Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina
- Autores
- Martiarena, Rodolfo; Crechi, Ernesto; Pinazco, Martin; Von Wallis, Alejandra; Marquina, Jorge Luis; Monteoliva, Silvia Estela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mayor incremento en crecimiento de la plantación puede causar variación en las propiedades físicas de la madera, pudiendo disminuir la calidad de la misma para la industria. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de los tratamientos de raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera de Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina (25º 59’S - 54º24’O). La plantación se estableció en 1985 con densidad inicial de 1644 pl.ha-1y se manejó con tres intensidades de raleo (0, 33 y 66 % del área basal del testigo sin ralear), bajo un diseño de bloques completos al azar (3 bloques). A los 20 años se efectuó tala rasa, cuyas densidades eran 711 (0 %), 364 (33 %) y 122 (66 %) plantas por hectárea, momento en el cual se seleccionaron 45 árboles para determinar la densidad básica de la madera. La misma se determinó a través de la realización de 2.700 probetas. El crecimiento de la plantación fue afectado por la intensidad de raleo, registrando diámetros promedio de 28,7, 34,8 y 45,9 cm, respectivamente, en los tratamientos 0, 33 y 66 % de raleo. El volumen de la plantación, al momento del apeo, fue superior en el tratamiento sin raleo, no obstante el tratamiento 66 % de raleo generó mayor cantidad de madera de grandes dimensiones. La densidad básica como promedio simple y ponderado por volumen no presentó diferencias significativas entre tratamientos. Los valores de densidad ponderada fueron de 0,406, 0,418 y 0,420 g.cm-3 para los tratamientos 0, 33 y 66 % de raleo, respectivamente, mientras que el análisis de correlación entre diámetro y densidad no fue significativo. El estudio mostró que la intensidad de raleo puede ser manejada para maximizar la producción, manteniendo idéntica la calidad de la madera para la industria.
The greatest increase in growth of the plantation may change the physical properties of wood, and therefore may decrease the wood quality for industry. The current paper aimed to evaluate the effect of thinning treatments on growth and wood density of Pinus taeda planted in Misiones, Argentina (25º 59’ S - 54º24’ W). The plantation was established in 1985 with 1644 plants per hectare and three thinning intensity treatments were used (0%, 33% and 66% of the remaining basal area), under design randomized complete blocks (3 blocks). The harvest was performed at rotation age (20 years-old), on parcels with 711(0%), 364 (33%) and 122 (66%) plants per hectare. Forty-five trees were selected to determine the basic wood density (15 trees per treatments, 2700 samples). Thinning significantly affected the growth of the plantation, with average diameters of 45.9 cm, 34.8cm and 28.7 cm in 0%, 33% and 66% thinning treatments, respectively. The volume of the plantation was higher in the unthinned treatment, while 66 % thinning produced a deficiently place occupation, generating greater amounts of large wood. For simple and weighted wood density the differences between thinning treatments were not significant. The weighted density values were 0.406, 0.418 and 0.420 g.cm-3 for 0%, 33% and 66% thinning treatments, respectively. The correlation analysis carried out between the diameter and density was not significant. The intensity of thinning can be managed to maximize the production without any modification in the wood quality for industry.
Fil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; Argentina
Fil: Crechi, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; Argentina
Fil: Pinazco, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; Argentina
Fil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; Argentina
Fil: Marquina, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina - Materia
-
plantaciones
tratamientos silvícolas
propiedades de la madera
pino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33225
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad6afedbd99f0d0d1b1ef74b7f67649b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33225 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, ArgentinaEffect of thinning treatment on growth and wood density of pinus taeda planted in misiones, argentinaMartiarena, RodolfoCrechi, ErnestoPinazco, MartinVon Wallis, AlejandraMarquina, Jorge LuisMonteoliva, Silvia Estelaplantacionestratamientos silvícolaspropiedades de la maderapinohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El mayor incremento en crecimiento de la plantación puede causar variación en las propiedades físicas de la madera, pudiendo disminuir la calidad de la misma para la industria. