Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst

Autores
Duarte, Evelyn Raquel; Rubenich, Rosana; Thalmayr, Peggy Noemi; Ortiz, Lorena Marcela; Rocha, Sandra Patricia; Niella, Fernando Omar; Küppers, Guillermo Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cyrtopodium hatschbachii Pabst, es una orquídea terrestre nativa de Brasil y Argentina en peligro de extinción, que no ofrece recompensa a sus polinizadores, por ende, la probabilidad de formación de fruto y su regeneración natural es escasa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación in vitro, y aclimatación de plantas en diferentes sustratos, a partir de semillas de frutos provenientes de distintas formas de polinización de Cyrtopodium hatschbachii. Se cosecharon frutos y las semillas fueron germinadas in vitro, bajo condiciones ambientales de luz y oscuridad. Posteriormente las plantas se aclimataron en tres tipos de sustratos diferentes. Los resultados demostraron que tanto la autopolinización como la polinización cruzada manual son efectivas en la producción de frutos y de semillas viables para la germinación in vitro y posterior aclimatación. Las semillas no requieren de oscuridad para inducir su germinación y tanto la corteza de pino como la de laurel y la perlita son sustratos que contribuyen al proceso de aclimatación exitosa de plántulas provenientes del cultivo in vitro. La metodología desarrollada en este estudio demuestra la posibilidad de contar con un protocolo efectivo de multiplicación in vitro para la producción de plantas destinadas a programas de conservación y/o restauración de C. hatschbachii.
Cyrtopodium hatschbachii Pabst, is an endangered terrestrial orchid native to Brazil and Argentina, which offers no reward to its pollinators, thus the probability of fruit formation and natural regeneration is low. The objective of the present work was to evaluate the in vitro germination and acclimatization of plants in different substrates, from seeds of fruits generated by different forms of pollination of Cyrtopodium hatschbachii. Fruits were harvested and seeds were germinated in vitro, under light and dark environmental conditions. Subsequently, plants were acclimatized in three different types of substrates. The results showed that both self-pollination and hand cross-pollination are effective in producing fruit and viable seeds for in vitro germination and subsequent acclimatization. Seeds do not require darkness to induce germination and both pine and laurel bark and perlite are substrates that contribute to the process of successful acclimatization of seedlings from in vitro culture. The methodology developed in this study demonstrates the possibility of having an effective in vitro multiplication protocol for the production of plants for conservation and/or restoration programs of C. hatschbachii.
Fil: Duarte, Evelyn Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Rubenich, Rosana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Ortiz, Lorena Marcela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Rocha, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Niella, Fernando Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Küppers, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Materia
ORCIDACEAE
PROPAGCIÓN
SUSTRATO
POLINIZACION MANUAL
AUTOPOLINIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238934

id CONICETDig_ade009568b9800d4649e1a52ea5537a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238934
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii PabstEffect of pollination type on fruit formation and germination capacity of seeds of Cyrtopodium hatschbachii PabstDuarte, Evelyn RaquelRubenich, RosanaThalmayr, Peggy NoemiOrtiz, Lorena MarcelaRocha, Sandra PatriciaNiella, Fernando OmarKüppers, Guillermo FedericoORCIDACEAEPROPAGCIÓNSUSTRATOPOLINIZACION MANUALAUTOPOLINIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Cyrtopodium hatschbachii Pabst, es una orquídea terrestre nativa de Brasil y Argentina en peligro de extinción, que no ofrece recompensa a sus polinizadores, por ende, la probabilidad de formación de fruto y su regeneración natural es escasa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación in vitro, y aclimatación de plantas en diferentes sustratos, a partir de semillas de frutos provenientes de distintas formas de polinización de Cyrtopodium hatschbachii. Se cosecharon frutos y las semillas fueron germinadas in vitro, bajo condiciones ambientales de luz y oscuridad. Posteriormente las plantas se aclimataron en tres tipos de sustratos diferentes. Los resultados demostraron que tanto la autopolinización como la polinización cruzada manual son efectivas en la producción de frutos y de semillas viables para la germinación in vitro y posterior aclimatación. Las semillas no requieren de oscuridad para inducir su germinación y tanto la corteza de pino como la de laurel y la perlita son sustratos que contribuyen al proceso de aclimatación exitosa de plántulas provenientes del cultivo in vitro. La metodología desarrollada en este estudio demuestra la posibilidad de contar con un protocolo