Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias

Autores
Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las condiciones en lasque se encuentran los sectores vulnerables urbanos variaron cualitativamente enlos últimos diez años. A las ya conocidas condiciones de desigualdad imperantesse suman el aumento y consolidación de circuitos de producción, venta y consumode drogas, fundamentalmente de paco,que generan y profundizan diversas problemáticas transformando estructuralmentelas dinámicas socio-espaciales regionales, locales y barriales. Ante estasituación surgen otros modos de organización social, que traen aparejadosnuevas estrategias de abordaje, acompañamiento técnico (instituciones públicas,académicas y no gubernamentales, entre otras), diseño y ejecución de políticaspúblicas que pretenden incidir en transformaciones concretas en el territorio. Sinembargo, este escenario encuentra a los técnicos mayormente des-instrumentadospara intervenir en el territorio con las antiguas estrategias -ya rudimentariasy ahora también desactualizadas- que requieren rigurosas transformaciones paraalcanzar un abordaje social apropiado. Es por ello que se propone como objetivoprincipal identificar aquellas estrategias apropiadas para la mejora integraldel hábitat popular mediante procesos de participación y fortalecimientocomunitario. Para su desarrollo se parte de experiencias concretas deacompañamiento técnico llevadas adelante en cinco barrios vulnerables delaglomerado Gran San Miguel de Tucumán, localizado en el noroeste de Argentina,desde el año 2015.
Fil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Malizia, Matilde. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Materia
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS
CIUDADES INTERMEDIAS
BARRIOS VULNERABLES
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136080

id CONICETDig_ad5d6100058fa7f0a973d077f9d97754
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136080
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermediasBoldrini Peralta, Paula LucianaMalizia, MatildeESTRATEGIAS PARTICIPATIVASCIUDADES INTERMEDIASBARRIOS VULNERABLESGRAN SAN MIGUEL DE TUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las condiciones en lasque se encuentran los sectores vulnerables urbanos variaron cualitativamente enlos últimos diez años. A las ya conocidas condiciones de desigualdad imperantesse suman el aumento y consolidación de circuitos de producción, venta y consumode drogas, fundamentalmente de paco,que generan y profundizan diversas problemáticas transformando estructuralmentelas dinámicas socio-espaciales regionales, locales y barriales. Ante estasituación surgen otros modos de organización social, que traen aparejadosnuevas estrategias de abordaje, acompañamiento técnico (instituciones públicas,académicas y no gubernamentales, entre otras), diseño y ejecución de políticaspúblicas que pretenden incidir en transformaciones concretas en el territorio. Sinembargo, este escenario encuentra a los técnicos mayormente des-instrumentadospara intervenir en el territorio con las antiguas estrategias -ya rudimentariasy ahora también desactualizadas- que requieren rigurosas transformaciones paraalcanzar un abordaje social apropiado. Es por ello que se propone como objetivoprincipal identificar aquellas estrategias apropiadas para la mejora integraldel hábitat popular mediante procesos de participación y fortalecimientocomunitario. Para su desarrollo se parte de experiencias concretas deacompañamiento técnico llevadas adelante en cinco barrios vulnerables delaglomerado Gran San Miguel de Tucumán, localizado en el noroeste de Argentina,desde el año 2015.Fil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Malizia, Matilde. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaUniversidad de Sevilla2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136080Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde; Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias; Universidad de Sevilla; Revista Hábitat y Sociedad; 13; 6-2020; 209-2282173-125XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://institucional.us.es/revistas/habitat/13/HyS-13-12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:15.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias
title Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias
spellingShingle Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias
Boldrini Peralta, Paula Luciana
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS
CIUDADES INTERMEDIAS
BARRIOS VULNERABLES
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN
title_short Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias
title_full Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias
title_fullStr Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias
title_full_unstemmed Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias
title_sort Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias
dc.creator.none.fl_str_mv Boldrini Peralta, Paula Luciana
Malizia, Matilde
author Boldrini Peralta, Paula Luciana
author_facet Boldrini Peralta, Paula Luciana
Malizia, Matilde
author_role author
author2 Malizia, Matilde
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS
CIUDADES INTERMEDIAS
BARRIOS VULNERABLES
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN
topic ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS
CIUDADES INTERMEDIAS
BARRIOS VULNERABLES
GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones en lasque se encuentran los sectores vulnerables urbanos variaron cualitativamente enlos últimos diez años. A las ya conocidas condiciones de desigualdad imperantesse suman el aumento y consolidación de circuitos de producción, venta y consumode drogas, fundamentalmente de paco,que generan y profundizan diversas problemáticas transformando estructuralmentelas dinámicas socio-espaciales regionales, locales y barriales. Ante estasituación surgen otros modos de organización social, que traen aparejadosnuevas estrategias de abordaje, acompañamiento técnico (instituciones públicas,académicas y no gubernamentales, entre otras), diseño y ejecución de políticaspúblicas que pretenden incidir en transformaciones concretas en el territorio. Sinembargo, este escenario encuentra a los técnicos mayormente des-instrumentadospara intervenir en el territorio con las antiguas estrategias -ya rudimentariasy ahora también desactualizadas- que requieren rigurosas transformaciones paraalcanzar un abordaje social apropiado. Es por ello que se propone como objetivoprincipal identificar aquellas estrategias apropiadas para la mejora integraldel hábitat popular mediante procesos de participación y fortalecimientocomunitario. Para su desarrollo se parte de experiencias concretas deacompañamiento técnico llevadas adelante en cinco barrios vulnerables delaglomerado Gran San Miguel de Tucumán, localizado en el noroeste de Argentina,desde el año 2015.
Fil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Malizia, Matilde. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
description Las condiciones en lasque se encuentran los sectores vulnerables urbanos variaron cualitativamente enlos últimos diez años. A las ya conocidas condiciones de desigualdad imperantesse suman el aumento y consolidación de circuitos de producción, venta y consumode drogas, fundamentalmente de paco,que generan y profundizan diversas problemáticas transformando estructuralmentelas dinámicas socio-espaciales regionales, locales y barriales. Ante estasituación surgen otros modos de organización social, que traen aparejadosnuevas estrategias de abordaje, acompañamiento técnico (instituciones públicas,académicas y no gubernamentales, entre otras), diseño y ejecución de políticaspúblicas que pretenden incidir en transformaciones concretas en el territorio. Sinembargo, este escenario encuentra a los técnicos mayormente des-instrumentadospara intervenir en el territorio con las antiguas estrategias -ya rudimentariasy ahora también desactualizadas- que requieren rigurosas transformaciones paraalcanzar un abordaje social apropiado. Es por ello que se propone como objetivoprincipal identificar aquellas estrategias apropiadas para la mejora integraldel hábitat popular mediante procesos de participación y fortalecimientocomunitario. Para su desarrollo se parte de experiencias concretas deacompañamiento técnico llevadas adelante en cinco barrios vulnerables delaglomerado Gran San Miguel de Tucumán, localizado en el noroeste de Argentina,desde el año 2015.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136080
Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde; Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias; Universidad de Sevilla; Revista Hábitat y Sociedad; 13; 6-2020; 209-228
2173-125X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136080
identifier_str_mv Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde; Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias; Universidad de Sevilla; Revista Hábitat y Sociedad; 13; 6-2020; 209-228
2173-125X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://institucional.us.es/revistas/habitat/13/HyS-13-12.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614087701430272
score 13.070432