Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica

Autores
Pereyra, N. J.; Vattuone, Marta Amelia; Catalan, Cesar Atilio Nazareno; Sampietro, Diego Alejandro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Miembros del complejo Fusarium graminearum (Fg) son agentes causales de la podredumbre de la espiga en maíz del noroeste y trigo del centro de Argentina. Este patógeno reduce significativamente el rendimiento de cereales y contamina los granos con tricotecenos tipo B, micotoxinas cuyo consumo constituye un serio riesgo en seguridad alimentaria y salud. Entre estas micotoxinas, el deoxinivalenol (DON) y el nivalenol (NIV) son los más frecuentemente detectados en granos y alimentos. Objetivos: Determinar geno y fenotipo toxigénico de aislados del complejo Fg provenientes de maizales del noroeste argentino. Materiales y métodos: Se realizaron amplificaciones de PCR múltiples basadas en genes TRI3/TRI12, y simples basadas en TRI7/TRI13, utilizando como molde ADN de 14 aislados pertenecientes a 2 especies filogenéticas del complejo Fg (F. boothii y F. meridionale) detectadas en el noroeste. Posteriormente se ensayó el potencial toxigénico en medio arroz. Resultados: Las PCR múltiples de TRI3/TRI12 y simples de TRI7/TRI12 indicaron que el 78% de los aislados (F. meridionale) eran potenciales productores de NIV, mientras que el 22% restante (F. boothii) eran potenciales productores de DON o 15ADON. El análisis químico permitió distinguir entre los aislados de F. meridionale a productores de NIV, o de DON y NIV, con predominio en la acumulación de DON o de NIV. Los aislados de F. boothii presentaron solamente quimiotipo DON. Conclusiones: Nuestros resultados indican por primera vez que aislados del complejo F. graminearum procedentes de maíz del noroeste Argentino son realmente capaces de producir NIV y DON. El predominio del quimiotipo NIV no tiene precedentes en Argentina y debe investigarse subsequentemente con el fin de determinar su verdadero impacto en la seguridad alimentaria del NOA.
Fil: Pereyra, N. J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentina
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafi del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
FUSARIUM GRAMINEARUM
POTENCIAL TOXIGÉNICO
MAÍZ
CARACTERIZACIÓN GENOTIPICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264031

id CONICETDig_ad42d198de837a7d5ac7dea792ee4ba9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípicaPereyra, N. J.Vattuone, Marta AmeliaCatalan, Cesar Atilio NazarenoSampietro, Diego AlejandroFUSARIUM GRAMINEARUMPOTENCIAL TOXIGÉNICOMAÍZCARACTERIZACIÓN GENOTIPICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: Miembros del complejo Fusarium graminearum (Fg) son agentes causales de la podredumbre de la espiga en maíz del noroeste y trigo del centro de Argentina. Este patógeno reduce significativamente el rendimiento de cereales y contamina los granos con tricotecenos tipo B, micotoxinas cuyo consumo constituye un serio riesgo en seguridad alimentaria y salud. Entre estas micotoxinas, el deoxinivalenol (DON) y el nivalenol (NIV) son los más frecuentemente detectados en granos y alimentos. Objetivos: Determinar geno y fenotipo toxigénico de aislados del complejo Fg provenientes de maizales del noroeste argentino. Materiales y métodos: Se realizaron amplificaciones de PCR múltiples basadas en genes TRI3/TRI12, y simples basadas en TRI7/TRI13, utilizando como molde ADN de 14 aislados pertenecientes a 2 especies filogenéticas del complejo Fg (F. boothii y F. meridionale) detectadas en el noroeste. Posteriormente se ensayó el potencial toxigénico en medio arroz. Resultados: Las PCR múltiples de TRI3/TRI12 y simples de TRI7/TRI12 indicaron que el 78% de los aislados (F. meridionale) eran potenciales productores de NIV, mientras que el 22% restante (F. boothii) eran potenciales productores de DON o 15ADON. El análisis químico permitió distinguir entre los aislados de F. meridionale a productores de NIV, o de DON y NIV, con predominio en la acumulación de DON o de NIV. Los aislados de F. boothii presentaron solamente quimiotipo DON. Conclusiones: Nuestros resultados indican por primera vez que aislados del complejo F. graminearum procedentes de maíz del noroeste Argentino son realmente capaces de producir NIV y DON. El predominio del quimiotipo NIV no tiene precedentes en Argentina y debe investigarse subsequentemente con el fin de determinar su verdadero impacto en la seguridad alimentaria del NOA.Fil: Pereyra, N. J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; ArgentinaFil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; ArgentinaXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánTafi del ValleArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264031Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica; XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 107-107CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:37.79CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica
title Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica
spellingShingle Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica
Pereyra, N. J.
