Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires
- Autores
- Lopez Fidanza, Juan Martin; Galera, María Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo abordamos el culto a San la Muerte, santo de consagraciónpopular oriundo de las provincias del litoral argentino con influencia de la cultura guaraní, y de gran expansión en la actualidad. Esta devoción se hace presente en el espacio público y acrecienta su visibilidad en un marco de una menor restricción estatal sobre los cultos; constatado en la existencia de múltiples santuarios y altares a lo largo del país, su difusión en sitios Web, santerías y en los medios de comunicación. Aun así, esta devoción continúa siendo estigmatizada y supone costos sociales para aquellos que le rinden culto. En este contexto, nos interesa abordar las diversas regulaciones estatales y sociales sobre este culto. En particular, haremos hincapié en la presentación que realizan los medios de comunicación (en el período 2008-2011) sobre esta devoción, la cual consideramos refuerza una imagen negativa y vinculada con el crimen en el imaginario colectivo. Por último, abordaremos las estrategias de legitimación que despliegan los encargados de santuarios a San La Muerte en Buenos Aires en tanto referentes de esta devoción popular.
In this paper, we are going to address the cult of the popular saint San La Muerte, which was emerged in the argentine provinces with Guaraní’s culture influence and of great expansion at present. This devotion is expanding throughout the country and increases its visibility in a context of greater religious market deregulation; this can be perceived in his presence in multiple altars erected in public places and shrines, websites or the mass media. Even so, the devotion to San La Muerte is still socially stigmatized and involves social costs for those who worship him. Therefore, we would address the many social and state regulations to this cult and the legitimation strategies deployed by this saint sanctuary’s owners in Buenos Aires. We will focus on the presentation made by the media (in the period 2008-2011) on this devotion, which we believe reinforces a negative image associated with crime in the collective imagination, limiting the freedom of expression of the devotees and the spread of devotion.
Fil: Lopez Fidanza, Juan Martin. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galera, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RELIGIOSIDAD POPULAR
REGULACIONES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE LEGITIMACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102694
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_adf433fe6e773032ad5b753b3a4a0f55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102694 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos AiresLopez Fidanza, Juan MartinGalera, María CeciliaRELIGIOSIDAD POPULARREGULACIONESMEDIOS DE COMUNICACIÓNESTRATEGIAS DE LEGITIMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo abordamos el culto a San la Muerte, santo de consagraciónpopular oriundo de las provincias del litoral argentino con influencia de la cultura guaraní, y de gran expansión en la actualidad. Esta devoción se hace presente en el espacio público y acrecienta su visibilidad en un marco de una menor restricción estatal sobre los cultos; constatado en la existencia de múltiples santuarios y altares a lo largo del país, su difusión en sitios Web, santerías y en los medios de comunicación. Aun así, esta devoción continúa siendo estigmatizada y supone costos sociales para aquellos que le rinden culto. En este contexto, nos interesa abordar las diversas regulaciones estatales y sociales sobre este culto. En particular, haremos hincapié en la presentación que realizan los medios de comunicación (en el período 2008-2011) sobre esta devoción, la cual consideramos refuerza una imagen negativa y vinculada con el crimen en el imaginario colectivo. Por último, abordaremos las estrategias de legitimación que despliegan los encargados de santuarios a San La Muerte en Buenos Aires en tanto referentes de esta devoción popular.In this paper, we are going to address the cult of the popular saint San La Muerte, which was emerged in the argentine provinces with Guaraní’s culture influence and of great expansion at present. This devotion is expanding throughout the country and increases its visibility in a context of greater religious market deregulation; this can be perceived in his presence in multiple altars erected in public places and shrines, websites or the mass media. Even so, the devotion to San La Muerte is still socially stigmatized and involves social costs for those who worship him. Therefore, we would address the many social and state regulations to this cult and the legitimation strategies deployed by this saint sanctuary’s owners in Buenos Aires. We will focus on the presentation made by the media (in the period 2008-2011) on this devotion, which we believe reinforces a negative image associated with crime in the collective imagination, limiting the freedom of expression of the devotees and the spread of devotion.Fil: Lopez Fidanza, Juan Martin. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galera, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. Departamento de Antropologia2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102694Lopez Fidanza, Juan Martin; Galera, María Cecilia; Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Departamento de Antropologia; Debates do NER; 15; 25; 8-2014; 171-1961519-843X1982-8136CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/view/49727info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-8136.49727info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:29.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires |
title |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires |
spellingShingle |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires Lopez Fidanza, Juan Martin RELIGIOSIDAD POPULAR REGULACIONES MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS DE LEGITIMACIÓN |
title_short |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires |
title_full |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires |
title_fullStr |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires |
title_sort |
Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Fidanza, Juan Martin Galera, María Cecilia |
author |
Lopez Fidanza, Juan Martin |
author_facet |
Lopez Fidanza, Juan Martin Galera, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Galera, María Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELIGIOSIDAD POPULAR REGULACIONES MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS DE LEGITIMACIÓN |
topic |
RELIGIOSIDAD POPULAR REGULACIONES MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS DE LEGITIMACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo abordamos el culto a San la Muerte, santo de consagraciónpopular oriundo de las provincias del litoral argentino con influencia de la cultura guaraní, y de gran expansión en la actualidad. Esta devoción se hace presente en el espacio público y acrecienta su visibilidad en un marco de una menor restricción estatal sobre los cultos; constatado en la existencia de múltiples santuarios y altares a lo largo del país, su difusión en sitios Web, santerías y en los medios de comunicación. Aun así, esta devoción continúa siendo estigmatizada y supone costos sociales para aquellos que le rinden culto. En este contexto, nos interesa abordar las diversas regulaciones estatales y sociales sobre este culto. En particular, haremos hincapié en la presentación que realizan los medios de comunicación (en el período 2008-2011) sobre esta devoción, la cual consideramos refuerza una imagen negativa y vinculada con el crimen en el imaginario colectivo. Por último, abordaremos las estrategias de legitimación que despliegan los encargados de santuarios a San La Muerte en Buenos Aires en tanto referentes de esta devoción popular. In this paper, we are going to address the cult of the popular saint San La Muerte, which was emerged in the argentine provinces with Guaraní’s culture influence and of great expansion at present. This devotion is expanding throughout the country and increases its visibility in a context of greater religious market deregulation; this can be perceived in his presence in multiple altars erected in public places and shrines, websites or the mass media. Even so, the devotion to San La Muerte is still socially stigmatized and involves social costs for those who worship him. Therefore, we would address the many social and state regulations to this cult and the legitimation strategies deployed by this saint sanctuary’s owners in Buenos Aires. We will focus on the presentation made by the media (in the period 2008-2011) on this devotion, which we believe reinforces a negative image associated with crime in the collective imagination, limiting the freedom of expression of the devotees and the spread of devotion. Fil: Lopez Fidanza, Juan Martin. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Galera, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo abordamos el culto a San la Muerte, santo de consagraciónpopular oriundo de las provincias del litoral argentino con influencia de la cultura guaraní, y de gran expansión en la actualidad. Esta devoción se hace presente en el espacio público y acrecienta su visibilidad en un marco de una menor restricción estatal sobre los cultos; constatado en la existencia de múltiples santuarios y altares a lo largo del país, su difusión en sitios Web, santerías y en los medios de comunicación. Aun así, esta devoción continúa siendo estigmatizada y supone costos sociales para aquellos que le rinden culto. En este contexto, nos interesa abordar las diversas regulaciones estatales y sociales sobre este culto. En particular, haremos hincapié en la presentación que realizan los medios de comunicación (en el período 2008-2011) sobre esta devoción, la cual consideramos refuerza una imagen negativa y vinculada con el crimen en el imaginario colectivo. Por último, abordaremos las estrategias de legitimación que despliegan los encargados de santuarios a San La Muerte en Buenos Aires en tanto referentes de esta devoción popular. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102694 Lopez Fidanza, Juan Martin; Galera, María Cecilia; Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Departamento de Antropologia; Debates do NER; 15; 25; 8-2014; 171-196 1519-843X 1982-8136 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102694 |
identifier_str_mv |
Lopez Fidanza, Juan Martin; Galera, María Cecilia; Regulaciones a una devoción estigmatizada : Culto a San la Muerte en Buenos Aires; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Departamento de Antropologia; Debates do NER; 15; 25; 8-2014; 171-196 1519-843X 1982-8136 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/view/49727 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-8136.49727 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Departamento de Antropologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Departamento de Antropologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980589317128192 |
score |
12.993085 |