Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur
- Autores
- Llano, Carina Lourdes; Oliszewski, Nurit
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región de estudio (provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina) se encuentra en el límite latitudinal alcanzado por el desarrollo agrícola de raíz andina. Este límite se emplaza a la latitud del río Diamante (34°S), que marcaría un área de transición entre grupos humanos que experimentaron una historia cultural divergente. Los trabajos llevados a cabo hasta el momento evalúan desde una perspectiva temporal y espacial, los cambios que condujeron a la implementación de estrategias económicas de producción de alimentos y el límite latitudinal/altitudinal. La cronología disponible marca la presencia de este recurso desde ca. 2100 AP, con una muestra significativa de fechados directos y contextuales de maíz entre 1440-910 cal. AP. El objetivo de esta presentación es realizar una evaluación exhaustiva de los macrorrestos de maíz para determinar si existen variedades inter e intrasitio. Como segundo paso de análisis se propone comparar tiempos de cultivo y cualidades alimenticias que permitan interpretar la relación que existe entre los tipos de maíces recuperados. Para ello se propone una metodología de clasificación que los diferencie en maíces duros, semiduros, harinosos y dulces separándose de esta manera, de las clasificaciones tradicionales del NOA. Los datos obtenidos dan cuenta, por primera vez en el área, de la presencia de distintas variedades de maíz que nos indican el conocimiento del recurso y el rol que debe haber jugado en las estrategias económicas y sociales de los grupos humanos de la región y el intercambio con otras regiones vecinas como norte y centro de Chile, el noroeste y las sierras centrales de Argentina.
Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina
Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
II Jornadas de Arqueología de la Alimentación
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Centro Cultura Paco Urondo - Materia
-
ZEA MAYS
MENDOZA
CULTIVO DE MAÍZ
CUALIDADES ALIMENTICIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172509
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_adaac0057ce128ca2c391b3f486b068a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172509 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del SurLlano, Carina LourdesOliszewski, NuritZEA MAYSMENDOZACULTIVO DE MAÍZCUALIDADES ALIMENTICIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La región de estudio (provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina) se encuentra en el límite latitudinal alcanzado por el desarrollo agrícola de raíz andina. Este límite se emplaza a la latitud del río Diamante (34°S), que marcaría un área de transición entre grupos humanos que experimentaron una historia cultural divergente. Los trabajos llevados a cabo hasta el momento evalúan desde una perspectiva temporal y espacial, los cambios que condujeron a la implementación de estrategias económicas de producción de alimentos y el límite latitudinal/altitudinal. La cronología disponible marca la presencia de este recurso desde ca. 2100 AP, con una muestra significativa de fechados directos y contextuales de maíz entre 1440-910 cal. AP. El objetivo de esta presentación es realizar una evaluación exhaustiva de los macrorrestos de maíz para determinar si existen variedades inter e intrasitio. Como segundo paso de análisis se propone comparar tiempos de cultivo y cualidades alimenticias que permitan interpretar la relación que existe entre los tipos de maíces recuperados. Para ello se propone una metodología de clasificación que los diferencie en maíces duros, semiduros, harinosos y dulces separándose de esta manera, de las clasificaciones tradicionales del NOA. Los datos obtenidos dan cuenta, por primera vez en el área, de la presencia de distintas variedades de maíz que nos indican el conocimiento del recurso y el rol que debe haber jugado en las estrategias económicas y sociales de los grupos humanos de la región y el intercambio con otras regiones vecinas como norte y centro de Chile, el noroeste y las sierras centrales de Argentina.Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaFil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaII Jornadas de Arqueología de la AlimentaciónBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de ArqueologíaCentro Cultura Paco UrondoUniversidad de Buenos Aires2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172509Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur; II Jornadas de Arqueología de la Alimentación; Buenos Aires; Argentina; 2021; 79-79CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arqueologiaaliment.wixsite.com/segundasjornadasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:58.955CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur |
title |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur |
spellingShingle |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur Llano, Carina Lourdes ZEA MAYS MENDOZA CULTIVO DE MAÍZ CUALIDADES ALIMENTICIAS |
