Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina

Autores
Alvarez, Maria del Pilar; Bouza, Pablo Jose; Scivetti, Nicolás; Carol, Eleonora Silvina; Richiano, Sebastián Miguel; Bosco, Tomas; Videla, Lina Sonia; Bilmes, Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En zonas costeras áridas, el agua subterránea tiende a ser de características salobres y los cordones litorales suelen ser sitios donde se generan lentes de agua dulce. A partir del estudio hidrogeológico y geoeléctrico del área costera entre Bahía Bustamante y Camarones, este trabajo analizó la factibilidad de reservorios de lentes de agua dulce en cordones litorales que existen en esa zona. El trabajo incluyó además un relevamiento regional de fuentes de agua (conductividad eléctrica y nivel freático). Sobre los cordones litorales pleistocenos y holocenos se realizaron sondeos eléctricos verticales y calicatas para la descripción de suelos y ensayos de infiltración. Los estudios efectuados indican que los cordones holocenos presentan condiciones hidrolitológicas más propicias que los pleistocenos para la infiltración de agua de lluvia y su almacenamiento en forma de lente de agua dulce. No obstante, no se ha identificado la presencia de lentes de agua dulce en ninguno de los cordones litorales explorados. El desarrollo de suelos con horizontes argílicos y cálcicos es probablemente el principal motivo por el cual los cordones pleistocenos no constituyen zonas de recarga preferenciales. Por su parte, si bien los cordones holocenos presentan características favorables para alojar lentes de agua dulce, el reducido desarrollo areal de estas geoformas podría ser un condicionante para el desarrollo de reservorios de agua dulce dentro de estas geoformas. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de realizar estudios hidrogeológicos de mayor detalle que permitan verificar de manera más determinante el funcionamiento geohidrológico del área.
In arid coastal areas, groundwater is usually brackish and coastal ridges are often sites where freshwater lenses are generated. The purpose of the study was to explore hydrogeologically and geoelectrically the area between Bahía Bustamante and Camarones in order to evaluate the feasibility of the sequence of coastal ridges in that area to constitute freshwater lens reservoirs. A regional water source survey was carried out, where the electrical conductivity of the water and the phreatic level were measured. On the Pleistocene and Holocene littoral ridges, vertical electrical soundings and soil description and infiltration tests were carried out. The studies carried out indicate that the Holocene ridges present more favorable conditions for rainwater infiltration and its storage in the form of freshwater lenses than the Pleistocene ones. However, the presence of freshwater lenses has not been identified in any of the coastal ridges explored. The development of soils with argillic and calcic horizons is probably the main reason why the Pleistocene cords do not constitute preferential recharge zones. Although the Holocene cords present favorable characteristics to host freshwater lenses, the reduced areal development of these geoforms could be a conditioning factor for their development. The results obtained show the need to carry out more detailed hydrogeological studies to verify the geohydrological functioning of the area.
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Bosco, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Videla, Lina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Materia
ZONAS ARIDAS
RECURSOS HIDRICOS
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226705

id CONICETDig_aca52c1e8395c36df18b9ced785da386
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, ArgentinaGeohydrological assessment of a coastal sector located between Bahía Bustamante and Camarones, Chubut, ArgentinaAlvarez, Maria del PilarBouza, Pablo JoseScivetti, NicolásCarol, Eleonora SilvinaRichiano, Sebastián MiguelBosco, TomasVidela, Lina SoniaBilmes, AndrésZONAS ARIDASRECURSOS HIDRICOSPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En zonas costeras áridas, el agua subterránea tiende a ser de características salobres y los cordones litorales suelen ser sitios donde se generan lentes de agua dulce. A partir del estudio hidrogeológico y geoeléctrico del área costera entre Bahía Bustamante y Camarones, este trabajo analizó la factibilidad de reservorios de lentes de agua dulce en cordones litorales que existen en esa zona. El trabajo incluyó además un relevamiento regional de fuentes de agua (conductividad eléctrica y nivel freático). Sobre los cordones litorales pleistocenos y holocenos se realizaron sondeos eléctricos verticales y calicatas para la descripción de suelos y ensayos de infiltración. Los estudios efectuados indican que los cordones holocenos presentan condiciones hidrolitológicas más propicias que los pleistocenos para la infiltración de agua de lluvia y su almacenamiento en forma de lente de agua dulce. No obstante, no se ha identificado la presencia de lentes de agua dulce en ninguno de los cordones litorales explorados. El desarrollo de suelos con horizontes argílicos y cálcicos es probablemente el principal motivo por el cual los cordones pleistocenos no constituyen zonas de recarga preferenciales. Por su parte, si bien los cordones holocenos presentan características favorables para alojar lentes de agua dulce, el reducido desarrollo areal de estas geoformas podría ser un condicionante para el desarrollo de reservorios de agua dulce dentro de estas geoformas. