Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires

Autores
Carozzi, Maria Julia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La afirmación de Bourdieu de que el deporte y la danza se adquieren por una comunicación silenciosa, práctica, cuerpo a cuerpo, ha sido frecuentemente adoptada como punto de partida de investigaciones etnográficas, llevando a considerar que las disciplinas del movimiento humano se aprenden independientemente de las palabras. Sumándose a estudios recientes en antropología de la danza que cuestionan esta afirmación, el trabajo señala la utilidad metodológica de atender a las palabras que acompañan al movimiento. A partir del análisis de datos obtenidos mediante observación participante de larga duración en contextos de aprendizaje del tango bailado socialmente en Buenos Aires, se concluye que atender al lenguaje que describe y acompaña al movimiento en las clases, permite iluminar aspectos de la transformación del rol de las mujeres en la enseñanza, que pasarían desapercibidos si asumiéramos que el baile se transmite por una comunicación silenciosa.
Bourdieu’s claim that sports and dances are acquired through silent, body-to-body communication has often been adopted as the starting point for ethnographic research. As a consequence, anthropologists have assumed that the disciplines of human movement are learned independently from words. The article contributes to recent research in dance anthropology questioning this statement and stressing the methodological convenience of paying attention to words alongside with body movement. Analyzing data obtained through longterm participant observation in tango learning contexts. , it argues that paying attention to the language that describes and accompanies movement in dance lessons, throws light on aspects of the transformation of the role of women in dance education which would go unnoticed if we assumed that the dance is transmitted by a silent process.
Fil: Carozzi, Maria Julia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Tango
Enseñanza y aprendizaje de bailes sociales
Etnografía
Antropología de la danza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124073

id CONICETDig_ad749ac97ddc2f22d7c00217ee918b83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124073
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos AiresA not so silent communication in the teaching of dance: attending to words in tango classes in Buenos AiresCarozzi, Maria JuliaTangoEnseñanza y aprendizaje de bailes socialesEtnografíaAntropología de la danzahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La afirmación de Bourdieu de que el deporte y la danza se adquieren por una comunicación silenciosa, práctica, cuerpo a cuerpo, ha sido frecuentemente adoptada como punto de partida de investigaciones etnográficas, llevando a considerar que las disciplinas del movimiento humano se aprenden independientemente de las palabras. Sumándose a estudios recientes en antropología de la danza que cuestionan esta afirmación, el trabajo señala la utilidad metodológica de atender a las palabras que acompañan al movimiento. A partir del análisis de datos obtenidos mediante observación participante de larga duración en contextos de aprendizaje del tango bailado socialmente en Buenos Aires, se concluye que atender al lenguaje que describe y acompaña al movimiento en las clases, permite iluminar aspectos de la transformación del rol de las mujeres en la enseñanza, que pasarían desapercibidos si asumiéramos que el baile se transmite por una comunicación silenciosa.Bourdieu’s claim that sports and dances are acquired through silent, body-to-body communication has often been adopted as the starting point for ethnographic research. As a consequence, anthropologists have assumed that the disciplines of human movement are learned independently from words. The article contributes to recent research in dance anthropology questioning this statement and stressing the methodological convenience of paying attention to words alongside with body movement. Analyzing data obtained through longterm participant observation in tango learning contexts. , it argues that paying attention to the language that describes and accompanies movement in dance lessons, throws light on aspects of the transformation of the role of women in dance education which would go unnoticed if we assumed that the dance is transmitted by a silent process.Fil: Carozzi, Maria Julia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaArtsEduca2019-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124073Carozzi, Maria Julia; Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires; ArtsEduca; ArtsEduca; 23; 21-5-2019; 52-692254-0709CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/3874info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6035/Artseduca.2019.23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:52.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires
A not so silent communication in the teaching of dance: attending to words in tango classes in Buenos Aires
title Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires
spellingShingle Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires
Carozzi, Maria Julia
Tango
Enseñanza y aprendizaje de bailes sociales
Etnografía
Antropología de la danza
title_short Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires
title_full Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires
title_fullStr Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires
title_full_unstemmed Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires
title_sort Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Carozzi, Maria Julia
author Carozzi, Maria Julia
author_facet Carozzi, Maria Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tango
Enseñanza y aprendizaje de bailes sociales
Etnografía
Antropología de la danza
topic Tango
Enseñanza y aprendizaje de bailes sociales
Etnografía
Antropología de la danza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La afirmación de Bourdieu de que el deporte y la danza se adquieren por una comunicación silenciosa, práctica, cuerpo a cuerpo, ha sido frecuentemente adoptada como punto de partida de investigaciones etnográficas, llevando a considerar que las disciplinas del movimiento humano se aprenden independientemente de las palabras. Sumándose a estudios recientes en antropología de la danza que cuestionan esta afirmación, el trabajo señala la utilidad metodológica de atender a las palabras que acompañan al movimiento. A partir del análisis de datos obtenidos mediante observación participante de larga duración en contextos de aprendizaje del tango bailado socialmente en Buenos Aires, se concluye que atender al lenguaje que describe y acompaña al movimiento en las clases, permite iluminar aspectos de la transformación del rol de las mujeres en la enseñanza, que pasarían desapercibidos si asumiéramos que el baile se transmite por una comunicación silenciosa.
Bourdieu’s claim that sports and dances are acquired through silent, body-to-body communication has often been adopted as the starting point for ethnographic research. As a consequence, anthropologists have assumed that the disciplines of human movement are learned independently from words. The article contributes to recent research in dance anthropology questioning this statement and stressing the methodological convenience of paying attention to words alongside with body movement. Analyzing data obtained through longterm participant observation in tango learning contexts. , it argues that paying attention to the language that describes and accompanies movement in dance lessons, throws light on aspects of the transformation of the role of women in dance education which would go unnoticed if we assumed that the dance is transmitted by a silent process.
Fil: Carozzi, Maria Julia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La afirmación de Bourdieu de que el deporte y la danza se adquieren por una comunicación silenciosa, práctica, cuerpo a cuerpo, ha sido frecuentemente adoptada como punto de partida de investigaciones etnográficas, llevando a considerar que las disciplinas del movimiento humano se aprenden independientemente de las palabras. Sumándose a estudios recientes en antropología de la danza que cuestionan esta afirmación, el trabajo señala la utilidad metodológica de atender a las palabras que acompañan al movimiento. A partir del análisis de datos obtenidos mediante observación participante de larga duración en contextos de aprendizaje del tango bailado socialmente en Buenos Aires, se concluye que atender al lenguaje que describe y acompaña al movimiento en las clases, permite iluminar aspectos de la transformación del rol de las mujeres en la enseñanza, que pasarían desapercibidos si asumiéramos que el baile se transmite por una comunicación silenciosa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124073
Carozzi, Maria Julia; Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires; ArtsEduca; ArtsEduca; 23; 21-5-2019; 52-69
2254-0709
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124073
identifier_str_mv Carozzi, Maria Julia; Una comunicación no tan silenciosa en la enseñanza de la danza: atendiendo a las palabras en las clases de tango en Buenos Aires; ArtsEduca; ArtsEduca; 23; 21-5-2019; 52-69
2254-0709
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/3874
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6035/Artseduca.2019.23
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ArtsEduca
publisher.none.fl_str_mv ArtsEduca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268759174152192
score 13.13397