CARACOL MANZANA
ALTO PARANÁ
IGUAZÚ
DISTRIBUCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66629
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2ba564b6604a109c1364220b0e910e85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66629 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentinaGurovich, Fernanda MarielCARACOL MANZANAALTO PARANÁIGUAZÚDISTRIBUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Entre los caracoles de agua dulce los ampuláridos o caracoles manzana (familia Ampullariidae) se destacan por su gran tamaño (hasta 15 cm) y su capacidad de respirar en el agua, a través de una branquia, y en el aire, a través de un pulmón. Los ampuláridos del género Pomacea habitan naturalmente diversos tipos de ambientes en América, desde la Península de Florida (EEUU) hasta el Sur de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Debido a sus devastadores impactos sobre arrozales y humedales naturales los ampuláridos son renombrados como importantes invasores a escala global (Horgan et al., 2014), aunque esta mala reputación se atribuye principalmente a dos especies que habitan en la Argentina (Pomacea canaliculata y Pomacea maculata), desde donde fueron dispersadas en forma intencional por el hombre hacia el resto del mundo. El resto de la docena de ampuláridos argentinos ha recibido muy poca atención en las últimas décadas y es poco lo que se sabe sobre aspectos básicos de su biología y su estado de conservación (Martín et al., 2013).Fil: Gurovich, Fernanda Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; ArgentinaAsociación Argentina de Malacología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66629Gurovich, Fernanda Mariel; Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 6; 1; 12-2016; 12-142314-2219CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2016/02/Boletin_2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/boletines/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:39.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina |
title |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina |
spellingShingle |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina Gurovich, Fernanda Mariel CARACOL MANZANA ALTO PARANÁ IGUAZÚ DISTRIBUCIÓN |
title_short |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina |
title_full |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina |
title_fullStr |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina |
title_full_unstemmed |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina |
title_sort |
Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gurovich, Fernanda Mariel |
author |
Gurovich, Fernanda Mariel |
author_facet |
Gurovich, Fernanda Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARACOL MANZANA ALTO PARANÁ IGUAZÚ DISTRIBUCIÓN |
topic |
CARACOL MANZANA ALTO PARANÁ IGUAZÚ DISTRIBUCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los caracoles de agua dulce los ampuláridos o caracoles manzana (familia Ampullariidae) se destacan por su gran tamaño (hasta 15 cm) y su capacidad de respirar en el agua, a través de una branquia, y en el aire, a través de un pulmón. Los ampuláridos del género Pomacea habitan naturalmente diversos tipos de ambientes en América, desde la Península de Florida (EEUU) hasta el Sur de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Debido a sus devastadores impactos sobre arrozales y humedales naturales los ampuláridos son renombrados como importantes invasores a escala global (Horgan et al., 2014), aunque esta mala reputación se atribuye principalmente a dos especies que habitan en la Argentina (Pomacea canaliculata y Pomacea maculata), desde donde fueron dispersadas en forma intencional por el hombre hacia el resto del mundo. El resto de la docena de ampuláridos argentinos ha recibido muy poca atención en las últimas décadas y es poco lo que se sabe sobre aspectos básicos de su biología y su estado de conservación (Martín et al., 2013). Fil: Gurovich, Fernanda Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina |
description |
Entre los caracoles de agua dulce los ampuláridos o caracoles manzana (familia Ampullariidae) se destacan por su gran tamaño (hasta 15 cm) y su capacidad de respirar en el agua, a través de una branquia, y en el aire, a través de un pulmón. Los ampuláridos del género Pomacea habitan naturalmente diversos tipos de ambientes en América, desde la Península de Florida (EEUU) hasta el Sur de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Debido a sus devastadores impactos sobre arrozales y humedales naturales los ampuláridos son renombrados como importantes invasores a escala global (Horgan et al., 2014), aunque esta mala reputación se atribuye principalmente a dos especies que habitan en la Argentina (Pomacea canaliculata y Pomacea maculata), desde donde fueron dispersadas en forma intencional por el hombre hacia el resto del mundo. El resto de la docena de ampuláridos argentinos ha recibido muy poca atención en las últimas décadas y es poco lo que se sabe sobre aspectos básicos de su biología y su estado de conservación (Martín et al., 2013). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66629 Gurovich, Fernanda Mariel; Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 6; 1; 12-2016; 12-14 2314-2219 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66629 |
identifier_str_mv |
Gurovich, Fernanda Mariel; Distribución espacial de Pomacea americanista (Caenogastropoda: Ampullariidae), un caracol dulceacuícola endémico de la Mesopotamia argentina; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 6; 1; 12-2016; 12-14 2314-2219 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2016/02/Boletin_2016.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/boletines/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270089820241920 |
score |
13.13397 |