Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino
- Autores
- Reyero, Alejandra Paola Yanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito gira en torno a una serie de inflexiones epistémicas y estéticas derivadas del encuentro con dos producciones audiovisuales contemporáneas: El último paisaje, de Juan Sorrentino (2016) y Ashipegaxanacxanec (enviado para falsear), de Maia Navas (2020). Inventivas en torno a tecnologías de observación y control occidental, que movilizan la potencialidad de repensar la relación espacio - tiempo desde categorías no modernas, en el marco de una aesthesis decolonial.Mi intención es por un lado, hacer operar el montaje como forma de conocimiento, escritura y ejercicio artístico. Asimismo, y en consonancia con los principios ético-poéticos de las piezas analizadas, exponer los contrastes y contradicciones en clave de colonial- de las matrices perceptivas europeas que han erigido las condiciones de visualidad, posibilidad y posicionalidad histórica sobre el territorio latinoamericano. Como supuesto de partida sostengo que las máquinas de control imaginadas anacrónicamente -o dialectizadas audiovisualmente en las piezas analizadas (aviones, drones, cámaras de video) han borrado, en tanto tecnologías de representación e instrumentalización militar, científica, policial moderna, su ligazón con la colonialidad. Las piezas de las que me ocupo son una apuesta a reescribir tales borraduras mediante anacronismos de la imaginación. Tentativas que buscan desarticular las gramáticas temporales del audiovisual latinoamericano, a partir de lo que Vázquez llama movimiento de precedencia y tiempos relacionales. Desde este posicionamiento filosófico y político, los artistas convocados acechan los regímenes temporo-espaciales y lumínicos centrados en Occidente y sus cronologías lineales progresivas.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
VIDEONESAYO
AESTHESIS DECOLONIAL
NORDESTE ARGENTINO
MAQUINAS DE CONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151670
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_acc1a5d7fe8057246d53fa576c8f3b26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151670 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentinoReyero, Alejandra Paola YaninaVIDEONESAYOAESTHESIS DECOLONIALNORDESTE ARGENTINOMAQUINAS DE CONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este escrito gira en torno a una serie de inflexiones epistémicas y estéticas derivadas del encuentro con dos producciones audiovisuales contemporáneas: El último paisaje, de Juan Sorrentino (2016) y Ashipegaxanacxanec (enviado para falsear), de Maia Navas (2020). Inventivas en torno a tecnologías de observación y control occidental, que movilizan la potencialidad de repensar la relación espacio - tiempo desde categorías no modernas, en el marco de una aesthesis decolonial.Mi intención es por un lado, hacer operar el montaje como forma de conocimiento, escritura y ejercicio artístico. Asimismo, y en consonancia con los principios ético-poéticos de las piezas analizadas, exponer los contrastes y contradicciones en clave de colonial- de las matrices perceptivas europeas que han erigido las condiciones de visualidad, posibilidad y posicionalidad histórica sobre el territorio latinoamericano. Como supuesto de partida sostengo que las máquinas de control imaginadas anacrónicamente -o dialectizadas audiovisualmente en las piezas analizadas (aviones, drones, cámaras de video) han borrado, en tanto tecnologías de representación e instrumentalización militar, científica, policial moderna, su ligazón con la colonialidad. Las piezas de las que me ocupo son una apuesta a reescribir tales borraduras mediante anacronismos de la imaginación. Tentativas que buscan desarticular las gramáticas temporales del audiovisual latinoamericano, a partir de lo que Vázquez llama movimiento de precedencia y tiempos relacionales. Desde este posicionamiento filosófico y político, los artistas convocados acechan los regímenes temporo-espaciales y lumínicos centrados en Occidente y sus cronologías lineales progresivas.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151670Reyero, Alejandra Paola Yanina; Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 28; 8-2021; 49-742591-569XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciaal-unr.blogspot.cominfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:48.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino |
title |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino |
spellingShingle |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino Reyero, Alejandra Paola Yanina VIDEONESAYO AESTHESIS DECOLONIAL NORDESTE ARGENTINO MAQUINAS DE CONTROL |
