Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil

Autores
Barranquero, Rosario Soledad; Saraceno, Darián; Galecio, María Florencia; Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy; Quiroga, Miguel Angel; Landa, Roberto; Ruiz de Galarreta, Alejandro; Banda Noriega, Roxana Bettina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los arroyos con nacientes en el sistema serrano de Tandilia son relictos únicos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. En tanto el recurso subterráneo constituye la fuente de agua tanto para consumo humano como para el desarrollo de las distintas actividades socioeconómicas. Se planteó como objetivo del trabajo evaluar las prácticas agropecuarias del espacio rural del partido de Tandil en el período 2012-2013, en relación a la afectación del recurso hídrico subterráneo, teniendo en cuenta las características edáficas más relevantes y la dinámica y calidad del agua subterránea. Las actividades rurales incluyen producción agrícola exclusiva, feed-lot, tambos y agrícola-ganadera; en ninguno de ellos el monitoreo y la protección de los recursos hídricos es un tema prioritario. Se hallaron valores de profundidad del agua subterránea de 1,7 a 22,6 metros. Su evolución temporal respondió a los momentos de déficit y excesos en el balance hídrico. Los valores promedio de conductividad eléctrica (CE) y cloruros fueron coherentes con la dinámica de flujo y los estudios antecedentes. El 15 % de las muestras (5) presentó valores promedio de nitratos por encima de los 45 mg/l establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) para agua de consumo humano; en tres de ellas se identificaron pozos ciegos cercanos que constituirían la fuente contaminante, mientras que en las restantes se infirió que proviene de la aplicación de fertilizantes. Respecto a las variaciones temporales de nitratos, se detecta que la dinámica puntual de la contaminación con este compuesto está vinculada parcialmente al comportamiento del nivel freático, y su respuesta a la situación del balance hídrico, pero también tiene mucha relevancia el manejo antrópico. Es fundamental continuar trabajando para que todos los actores involucrados en la actividad rural tomen conocimiento y conciencia sobre el uso y manejo integral del recurso hídrico, desde su extracción hasta su devolución al medio como efluente.
The streams with headwaters in the Tandilia hill system are only areas of certain aquatic species in the province of Buenos Aires. The groundwater is the source both for human consumption and for the development of different socio-economic activities. The objective of this work was to evaluate the agricultural practices of the rural area of the Tandil County in the period 2012-2013, in relation to the groundwater resources impact considering the most relevant soils characteristics and the groundwater dynamics and quality. The rural activities include exclusive farming production, feed-lot, dairy farms and farming-livestock; in none of them monitoring and protection of water resources is a priority issue. Groundwater depth values from 1.7 to 22.6 meters were found. Groundwater levels temporal evolution is related with the deficit and excesses moments in the water balance. The average values of electrical conductivity (EC) and chlorides were consistent with the groundwater flow dynamics and background studies. 15% of the samples (5) presented nitrates average values higher than the 45 mg/l that the Argentine Food Code (CAA) established for human consumption water; in three of them, nearby cesspool were identified that would constitute the contamination source, while in the others fertilizers origin it was inferred. Regard to the nitrates temporal variations, it is detected that the point dynamics of the contamination with this compound is partially related to the water table behaviour, and its response to the water balance situation, but it also has a lot of relevance the anthropic management. It is essential to continue working so that all the actors involved in the rural activity take knowledge and awareness about the use and integral management of the water resource, from its pumping until its return to the environment as an effluent.
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Saraceno, Darián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Galecio, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales; Argentina
Fil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales; Argentina
Fil: Ruiz de Galarreta, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
AGUA SUBTERRÁNEA
PARTIDO DE TANDIL
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN
PRÁCTICAS AGROPECUARIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120413

id CONICETDig_acbe891eb9d0798afbe832b7d31884fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de TandilAgricultural practices and environmental affections on groundwater resources in Tandil´s countyBarranquero, Rosario SoledadSaraceno, DariánGalecio, María FlorenciaCisneros Basualdo, Nicolás EloyQuiroga, Miguel AngelLanda, RobertoRuiz de Galarreta, AlejandroBanda Noriega, Roxana BettinaAGUA SUBTERRÁNEAPARTIDO DE TANDILPROBLEMÁTICA AMBIENTALCONTAMINACIÓNPRÁCTICAS AGROPECUARIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los arroyos con nacientes en el sistema serrano de Tandilia son relictos únicos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. En tanto el recurso subterráneo constituye la fuente de agua tanto para consumo humano como para el desarrollo de las distintas actividades socioeconómicas. Se planteó como objetivo del trabajo evaluar las prácticas agropecuarias del espacio rural del partido de Tandil en el período 2012-2013, en relación a la afectación del recurso hídrico subterráneo, teniendo en cuenta las características edáficas más relevantes y la dinámica y calidad del agua subterránea. Las actividades rurales incluyen producción agrícola exclusiva, feed-lot, tambos y agrícola-ganadera; en ninguno de ellos el monitoreo y la protección de los recursos hídricos es un tema prioritario. Se hallaron valores de profundidad del agua subterránea de 1,7 a 22,6 metros. Su evolución temporal respondió a los momentos de déficit y excesos en el balance hídrico. Los valores promedio de conductividad eléctrica (CE) y cloruros fueron coherentes con la dinámica de flujo y los estudios antecedentes. El 15 % de las muestras (5) presentó valores promedio de nitratos por encima de los 45 mg/l establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) para agua de consumo humano; en tres de ellas se identificaron pozos ciegos cercanos que constituirían la fuente contaminante, mientras que en las restantes se infirió que proviene de la aplicación de fertilizantes. Respecto a las variaciones temporales de nitratos, se detecta que