Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria
- Autores
- Girbal, Noemi Maria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone reseñar críticamente los hitos fundamentales del pasado más o menos mediato de la Nación Argentina, para interpretar y reflexionar acerca de sus significados, como una contribución a la formulación de políticas públicas, sin dar la espalda a la historia pero ejercitando la memoria, con el propósito de fijar objetivos nacionales y regionales de largo plazo. Sabido es que existe un uso político del pasado y -tal vez- por esa razón la posición que hoy comparten la mayoría de los historiadores, descreídos de las grandes interpretaciones y juzgando imposibles las síntesis ilusorias que ponen en peligro una historia comprensiva, admiten la pluralidad de interrogantes, la diversidad metodológica y la variedad de fuentes; es decir, aceptan un mosaico de verdades que no son necesariamente complementarias y acumulativas. Pasar revista a la Historia es importante para gobernantes y gobernados. No es extraño entonces que Historia y Política renueven un contacto que le es propio y que reconoce lejanas raíces. Recordarlas y revisarlas críticamente es un compromiso y una necesidad colectiva. Los historiadores no pueden y no deben excluirse ni ser excluidos de ese saludable ejercicio intelectual, en medio de las pautas que impone "la sociedad del conocimiento" que pretende apostar a la inclusión social.
Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
MEMORIA
BICENTENARIO
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27409
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ad1aa6ebc228998d8f23f07ae93efb7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27409 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenariaGirbal, Noemi MariaARGENTINAMEMORIABICENTENARIOHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone reseñar críticamente los hitos fundamentales del pasado más o menos mediato de la Nación Argentina, para interpretar y reflexionar acerca de sus significados, como una contribución a la formulación de políticas públicas, sin dar la espalda a la historia pero ejercitando la memoria, con el propósito de fijar objetivos nacionales y regionales de largo plazo. Sabido es que existe un uso político del pasado y -tal vez- por esa razón la posición que hoy comparten la mayoría de los historiadores, descreídos de las grandes interpretaciones y juzgando imposibles las síntesis ilusorias que ponen en peligro una historia comprensiva, admiten la pluralidad de interrogantes, la diversidad metodológica y la variedad de fuentes; es decir, aceptan un mosaico de verdades que no son necesariamente complementarias y acumulativas. Pasar revista a la Historia es importante para gobernantes y gobernados. No es extraño entonces que Historia y Política renueven un contacto que le es propio y que reconoce lejanas raíces. Recordarlas y revisarlas críticamente es un compromiso y una necesidad colectiva. Los historiadores no pueden y no deben excluirse ni ser excluidos de ese saludable ejercicio intelectual, en medio de las pautas que impone "la sociedad del conocimiento" que pretende apostar a la inclusión social.Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27409Girbal, Noemi Maria; Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 5; 23; 7-2013; 145-1660328-2643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/593986839f4f4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/catalogo/311-revista-de-ciencias-sociales-n-23.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:32.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria |
title |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria |
spellingShingle |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria Girbal, Noemi Maria ARGENTINA MEMORIA BICENTENARIO HISTORIA |
title_short |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria |
title_full |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria |
title_fullStr |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria |
title_full_unstemmed |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria |
title_sort |
Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girbal, Noemi Maria |
author |
Girbal, Noemi Maria |
author_facet |
Girbal, Noemi Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA MEMORIA BICENTENARIO HISTORIA |
topic |
ARGENTINA MEMORIA BICENTENARIO HISTORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone reseñar críticamente los hitos fundamentales del pasado más o menos mediato de la Nación Argentina, para interpretar y reflexionar acerca de sus significados, como una contribución a la formulación de políticas públicas, sin dar la espalda a la historia pero ejercitando la memoria, con el propósito de fijar objetivos nacionales y regionales de largo plazo. Sabido es que existe un uso político del pasado y -tal vez- por esa razón la posición que hoy comparten la mayoría de los historiadores, descreídos de las grandes interpretaciones y juzgando imposibles las síntesis ilusorias que ponen en peligro una historia comprensiva, admiten la pluralidad de interrogantes, la diversidad metodológica y la variedad de fuentes; es decir, aceptan un mosaico de verdades que no son necesariamente complementarias y acumulativas. Pasar revista a la Historia es importante para gobernantes y gobernados. No es extraño entonces que Historia y Política renueven un contacto que le es propio y que reconoce lejanas raíces. Recordarlas y revisarlas críticamente es un compromiso y una necesidad colectiva. Los historiadores no pueden y no deben excluirse ni ser excluidos de ese saludable ejercicio intelectual, en medio de las pautas que impone "la sociedad del conocimiento" que pretende apostar a la inclusión social. Fil: Girbal, Noemi Maria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo se propone reseñar críticamente los hitos fundamentales del pasado más o menos mediato de la Nación Argentina, para interpretar y reflexionar acerca de sus significados, como una contribución a la formulación de políticas públicas, sin dar la espalda a la historia pero ejercitando la memoria, con el propósito de fijar objetivos nacionales y regionales de largo plazo. Sabido es que existe un uso político del pasado y -tal vez- por esa razón la posición que hoy comparten la mayoría de los historiadores, descreídos de las grandes interpretaciones y juzgando imposibles las síntesis ilusorias que ponen en peligro una historia comprensiva, admiten la pluralidad de interrogantes, la diversidad metodológica y la variedad de fuentes; es decir, aceptan un mosaico de verdades que no son necesariamente complementarias y acumulativas. Pasar revista a la Historia es importante para gobernantes y gobernados. No es extraño entonces que Historia y Política renueven un contacto que le es propio y que reconoce lejanas raíces. Recordarlas y revisarlas críticamente es un compromiso y una necesidad colectiva. Los historiadores no pueden y no deben excluirse ni ser excluidos de ese saludable ejercicio intelectual, en medio de las pautas que impone "la sociedad del conocimiento" que pretende apostar a la inclusión social. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27409 Girbal, Noemi Maria; Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 5; 23; 7-2013; 145-166 0328-2643 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27409 |
identifier_str_mv |
Girbal, Noemi Maria; Acerca de la memoria y la reflexión histórica en la Argentina bicentenaria; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 5; 23; 7-2013; 145-166 0328-2643 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/593986839f4f4.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/catalogo/311-revista-de-ciencias-sociales-n-23.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613557945106432 |
score |
13.070432 |