Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales
- Autores
- Otero, Analia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito deL artículo ha sido reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales, en el contexto argentino actual. El interés es profundizar en la situación de jóvenes de sectores urbanos populares participantes de un movimiento social de matriz autonomista, a partir de abordar sus prácticas y opiniones sobre la experiencia. Retomaremos una experiencia doblemente mediada por: la inclusión de los jóvenes como subsidiarios de una política orientada a fortalecer el cooperativismo y el trabajo autogestivo y; por su participación social política y económica como componente del movimiento social. Más precisamente, se trata de un movimiento de trabajadores de desocupados que integra el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), cuyo surgimiento data de fines de la década de los años 90 y se asienta en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Actualmente parte de los participantes se inscribe como población beneficiaria del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja, obteniendo una suma mensual como trabajador activo en las cooperativas en marcha al interior del movimiento social.En este trabajo, la problemática se analizó retomando perspectivas neo marxistas y fundamentalmente apelando a los conceptos desarrollados por Paul Willis, acerca del pluralismo de sentidos y los procesos de modernización cultural, reflexionando sobre nuevas pautas de subculturas juveniles. Los hallazgos acaban dando cuenta de la valorización del movimiento social referido como un espacio de pertenencia para este grupo de jóvenes. La propuesta productiva del colectivo es promotora de una experiencia que encuentra diferentes sentidos entre los entrevistados. Mientras que, la valía de la productividad se afianza fundamentalmente en las cargas afectivas, los vínculos de sociabilidad y la flexibilidad temporal de las instancias grupales.
Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
JOVENES
MOVIMIENTOS SOCIALES
POLITICA PUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108358
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ad8446757fd4665bc569fe65c429dce7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108358 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos socialesOtero, AnaliaJOVENESMOVIMIENTOS SOCIALESPOLITICA PUBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito deL artículo ha sido reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales, en el contexto argentino actual. El interés es profundizar en la situación de jóvenes de sectores urbanos populares participantes de un movimiento social de matriz autonomista, a partir de abordar sus prácticas y opiniones sobre la experiencia. Retomaremos una experiencia doblemente mediada por: la inclusión de los jóvenes como subsidiarios de una política orientada a fortalecer el cooperativismo y el trabajo autogestivo y; por su participación social política y económica como componente del movimiento social. Más precisamente, se trata de un movimiento de trabajadores de desocupados que integra el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), cuyo surgimiento data de fines de la década de los años 90 y se asienta en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Actualmente parte de los participantes se inscribe como población beneficiaria del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja, obteniendo una suma mensual como trabajador activo en las cooperativas en marcha al interior del movimiento social.En este trabajo, la problemática se analizó retomando perspectivas neo marxistas y fundamentalmente apelando a los conceptos desarrollados por Paul Willis, acerca del pluralismo de sentidos y los procesos de modernización cultural, reflexionando sobre nuevas pautas de subculturas juveniles. Los hallazgos acaban dando cuenta de la valorización del movimiento social referido como un espacio de pertenencia para este grupo de jóvenes. La propuesta productiva del colectivo es promotora de una experiencia que encuentra diferentes sentidos entre los entrevistados. Mientras que, la valía de la productividad se afianza fundamentalmente en las cargas afectivas, los vínculos de sociabilidad y la flexibilidad temporal de las instancias grupales.Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoJiménez Guzmán, María Lucero2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108358Otero, Analia; Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales; Universidad Nacional Autónoma de México; 2016; 243-266978-607-02-7590-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20170510052654/pdf_1338.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:41.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales |
| title |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales |
| spellingShingle |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales Otero, Analia JOVENES MOVIMIENTOS SOCIALES POLITICA PUBLICA |
| title_short |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales |
| title_full |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales |
| title_fullStr |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales |
| title_full_unstemmed |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales |
| title_sort |
Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Analia |
| author |
Otero, Analia |
| author_facet |
Otero, Analia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jiménez Guzmán, María Lucero |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
JOVENES MOVIMIENTOS SOCIALES POLITICA PUBLICA |
| topic |
JOVENES MOVIMIENTOS SOCIALES POLITICA PUBLICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito deL artículo ha sido reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales, en el contexto argentino actual. El interés es profundizar en la situación de jóvenes de sectores urbanos populares participantes de un movimiento social de matriz autonomista, a partir de abordar sus prácticas y opiniones sobre la experiencia. Retomaremos una experiencia doblemente mediada por: la inclusión de los jóvenes como subsidiarios de una política orientada a fortalecer el cooperativismo y el trabajo autogestivo y; por su participación social política y económica como componente del movimiento social. Más precisamente, se trata de un movimiento de trabajadores de desocupados que integra el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), cuyo surgimiento data de fines de la década de los años 90 y se asienta en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Actualmente parte de los participantes se inscribe como población beneficiaria del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja, obteniendo una suma mensual como trabajador activo en las cooperativas en marcha al interior del movimiento social.En este trabajo, la problemática se analizó retomando perspectivas neo marxistas y fundamentalmente apelando a los conceptos desarrollados por Paul Willis, acerca del pluralismo de sentidos y los procesos de modernización cultural, reflexionando sobre nuevas pautas de subculturas juveniles. Los hallazgos acaban dando cuenta de la valorización del movimiento social referido como un espacio de pertenencia para este grupo de jóvenes. La propuesta productiva del colectivo es promotora de una experiencia que encuentra diferentes sentidos entre los entrevistados. Mientras que, la valía de la productividad se afianza fundamentalmente en las cargas afectivas, los vínculos de sociabilidad y la flexibilidad temporal de las instancias grupales. Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
El propósito deL artículo ha sido reflexionar sobre las políticas públicas implementadas desde el gobierno nacional hacia los movimientos sociales, en el contexto argentino actual. El interés es profundizar en la situación de jóvenes de sectores urbanos populares participantes de un movimiento social de matriz autonomista, a partir de abordar sus prácticas y opiniones sobre la experiencia. Retomaremos una experiencia doblemente mediada por: la inclusión de los jóvenes como subsidiarios de una política orientada a fortalecer el cooperativismo y el trabajo autogestivo y; por su participación social política y económica como componente del movimiento social. Más precisamente, se trata de un movimiento de trabajadores de desocupados que integra el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), cuyo surgimiento data de fines de la década de los años 90 y se asienta en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Actualmente parte de los participantes se inscribe como población beneficiaria del Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja, obteniendo una suma mensual como trabajador activo en las cooperativas en marcha al interior del movimiento social.En este trabajo, la problemática se analizó retomando perspectivas neo marxistas y fundamentalmente apelando a los conceptos desarrollados por Paul Willis, acerca del pluralismo de sentidos y los procesos de modernización cultural, reflexionando sobre nuevas pautas de subculturas juveniles. Los hallazgos acaban dando cuenta de la valorización del movimiento social referido como un espacio de pertenencia para este grupo de jóvenes. La propuesta productiva del colectivo es promotora de una experiencia que encuentra diferentes sentidos entre los entrevistados. Mientras que, la valía de la productividad se afianza fundamentalmente en las cargas afectivas, los vínculos de sociabilidad y la flexibilidad temporal de las instancias grupales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108358 Otero, Analia; Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales; Universidad Nacional Autónoma de México; 2016; 243-266 978-607-02-7590-6 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/108358 |
| identifier_str_mv |
Otero, Analia; Dinámicas grupales y sentidos plurales trabajo, política pública y jóvenes en movimientos sociales; Universidad Nacional Autónoma de México; 2016; 243-266 978-607-02-7590-6 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20170510052654/pdf_1338.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782396721004544 |
| score |
12.982451 |