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de realizar estudios hidrogeológicos de mayor detalle que permitan verificar de manera más determinante el funcionamiento geohidrológico del área.In arid coastal areas, groundwater is usually brackish and coastal ridges are often sites where freshwater lenses are generated. The purpose of the study was to explore hydrogeologically and geoelectrically the area between Bahía Bustamante and Camarones in order to evaluate the feasibility of the sequence of coastal ridges in that area to constitute freshwater lens reservoirs. A regional water source survey was carried out, where the electrical conductivity of the water and the phreatic level were measured. On the Pleistocene and Holocene littoral ridges, vertical electrical soundings and soil description and infiltration tests were carried out. The studies carried out indicate that the Holocene ridges present more favorable conditions for rainwater infiltration and its storage in the form of freshwater lenses than the Pleistocene ones. However, the presence of freshwater lenses has not been identified in any of the coastal ridges explored. The development of soils with argillic and calcic horizons is probably the main reason why the Pleistocene cords do not constitute preferential recharge zones. Although the Holocene cords present favorable characteristics to host freshwater lenses, the reduced areal development of these geoforms could be a conditioning factor for their development. The results obtained show the need to carry out more detailed hydrogeological studies to verify the geohydrological functioning of the area.Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Bosco, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Videla, Lina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226705Alvarez, Maria del Pilar; Bouza, Pablo Jose; Scivetti, Nicolás; Carol, Eleonora Silvina; Richiano, Sebastián Miguel; et al.; Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 4; 12-2023; 625-6331853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1705/1698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:13.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina
Geohydrological assessment of a coastal sector located between Bahía Bustamante and Camarones, Chubut, Argentina
title Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina
spellingShingle Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina
Alvarez, Maria del Pilar
ZONAS ARIDAS
RECURSOS HIDRICOS
PATAGONIA
title_short Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina
title_full Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina
title_fullStr Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina
title_sort Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Maria del Pilar
Bouza, Pablo Jose
Scivetti, Nicolás
Carol, Eleonora Silvina
Richiano, Sebastián Miguel
Bosco, Tomas
Videla, Lina Sonia
Bilmes, Andrés
author Alvarez, Maria del Pilar
author_facet Alvarez, Maria del Pilar
Bouza, Pablo Jose
Scivetti, Nicolás
Carol, Eleonora Silvina
Richiano, Sebastián Miguel
Bosco, Tomas
Videla, Lina Sonia
Bilmes, Andrés
author_role author
author2 Bouza, Pablo Jose
Scivetti, Nicolás
Carol, Eleonora Silvina
Richiano, Sebastián Miguel
Bosco, Tomas
Videla, Lina Sonia
Bilmes, Andrés
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZONAS ARIDAS
RECURSOS HIDRICOS
PATAGONIA
topic ZONAS ARIDAS
RECURSOS HIDRICOS
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En zonas costeras áridas, el agua subterránea tiende a ser de características salobres y los cordones litorales suelen ser sitios donde se generan lentes de agua dulce. A partir del estudio hidrogeológico y geoeléctrico del área costera entre Bahía Bustamante y Camarones, este trabajo analizó la factibilidad de reservorios de lentes de agua dulce en cordones litorales que existen en esa zona. El trabajo incluyó además un relevamiento regional de fuentes de agua (conductividad eléctrica y nivel freático). Sobre los cordones litorales pleistocenos y holocenos se realizaron sondeos eléctricos verticales y calicatas para la descripción de suelos y ensayos de infiltración. Los estudios efectuados indican que los cordones holocenos presentan condiciones hidrolitológicas más propicias que los pleistocenos para la infiltración de agua de lluvia y su almacenamiento en forma de lente de agua dulce. No obstante, no se ha identificado la presencia de lentes de agua dulce en ninguno de los cordones litorales explorados. El desarrollo de suelos con horizontes argílicos y cálcicos es probablemente el principal motivo por el cual los cordones pleistocenos no constituyen zonas de recarga preferenciales. Por su parte, si bien los cordones holocenos presentan características favorables para alojar lentes de agua dulce, el reducido desarrollo areal de estas geoformas podría ser un condicionante para el desarrollo de reservorios de agua dulce dentro de estas geoformas. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de realizar estudios hidrogeológicos de mayor detalle que permitan verificar de manera más determinante el funcionamiento geohidrológico del área.