efectivo de multiplicación in vitro para la producción de plantas destinadas a programas de conservación y/o restauración de C. hatschbachii.Cyrtopodium hatschbachii Pabst, is an endangered terrestrial orchid native to Brazil and Argentina, which offers no reward to its pollinators, thus the probability of fruit formation and natural regeneration is low. The objective of the present work was to evaluate the in vitro germination and acclimatization of plants in different substrates, from seeds of fruits generated by different forms of pollination of Cyrtopodium hatschbachii. Fruits were harvested and seeds were germinated in vitro, under light and dark environmental conditions. Subsequently, plants were acclimatized in three different types of substrates. The results showed that both self-pollination and hand cross-pollination are effective in producing fruit and viable seeds for in vitro germination and subsequent acclimatization. Seeds do not require darkness to induce germination and both pine and laurel bark and perlite are substrates that contribute to the process of successful acclimatization of seedlings from in vitro culture. The methodology developed in this study demonstrates the possibility of having an effective in vitro multiplication protocol for the production of plants for conservation and/or restoration programs of C. hatschbachii.Fil: Duarte, Evelyn Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Rubenich, Rosana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Ortiz, Lorena Marcela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Rocha, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Niella, Fernando Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Küppers, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238934Duarte, Evelyn Raquel; Rubenich, Rosana; Thalmayr, Peggy Noemi; Ortiz, Lorena Marcela; Rocha, Sandra Patricia; et al.; Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 29; 12-2021; 43-510328-88542469-004XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.yvyrareta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=411&Itemid=208info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.yvyrareta.com.ar/images/descargas/N29/Articulo_Duarte_2021.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:35.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst
Effect of pollination type on fruit formation and germination capacity of seeds of Cyrtopodium hatschbachii Pabst
title Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst
spellingShingle Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst
Duarte, Evelyn Raquel
ORCIDACEAE
PROPAGCIÓN
SUSTRATO
POLINIZACION MANUAL
AUTOPOLINIZACIÓN
title_short Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst
title_full Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst
title_fullStr Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst
title_full_unstemmed Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst
title_sort Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte, Evelyn Raquel
Rubenich, Rosana
Thalmayr, Peggy Noemi
Ortiz, Lorena Marcela
Rocha, Sandra Patricia
Niella, Fernando Omar
Küppers, Guillermo Federico
author Duarte, Evelyn Raquel
author_facet Duarte, Evelyn Raquel
Rubenich, Rosana
Thalmayr, Peggy Noemi
Ortiz, Lorena Marcela
Rocha, Sandra Patricia
Niella, Fernando Omar
Küppers, Guillermo Federico
author_role author
author2 Rubenich, Rosana
Thalmayr, Peggy Noemi
Ortiz, Lorena Marcela
Rocha, Sandra Patricia
Niella, Fernando Omar
Küppers, Guillermo Federico
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ORCIDACEAE
PROPAGCIÓN
SUSTRATO
POLINIZACION MANUAL
AUTOPOLINIZACIÓN
topic ORCIDACEAE
PROPAGCIÓN
SUSTRATO
POLINIZACION MANUAL
AUTOPOLINIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Cyrtopodium hatschbachii Pabst, es una orquídea terrestre nativa de Brasil y Argentina en peligro de extinción, que no ofrece recompensa a sus polinizadores, por ende, la probabilidad de formación de fruto y su regeneración natural es escasa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación in vitro, y aclimatación de plantas en diferentes sustratos, a partir de semillas de frutos provenientes de distintas formas de polinización de Cyrtopodium hatschbachii. Se cosecharon frutos y las semillas fueron germinadas in vitro, bajo condiciones ambientales de luz y oscuridad. Posteriormente las plantas se aclimataron en tres tipos de sustratos diferentes. Los resultados demostraron que tanto la autopolinización como la polinización cruzada manual son efectivas en la producción de frutos y de semillas viables para la germinación in vitro y posterior aclimatación. Las semillas no requieren de oscuridad para inducir su germinación y tanto la corteza de pino como la de laurel y la perlita son sustratos que contribuyen al proceso de aclimatación exitosa de plántulas provenientes del cultivo in vitro. La metodología desarrollada en este estudio demuestra la posibilidad de contar con un protocolo efectivo de multiplicación in vitro para la producción de plantas destinadas a programas de conservación y/o restauración de C. hatschbachii.