la dinámica puntual de la contaminación con este compuesto está vinculada parcialmente al comportamiento del nivel freático, y su respuesta a la situación del balance hídrico, pero también tiene mucha relevancia el manejo antrópico. Es fundamental continuar trabajando para que todos los actores involucrados en la actividad rural tomen conocimiento y conciencia sobre el uso y manejo integral del recurso hídrico, desde su extracción hasta su devolución al medio como efluente.The streams with headwaters in the Tandilia hill system are only areas of certain aquatic species in the province of Buenos Aires. The groundwater is the source both for human consumption and for the development of different socio-economic activities. The objective of this work was to evaluate the agricultural practices of the rural area of the Tandil County in the period 2012-2013, in relation to the groundwater resources impact considering the most relevant soils characteristics and the groundwater dynamics and quality. The rural activities include exclusive farming production, feed-lot, dairy farms and farming-livestock; in none of them monitoring and protection of water resources is a priority issue. Groundwater depth values from 1.7 to 22.6 meters were found. Groundwater levels temporal evolution is related with the deficit and excesses moments in the water balance. The average values of electrical conductivity (EC) and chlorides were consistent with the groundwater flow dynamics and background studies. 15% of the samples (5) presented nitrates average values higher than the 45 mg/l that the Argentine Food Code (CAA) established for human consumption water; in three of them, nearby cesspool were identified that would constitute the contamination source, while in the others fertilizers origin it was inferred. Regard to the nitrates temporal variations, it is detected that the point dynamics of the contamination with this compound is partially related to the water table behaviour, and its response to the water balance situation, but it also has a lot of relevance the anthropic management. It is essential to continue working so that all the actors involved in the rural activity take knowledge and awareness about the use and integral management of the water resource, from its pumping until its return to the environment as an effluent.Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Saraceno, Darián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Galecio, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales; ArgentinaFil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales; ArgentinaFil: Ruiz de Galarreta, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120413Barranquero, Rosario Soledad; Saraceno, Darián; Galecio, María Florencia; Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy; Quiroga, Miguel Angel; et al.; Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 7; 1; 6-2019; 5-322347-0941CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:37.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil
Agricultural practices and environmental affections on groundwater resources in Tandil´s county
title Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil
spellingShingle Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil
Barranquero, Rosario Soledad
AGUA SUBTERRÁNEA
PARTIDO DE TANDIL
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN
PRÁCTICAS AGROPECUARIAS
title_short Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil
title_full Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil
title_fullStr Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil
title_full_unstemmed Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil
title_sort Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Barranquero, Rosario Soledad
Saraceno, Darián
Galecio, María Florencia
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Quiroga, Miguel Angel
Landa, Roberto
Ruiz de Galarreta, Alejandro
Banda Noriega, Roxana Bettina
author Barranquero, Rosario Soledad
author_facet Barranquero, Rosario Soledad
Saraceno, Darián
Galecio, María Florencia
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Quiroga, Miguel Angel
Landa, Roberto
Ruiz de Galarreta, Alejandro
Banda Noriega, Roxana Bettina
author_role author
author2 Saraceno, Darián
Galecio, María Florencia
Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy
Quiroga, Miguel Angel
Landa, Roberto
Ruiz de Galarreta, Alejandro
Banda Noriega, Roxana Bettina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA SUBTERRÁNEA
PARTIDO DE TANDIL
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN
PRÁCTICAS AGROPECUARIAS
topic AGUA SUBTERRÁNEA
PARTIDO DE TANDIL
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN
PRÁCTICAS AGROPECUARIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los arroyos con nacientes en el sistema serrano de Tandilia son relictos únicos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. En tanto el recurso subterráneo constituye la fuente de agua tanto para consumo humano como para el desarrollo de las distintas actividades socioeconómicas. Se planteó como objetivo del trabajo evaluar las prácticas agropecuarias del espacio rural del partido de Tandil en el período 2012-2013, en relación a la afectación del recurso hídrico subterráneo, teniendo en cuenta las características edáficas más relevantes y la dinámica y calidad del agua subterránea. Las actividades rurales incluyen producción agrícola exclusiva, feed-lot, tambos y agrícola-ganadera; en ninguno de ellos el monitoreo y la protección de los recursos hídricos es un tema prioritario. Se hallaron valores de profundidad del agua subterránea de 1,7 a 22,6 metros. Su evolución temporal respondió a los momentos de déficit y excesos en el balance hídrico. Los valores promedio de conductividad eléctrica (CE) y cloruros fueron coherentes con la dinámica de flujo y los estudios antecedentes. El 15 % de las muestras (5) presentó valores promedio de nitratos por encima de los 45 mg/l establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) para agua de consumo humano; en tres de ellas se identificaron pozos ciegos cercanos que constituirían la fuente contaminante, mientras que en las restantes se infirió que proviene de la aplicación de fertilizantes. Respecto a las variaciones temporales de nitratos, se detecta que la dinámica puntual de la contaminación con este compuesto está vinculada parcialmente al comportamiento del nivel freático, y su respuesta a la situación del balance hídrico, pero también tiene mucha relevancia el manejo antrópico. Es fundamental continuar trabajando para que todos los actores involucrados en la actividad rural tomen conocimiento y conciencia sobre el uso y manejo integral del recurso hídrico, desde su extracción hasta su devolución al medio como efluente.