In arid coastal areas, groundwater is usually brackish and coastal ridges are often sites where freshwater lenses are generated. The purpose of the study was to explore hydrogeologically and geoelectrically the area between Bahía Bustamante and Camarones in order to evaluate the feasibility of the sequence of coastal ridges in that area to constitute freshwater lens reservoirs. A regional water source survey was carried out, where the electrical conductivity of the water and the phreatic level were measured. On the Pleistocene and Holocene littoral ridges, vertical electrical soundings and soil description and infiltration tests were carried out. The studies carried out indicate that the Holocene ridges present more favorable conditions for rainwater infiltration and its storage in the form of freshwater lenses than the Pleistocene ones. However, the presence of freshwater lenses has not been identified in any of the coastal ridges explored. The development of soils with argillic and calcic horizons is probably the main reason why the Pleistocene cords do not constitute preferential recharge zones. Although the Holocene cords present favorable characteristics to host freshwater lenses, the reduced areal development of these geoforms could be a conditioning factor for their development. The results obtained show the need to carry out more detailed hydrogeological studies to verify the geohydrological functioning of the area.
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Bosco, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Videla, Lina Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
description En zonas costeras áridas, el agua subterránea tiende a ser de características salobres y los cordones litorales suelen ser sitios donde se generan lentes de agua dulce. A partir del estudio hidrogeológico y geoeléctrico del área costera entre Bahía Bustamante y Camarones, este trabajo analizó la factibilidad de reservorios de lentes de agua dulce en cordones litorales que existen en esa zona. El trabajo incluyó además un relevamiento regional de fuentes de agua (conductividad eléctrica y nivel freático). Sobre los cordones litorales pleistocenos y holocenos se realizaron sondeos eléctricos verticales y calicatas para la descripción de suelos y ensayos de infiltración. Los estudios efectuados indican que los cordones holocenos presentan condiciones hidrolitológicas más propicias que los pleistocenos para la infiltración de agua de lluvia y su almacenamiento en forma de lente de agua dulce. No obstante, no se ha identificado la presencia de lentes de agua dulce en ninguno de los cordones litorales explorados. El desarrollo de suelos con horizontes argílicos y cálcicos es probablemente el principal motivo por el cual los cordones pleistocenos no constituyen zonas de recarga preferenciales. Por su parte, si bien los cordones holocenos presentan características favorables para alojar lentes de agua dulce, el reducido desarrollo areal de estas geoformas podría ser un condicionante para el desarrollo de reservorios de agua dulce dentro de estas geoformas. Los resultados obtenidos evidencian la necesidad de realizar estudios hidrogeológicos de mayor detalle que permitan verificar de manera más determinante el funcionamiento geohidrológico del área.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226705
Alvarez, Maria del Pilar; Bouza, Pablo Jose; Scivetti, Nicolás; Carol, Eleonora Silvina; Richiano, Sebastián Miguel; et al.; Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 4; 12-2023; 625-633
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226705
identifier_str_mv Alvarez, Maria del Pilar; Bouza, Pablo Jose; Scivetti, Nicolás; Carol, Eleonora Silvina; Richiano, Sebastián Miguel; et al.; Evaluación geohidrológica del sector costero ubicado entre Bahía Bustamante y Camarones, Chubut, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 4; 12-2023; 625-633
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1705/1698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268960715702272
score 13.13397