Cyrtopodium hatschbachii Pabst, is an endangered terrestrial orchid native to Brazil and Argentina, which offers no reward to its pollinators, thus the probability of fruit formation and natural regeneration is low. The objective of the present work was to evaluate the in vitro germination and acclimatization of plants in different substrates, from seeds of fruits generated by different forms of pollination of Cyrtopodium hatschbachii. Fruits were harvested and seeds were germinated in vitro, under light and dark environmental conditions. Subsequently, plants were acclimatized in three different types of substrates. The results showed that both self-pollination and hand cross-pollination are effective in producing fruit and viable seeds for in vitro germination and subsequent acclimatization. Seeds do not require darkness to induce germination and both pine and laurel bark and perlite are substrates that contribute to the process of successful acclimatization of seedlings from in vitro culture. The methodology developed in this study demonstrates the possibility of having an effective in vitro multiplication protocol for the production of plants for conservation and/or restoration programs of C. hatschbachii.
Fil: Duarte, Evelyn Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Rubenich, Rosana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Thalmayr, Peggy Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Ortiz, Lorena Marcela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Rocha, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Niella, Fernando Omar. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Küppers, Guillermo Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
description Cyrtopodium hatschbachii Pabst, es una orquídea terrestre nativa de Brasil y Argentina en peligro de extinción, que no ofrece recompensa a sus polinizadores, por ende, la probabilidad de formación de fruto y su regeneración natural es escasa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación in vitro, y aclimatación de plantas en diferentes sustratos, a partir de semillas de frutos provenientes de distintas formas de polinización de Cyrtopodium hatschbachii. Se cosecharon frutos y las semillas fueron germinadas in vitro, bajo condiciones ambientales de luz y oscuridad. Posteriormente las plantas se aclimataron en tres tipos de sustratos diferentes. Los resultados demostraron que tanto la autopolinización como la polinización cruzada manual son efectivas en la producción de frutos y de semillas viables para la germinación in vitro y posterior aclimatación. Las semillas no requieren de oscuridad para inducir su germinación y tanto la corteza de pino como la de laurel y la perlita son sustratos que contribuyen al proceso de aclimatación exitosa de plántulas provenientes del cultivo in vitro. La metodología desarrollada en este estudio demuestra la posibilidad de contar con un protocolo efectivo de multiplicación in vitro para la producción de plantas destinadas a programas de conservación y/o restauración de C. hatschbachii.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238934
Duarte, Evelyn Raquel; Rubenich, Rosana; Thalmayr, Peggy Noemi; Ortiz, Lorena Marcela; Rocha, Sandra Patricia; et al.; Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 29; 12-2021; 43-51
0328-8854
2469-004X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238934
identifier_str_mv Duarte, Evelyn Raquel; Rubenich, Rosana; Thalmayr, Peggy Noemi; Ortiz, Lorena Marcela; Rocha, Sandra Patricia; et al.; Efecto del tipo de polinización en la formación de frutos y capacidad germinativa de las semillas de Cyrtopodium hatschbachii Pabst; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 29; 12-2021; 43-51
0328-8854
2469-004X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.yvyrareta.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=411&Itemid=208
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.yvyrareta.com.ar/images/descargas/N29/Articulo_Duarte_2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980342051373056
score 12.993085