FUSARIUM GRAMINEARUM
POTENCIAL TOXIGÉNICO
MAÍZ
CARACTERIZACIÓN GENOTIPICA
title_short Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica
title_full Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica
title_fullStr Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica
title_full_unstemmed Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica
title_sort Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, N. J.
Vattuone, Marta Amelia
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Sampietro, Diego Alejandro
author Pereyra, N. J.
author_facet Pereyra, N. J.
Vattuone, Marta Amelia
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Sampietro, Diego Alejandro
author_role author
author2 Vattuone, Marta Amelia
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Sampietro, Diego Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FUSARIUM GRAMINEARUM
POTENCIAL TOXIGÉNICO
MAÍZ
CARACTERIZACIÓN GENOTIPICA
topic FUSARIUM GRAMINEARUM
POTENCIAL TOXIGÉNICO
MAÍZ
CARACTERIZACIÓN GENOTIPICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Miembros del complejo Fusarium graminearum (Fg) son agentes causales de la podredumbre de la espiga en maíz del noroeste y trigo del centro de Argentina. Este patógeno reduce significativamente el rendimiento de cereales y contamina los granos con tricotecenos tipo B, micotoxinas cuyo consumo constituye un serio riesgo en seguridad alimentaria y salud. Entre estas micotoxinas, el deoxinivalenol (DON) y el nivalenol (NIV) son los más frecuentemente detectados en granos y alimentos. Objetivos: Determinar geno y fenotipo toxigénico de aislados del complejo Fg provenientes de maizales del noroeste argentino. Materiales y métodos: Se realizaron amplificaciones de PCR múltiples basadas en genes TRI3/TRI12, y simples basadas en TRI7/TRI13, utilizando como molde ADN de 14 aislados pertenecientes a 2 especies filogenéticas del complejo Fg (F. boothii y F. meridionale) detectadas en el noroeste. Posteriormente se ensayó el potencial toxigénico en medio arroz. Resultados: Las PCR múltiples de TRI3/TRI12 y simples de TRI7/TRI12 indicaron que el 78% de los aislados (F. meridionale) eran potenciales productores de NIV, mientras que el 22% restante (F. boothii) eran potenciales productores de DON o 15ADON. El análisis químico permitió distinguir entre los aislados de F. meridionale a productores de NIV, o de DON y NIV, con predominio en la acumulación de DON o de NIV. Los aislados de F. boothii presentaron solamente quimiotipo DON. Conclusiones: Nuestros resultados indican por primera vez que aislados del complejo F. graminearum procedentes de maíz del noroeste Argentino son realmente capaces de producir NIV y DON. El predominio del quimiotipo NIV no tiene precedentes en Argentina y debe investigarse subsequentemente con el fin de determinar su verdadero impacto en la seguridad alimentaria del NOA.
Fil: Pereyra, N. J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentina
XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafi del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Introducción: Miembros del complejo Fusarium graminearum (Fg) son agentes causales de la podredumbre de la espiga en maíz del noroeste y trigo del centro de Argentina. Este patógeno reduce significativamente el rendimiento de cereales y contamina los granos con tricotecenos tipo B, micotoxinas cuyo consumo constituye un serio riesgo en seguridad alimentaria y salud. Entre estas micotoxinas, el deoxinivalenol (DON) y el nivalenol (NIV) son los más frecuentemente detectados en granos y alimentos. Objetivos: Determinar geno y fenotipo toxigénico de aislados del complejo Fg provenientes de maizales del noroeste argentino. Materiales y métodos: Se realizaron amplificaciones de PCR múltiples basadas en genes TRI3/TRI12, y simples basadas en TRI7/TRI13, utilizando como molde ADN de 14 aislados pertenecientes a 2 especies filogenéticas del complejo Fg (F. boothii y F. meridionale) detectadas en el noroeste. Posteriormente se ensayó el potencial toxigénico en medio arroz. Resultados: Las PCR múltiples de TRI3/TRI12 y simples de TRI7/TRI12 indicaron que el 78% de los aislados (F. meridionale) eran potenciales productores de NIV, mientras que el 22% restante (F. boothii) eran potenciales productores de DON o 15ADON. El análisis químico permitió distinguir entre los aislados de F. meridionale a productores de NIV, o de DON y NIV, con predominio en la acumulación de DON o de NIV. Los aislados de F. boothii presentaron solamente quimiotipo DON. Conclusiones: Nuestros resultados indican por primera vez que aislados del complejo F. graminearum procedentes de maíz del noroeste Argentino son realmente capaces de producir NIV y DON. El predominio del quimiotipo NIV no tiene precedentes en Argentina y debe investigarse subsequentemente con el fin de determinar su verdadero impacto en la seguridad alimentaria del NOA.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264031
Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica; XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 107-107
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264031
identifier_str_mv Potencial toxigénico del complejo fusarium graminearum en maizales del noroeste argentino: caracterización geno y fenotípica; XXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 107-107
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269649526325248
score 13.13397