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de los tratamientos de raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera de Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina (25º 59’S - 54º24’O). La plantación se estableció en 1985 con densidad inicial de 1644 pl.ha-1y se manejó con tres intensidades de raleo (0, 33 y 66 % del área basal del testigo sin ralear), bajo un diseño de bloques completos al azar (3 bloques). A los 20 años se efectuó tala rasa, cuyas densidades eran 711 (0 %), 364 (33 %) y 122 (66 %) plantas por hectárea, momento en el cual se seleccionaron 45 árboles para determinar la densidad básica de la madera. La misma se determinó a través de la realización de 2.700 probetas. El crecimiento de la plantación fue afectado por la intensidad de raleo, registrando diámetros promedio de 28,7, 34,8 y 45,9 cm, respectivamente, en los tratamientos 0, 33 y 66 % de raleo. El volumen de la plantación, al momento del apeo, fue superior en el tratamiento sin raleo, no obstante el tratamiento 66 % de raleo generó mayor cantidad de madera de grandes dimensiones. La densidad básica como promedio simple y ponderado por volumen no presentó diferencias significativas entre tratamientos. Los valores de densidad ponderada fueron de 0,406, 0,418 y 0,420 g.cm-3 para los tratamientos 0, 33 y 66 % de raleo, respectivamente, mientras que el análisis de correlación entre diámetro y densidad no fue significativo. El estudio mostró que la intensidad de raleo puede ser manejada para maximizar la producción, manteniendo idéntica la calidad de la madera para la industria.The greatest increase in growth of the plantation may change the physical properties of wood, and therefore may decrease the wood quality for industry. The current paper aimed to evaluate the effect of thinning treatments on growth and wood density of Pinus taeda planted in Misiones, Argentina (25º 59’ S - 54º24’ W). The plantation was established in 1985 with 1644 plants per hectare and three thinning intensity treatments were used (0%, 33% and 66% of the remaining basal area), under design randomized complete blocks (3 blocks). The harvest was performed at rotation age (20 years-old), on parcels with 711(0%), 364 (33%) and 122 (66%) plants per hectare. Forty-five trees were selected to determine the basic wood density (15 trees per treatments, 2700 samples). Thinning significantly affected the growth of the plantation, with average diameters of 45.9 cm, 34.8cm and 28.7 cm in 0%, 33% and 66% thinning treatments, respectively. The volume of the plantation was higher in the unthinned treatment, while 66 % thinning produced a deficiently place occupation, generating greater amounts of large wood. For simple and weighted wood density the differences between thinning treatments were not significant. The weighted density values were 0.406, 0.418 and 0.420 g.cm-3 for 0%, 33% and 66% thinning treatments, respectively. The correlation analysis carried out between the diameter and density was not significant. The intensity of thinning can be managed to maximize the production without any modification in the wood quality for industry.Fil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; ArgentinaFil: Crechi, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; ArgentinaFil: Pinazco, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; ArgentinaFil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; ArgentinaFil: Marquina, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaCentro Pesquisas Florestais2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33225Pinazco, Martin; Martiarena, Rodolfo; Marquina, Jorge Luis; Von Wallis, Alejandra; Crechi, Ernesto; Monteoliva, Silvia Estela; et al.; Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina; Centro Pesquisas Florestais; Ciência Florestal; 24; 3; 7-2014; 655-6630103-99541980-5098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5902/1980509815746info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsm.br/index.php/cienciaflorestal/article/view/15746info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:19.278CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina Effect of thinning treatment on growth and wood density of pinus taeda planted in misiones, argentina |
title |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina Martiarena, Rodolfo plantaciones tratamientos silvícolas propiedades de la madera pino |
title_short |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina |
title_full |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina |
title_sort |
Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martiarena, Rodolfo Crechi, Ernesto Pinazco, Martin Von Wallis, Alejandra Marquina, Jorge Luis Monteoliva, Silvia Estela |
author |
Martiarena, Rodolfo |
author_facet |
Martiarena, Rodolfo Crechi, Ernesto Pinazco, Martin Von Wallis, Alejandra Marquina, Jorge Luis Monteoliva, Silvia Estela |
author_role |
author |
author2 |
Crechi, Ernesto Pinazco, Martin Von Wallis, Alejandra Marquina, Jorge Luis Monteoliva, Silvia Estela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
plantaciones tratamientos silvícolas propiedades de la madera pino |
topic |
plantaciones tratamientos silvícolas propiedades de la madera pino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mayor incremento en crecimiento de la plantación puede causar variación en las propiedades físicas de la madera, pudiendo disminuir la calidad de la misma para la industria. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de los tratamientos de raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera de Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina (25º 59’S - 54º24’O). La plantación se estableció en 1985 con densidad inicial de 1644 pl.ha-1y se manejó con tres intensidades de raleo (0, 33 y 66 % del área basal del testigo sin ralear), bajo un diseño de bloques completos al azar (3 bloques). A los 20 años se efectuó tala rasa, cuyas densidades eran 711 (0 %), 364 (33 %) y 122 (66 %) plantas por hectárea, momento en el cual se seleccionaron 45 árboles para determinar la densidad básica de la madera. La misma se determinó a través de la realización de 2.700 probetas. El crecimiento de la plantación fue afectado por la intensidad de raleo, registrando diámetros promedio de 28,7, 34,8 y 45,9 cm, respectivamente, en los tratamientos 0, 33 y 66 % de raleo. El volumen de la plantación, al momento del