title_short |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur |
title_full |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur |
title_fullStr |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur |
title_full_unstemmed |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur |
title_sort |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llano, Carina Lourdes Oliszewski, Nurit |
author |
Llano, Carina Lourdes |
author_facet |
Llano, Carina Lourdes Oliszewski, Nurit |
author_role |
author |
author2 |
Oliszewski, Nurit |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZEA MAYS MENDOZA CULTIVO DE MAÍZ CUALIDADES ALIMENTICIAS |
topic |
ZEA MAYS MENDOZA CULTIVO DE MAÍZ CUALIDADES ALIMENTICIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región de estudio (provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina) se encuentra en el límite latitudinal alcanzado por el desarrollo agrícola de raíz andina. Este límite se emplaza a la latitud del río Diamante (34°S), que marcaría un área de transición entre grupos humanos que experimentaron una historia cultural divergente. Los trabajos llevados a cabo hasta el momento evalúan desde una perspectiva temporal y espacial, los cambios que condujeron a la implementación de estrategias económicas de producción de alimentos y el límite latitudinal/altitudinal. La cronología disponible marca la presencia de este recurso desde ca. 2100 AP, con una muestra significativa de fechados directos y contextuales de maíz entre 1440-910 cal. AP. El objetivo de esta presentación es realizar una evaluación exhaustiva de los macrorrestos de maíz para determinar si existen variedades inter e intrasitio. Como segundo paso de análisis se propone comparar tiempos de cultivo y cualidades alimenticias que permitan interpretar la relación que existe entre los tipos de maíces recuperados. Para ello se propone una metodología de clasificación que los diferencie en maíces duros, semiduros, harinosos y dulces separándose de esta manera, de las clasificaciones tradicionales del NOA. Los datos obtenidos dan cuenta, por primera vez en el área, de la presencia de distintas variedades de maíz que nos indican el conocimiento del recurso y el rol que debe haber jugado en las estrategias económicas y sociales de los grupos humanos de la región y el intercambio con otras regiones vecinas como norte y centro de Chile, el noroeste y las sierras centrales de Argentina. Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina Fil: Oliszewski, Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina II Jornadas de Arqueología de la Alimentación Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología Centro Cultura Paco Urondo |
description |
La región de estudio (provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina) se encuentra en el límite latitudinal alcanzado por el desarrollo agrícola de raíz andina. Este límite se emplaza a la latitud del río Diamante (34°S), que marcaría un área de transición entre grupos humanos que experimentaron una historia cultural divergente. Los trabajos llevados a cabo hasta el momento evalúan desde una perspectiva temporal y espacial, los cambios que condujeron a la implementación de estrategias económicas de producción de alimentos y el límite latitudinal/altitudinal. La cronología disponible marca la presencia de este recurso desde ca. 2100 AP, con una muestra significativa de fechados directos y contextuales de maíz entre 1440-910 cal. AP. El objetivo de esta presentación es realizar una evaluación exhaustiva de los macrorrestos de maíz para determinar si existen variedades inter e intrasitio. Como segundo paso de análisis se propone comparar tiempos de cultivo y cualidades alimenticias que permitan interpretar la relación que existe entre los tipos de maíces recuperados. Para ello se propone una metodología de clasificación que los diferencie en maíces duros, semiduros, harinosos y dulces separándose de esta manera, de las clasificaciones tradicionales del NOA. Los datos obtenidos dan cuenta, por primera vez en el área, de la presencia de distintas variedades de maíz que nos indican el conocimiento del recurso y el rol que debe haber jugado en las estrategias económicas y sociales de los grupos humanos de la región y el intercambio con otras regiones vecinas como norte y centro de Chile, el noroeste y las sierras centrales de Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172509 Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur; II Jornadas de Arqueología de la Alimentación; Buenos Aires; Argentina; 2021; 79-79 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172509 |
identifier_str_mv |
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur; II Jornadas de Arqueología de la Alimentación; Buenos Aires; Argentina; 2021; 79-79 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arqueologiaaliment.wixsite.com/segundasjornadas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980557443563520 |
score |
12.993085 |