title_short |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino |
title_full |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino |
title_fullStr |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino |
title_full_unstemmed |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino |
title_sort |
Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyero, Alejandra Paola Yanina |
author |
Reyero, Alejandra Paola Yanina |
author_facet |
Reyero, Alejandra Paola Yanina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIDEONESAYO AESTHESIS DECOLONIAL NORDESTE ARGENTINO MAQUINAS DE CONTROL |
topic |
VIDEONESAYO AESTHESIS DECOLONIAL NORDESTE ARGENTINO MAQUINAS DE CONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito gira en torno a una serie de inflexiones epistémicas y estéticas derivadas del encuentro con dos producciones audiovisuales contemporáneas: El último paisaje, de Juan Sorrentino (2016) y Ashipegaxanacxanec (enviado para falsear), de Maia Navas (2020). Inventivas en torno a tecnologías de observación y control occidental, que movilizan la potencialidad de repensar la relación espacio - tiempo desde categorías no modernas, en el marco de una aesthesis decolonial.Mi intención es por un lado, hacer operar el montaje como forma de conocimiento, escritura y ejercicio artístico. Asimismo, y en consonancia con los principios ético-poéticos de las piezas analizadas, exponer los contrastes y contradicciones en clave de colonial- de las matrices perceptivas europeas que han erigido las condiciones de visualidad, posibilidad y posicionalidad histórica sobre el territorio latinoamericano. Como supuesto de partida sostengo que las máquinas de control imaginadas anacrónicamente -o dialectizadas audiovisualmente en las piezas analizadas (aviones, drones, cámaras de video) han borrado, en tanto tecnologías de representación e instrumentalización militar, científica, policial moderna, su ligazón con la colonialidad. Las piezas de las que me ocupo son una apuesta a reescribir tales borraduras mediante anacronismos de la imaginación. Tentativas que buscan desarticular las gramáticas temporales del audiovisual latinoamericano, a partir de lo que Vázquez llama movimiento de precedencia y tiempos relacionales. Desde este posicionamiento filosófico y político, los artistas convocados acechan los regímenes temporo-espaciales y lumínicos centrados en Occidente y sus cronologías lineales progresivas. Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
Este escrito gira en torno a una serie de inflexiones epistémicas y estéticas derivadas del encuentro con dos producciones audiovisuales contemporáneas: El último paisaje, de Juan Sorrentino (2016) y Ashipegaxanacxanec (enviado para falsear), de Maia Navas (2020). Inventivas en torno a tecnologías de observación y control occidental, que movilizan la potencialidad de repensar la relación espacio - tiempo desde categorías no modernas, en el marco de una aesthesis decolonial.Mi intención es por un lado, hacer operar el montaje como forma de conocimiento, escritura y ejercicio artístico. Asimismo, y en consonancia con los principios ético-poéticos de las piezas analizadas, exponer los contrastes y contradicciones en clave de colonial- de las matrices perceptivas europeas que han erigido las condiciones de visualidad, posibilidad y posicionalidad histórica sobre el territorio latinoamericano. Como supuesto de partida sostengo que las máquinas de control imaginadas anacrónicamente -o dialectizadas audiovisualmente en las piezas analizadas (aviones, drones, cámaras de video) han borrado, en tanto tecnologías de representación e instrumentalización militar, científica, policial moderna, su ligazón con la colonialidad. Las piezas de las que me ocupo son una apuesta a reescribir tales borraduras mediante anacronismos de la imaginación. Tentativas que buscan desarticular las gramáticas temporales del audiovisual latinoamericano, a partir de lo que Vázquez llama movimiento de precedencia y tiempos relacionales. Desde este posicionamiento filosófico y político, los artistas convocados acechan los regímenes temporo-espaciales y lumínicos centrados en Occidente y sus cronologías lineales progresivas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151670 Reyero, Alejandra Paola Yanina; Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 28; 8-2021; 49-74 2591-569X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151670 |
identifier_str_mv |
Reyero, Alejandra Paola Yanina; Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 28; 8-2021; 49-74 2591-569X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciaal-unr.blogspot.com |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613618093522944 |
score |
13.070432 |