apeo, fue superior en el tratamiento sin raleo, no obstante el tratamiento 66 % de raleo generó mayor cantidad de madera de grandes dimensiones. La densidad básica como promedio simple y ponderado por volumen no presentó diferencias significativas entre tratamientos. Los valores de densidad ponderada fueron de 0,406, 0,418 y 0,420 g.cm-3 para los tratamientos 0, 33 y 66 % de raleo, respectivamente, mientras que el análisis de correlación entre diámetro y densidad no fue significativo. El estudio mostró que la intensidad de raleo puede ser manejada para maximizar la producción, manteniendo idéntica la calidad de la madera para la industria. The greatest increase in growth of the plantation may change the physical properties of wood, and therefore may decrease the wood quality for industry. The current paper aimed to evaluate the effect of thinning treatments on growth and wood density of Pinus taeda planted in Misiones, Argentina (25º 59’ S - 54º24’ W). The plantation was established in 1985 with 1644 plants per hectare and three thinning intensity treatments were used (0%, 33% and 66% of the remaining basal area), under design randomized complete blocks (3 blocks). The harvest was performed at rotation age (20 years-old), on parcels with 711(0%), 364 (33%) and 122 (66%) plants per hectare. Forty-five trees were selected to determine the basic wood density (15 trees per treatments, 2700 samples). Thinning significantly affected the growth of the plantation, with average diameters of 45.9 cm, 34.8cm and 28.7 cm in 0%, 33% and 66% thinning treatments, respectively. The volume of the plantation was higher in the unthinned treatment, while 66 % thinning produced a deficiently place occupation, generating greater amounts of large wood. For simple and weighted wood density the differences between thinning treatments were not significant. The weighted density values were 0.406, 0.418 and 0.420 g.cm-3 for 0%, 33% and 66% thinning treatments, respectively. The correlation analysis carried out between the diameter and density was not significant. The intensity of thinning can be managed to maximize the production without any modification in the wood quality for industry. Fil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; Argentina Fil: Crechi, Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; Argentina Fil: Pinazco, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; Argentina Fil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones; Argentina Fil: Marquina, Jorge Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Monteoliva, Silvia Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina |
description |
El mayor incremento en crecimiento de la plantación puede causar variación en las propiedades físicas de la madera, pudiendo disminuir la calidad de la misma para la industria. El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de los tratamientos de raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera de Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina (25º 59’S - 54º24’O). La plantación se estableció en 1985 con densidad inicial de 1644 pl.ha-1y se manejó con tres intensidades de raleo (0, 33 y 66 % del área basal del testigo sin ralear), bajo un diseño de bloques completos al azar (3 bloques). A los 20 años se efectuó tala rasa, cuyas densidades eran 711 (0 %), 364 (33 %) y 122 (66 %) plantas por hectárea, momento en el cual se seleccionaron 45 árboles para determinar la densidad básica de la madera. La misma se determinó a través de la realización de 2.700 probetas. El crecimiento de la plantación fue afectado por la intensidad de raleo, registrando diámetros promedio de 28,7, 34,8 y 45,9 cm, respectivamente, en los tratamientos 0, 33 y 66 % de raleo. El volumen de la plantación, al momento del apeo, fue superior en el tratamiento sin raleo, no obstante el tratamiento 66 % de raleo generó mayor cantidad de madera de grandes dimensiones. La densidad básica como promedio simple y ponderado por volumen no presentó diferencias significativas entre tratamientos. Los valores de densidad ponderada fueron de 0,406, 0,418 y 0,420 g.cm-3 para los tratamientos 0, 33 y 66 % de raleo, respectivamente, mientras que el análisis de correlación entre diámetro y densidad no fue significativo. El estudio mostró que la intensidad de raleo puede ser manejada para maximizar la producción, manteniendo idéntica la calidad de la madera para la industria. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33225 Pinazco, Martin; Martiarena, Rodolfo; Marquina, Jorge Luis; Von Wallis, Alejandra; Crechi, Ernesto; Monteoliva, Silvia Estela; et al.; Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina; Centro Pesquisas Florestais; Ciência Florestal; 24; 3; 7-2014; 655-663 0103-9954 1980-5098 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33225 |
identifier_str_mv |
Pinazco, Martin; Martiarena, Rodolfo; Marquina, Jorge Luis; Von Wallis, Alejandra; Crechi, Ernesto; Monteoliva, Silvia Estela; et al.; Efecto del raleo sobre el crecimiento y densidad de la madera en Pinus taeda implantado en Misiones, Argentina; Centro Pesquisas Florestais; Ciência Florestal; 24; 3; 7-2014; 655-663 0103-9954 1980-5098 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5902/1980509815746 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsm.br/index.php/cienciaflorestal/article/view/15746 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Pesquisas Florestais |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Pesquisas Florestais |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614443780014080 |
score |
13.070432 |