The streams with headwaters in the Tandilia hill system are only areas of certain aquatic species in the province of Buenos Aires. The groundwater is the source both for human consumption and for the development of different socio-economic activities. The objective of this work was to evaluate the agricultural practices of the rural area of the Tandil County in the period 2012-2013, in relation to the groundwater resources impact considering the most relevant soils characteristics and the groundwater dynamics and quality. The rural activities include exclusive farming production, feed-lot, dairy farms and farming-livestock; in none of them monitoring and protection of water resources is a priority issue. Groundwater depth values from 1.7 to 22.6 meters were found. Groundwater levels temporal evolution is related with the deficit and excesses moments in the water balance. The average values of electrical conductivity (EC) and chlorides were consistent with the groundwater flow dynamics and background studies. 15% of the samples (5) presented nitrates average values higher than the 45 mg/l that the Argentine Food Code (CAA) established for human consumption water; in three of them, nearby cesspool were identified that would constitute the contamination source, while in the others fertilizers origin it was inferred. Regard to the nitrates temporal variations, it is detected that the point dynamics of the contamination with this compound is partially related to the water table behaviour, and its response to the water balance situation, but it also has a lot of relevance the anthropic management. It is essential to continue working so that all the actors involved in the rural activity take knowledge and awareness about the use and integral management of the water resource, from its pumping until its return to the environment as an effluent.
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Saraceno, Darián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Galecio, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales; Argentina
Fil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales; Argentina
Fil: Ruiz de Galarreta, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Banda Noriega, Roxana Bettina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description Los arroyos con nacientes en el sistema serrano de Tandilia son relictos únicos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. En tanto el recurso subterráneo constituye la fuente de agua tanto para consumo humano como para el desarrollo de las distintas actividades socioeconómicas. Se planteó como objetivo del trabajo evaluar las prácticas agropecuarias del espacio rural del partido de Tandil en el período 2012-2013, en relación a la afectación del recurso hídrico subterráneo, teniendo en cuenta las características edáficas más relevantes y la dinámica y calidad del agua subterránea. Las actividades rurales incluyen producción agrícola exclusiva, feed-lot, tambos y agrícola-ganadera; en ninguno de ellos el monitoreo y la protección de los recursos hídricos es un tema prioritario. Se hallaron valores de profundidad del agua subterránea de 1,7 a 22,6 metros. Su evolución temporal respondió a los momentos de déficit y excesos en el balance hídrico. Los valores promedio de conductividad eléctrica (CE) y cloruros fueron coherentes con la dinámica de flujo y los estudios antecedentes. El 15 % de las muestras (5) presentó valores promedio de nitratos por encima de los 45 mg/l establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) para agua de consumo humano; en tres de ellas se identificaron pozos ciegos cercanos que constituirían la fuente contaminante, mientras que en las restantes se infirió que proviene de la aplicación de fertilizantes. Respecto a las variaciones temporales de nitratos, se detecta que la dinámica puntual de la contaminación con este compuesto está vinculada parcialmente al comportamiento del nivel freático, y su respuesta a la situación del balance hídrico, pero también tiene mucha relevancia el manejo antrópico. Es fundamental continuar trabajando para que todos los actores involucrados en la actividad rural tomen conocimiento y conciencia sobre el uso y manejo integral del recurso hídrico, desde su extracción hasta su devolución al medio como efluente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120413
Barranquero, Rosario Soledad; Saraceno, Darián; Galecio, María Florencia; Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy; Quiroga, Miguel Angel; et al.; Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 7; 1; 6-2019; 5-32
2347-0941
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120413
identifier_str_mv Barranquero, Rosario Soledad; Saraceno, Darián; Galecio, María Florencia; Cisneros Basualdo, Nicolás Eloy; Quiroga, Miguel Angel; et al.; Prácticas agropecuarias y efectos ambientales en el recurso hídrico subterráneo en el partido de Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 7; 1; 6-2019; 5-32
2347-0941
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613894469844992
score 13.070432